542 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Viernes 01 de Abril de 1983. (Página 16)

SUBTITUTIVO ALOPLASTICO PARA SUPERFICIES DE ARTICULACIONES.

(01/04/1983) 1.Substitutivo aloplástico para superficies de articulaciones, caracterizado porque se extiende sólo sobre una parte de la superficie de la articulación. 2.Substitutivo, según la reivindicación 1, caracterizado porque sustituye sustancialmente la parte de la superficie de la articulación que, en la articulación sana, se puede reconocer como la principalmente sustentadora por la estructura y el grueso del cartílago. 3.Sustitutivo, según las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque están aplanados o redondeados al menos los bordes que forman la transición a la superficie natural de la articulación. 4.Substitutivo, según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque una pareja de implantes , destinados a deslizarse uno sobre otro, está conformada de tal manera que se solapan parcialmente…

PLATAFORMA PLANA DE DOBLE CUBIERTA.

(01/04/1983) 1.Plataforma plana de doble cubierta, en la cual la placa de fondo y la placa de cubierta están mantenidas a distancias entre sí mediante tacos de espuma dura adheridos a ellas, caracterizada porque entre ambas placas de fibras duras o virutas presentadas de reducido espesor están orientados los tacos de espuma dura en forma de paralelepípedo con su arista longitudinal en la dirección longitudinal de las placas y están pegados a dichas placas de reducido espesor, preferentemente de 1,6 a 6 mm, con ambas de sus superficies de mayor tamaño, siendo los tacos de baja densidad a base de espuma dura preferentemente poliestireno. 2.Plataforma, según la reivindicación anterior, caracterizada porque las placas se unen a los tacos de espuma mediante pegamentos para espuma dura, disponiendo nueve tacos, que delimitan compactamente…

JUGUETE DE TIRO CONTRA BLANCOS.

Sección de la CIP Física

(01/04/1983). Solicitante/s: TOMY KOGYO CO., INC.. Clasificación: G07F17/32.

1. Juguete de tiro contra blancos, que comprende una carcasa, elementos de blanco rotativos que exhiben blancos que pueden ser detenidos por elementos de detención de los blancos, una correa sin fin que exhibe misiles y que está dotada de partes de liberación que sueltan la cooperación entre los elementos de detención de los blancos y los elementos con blancos cuando los misiles cruzan los blancos, y un mecanismo de accionamiento incluye un mecanismo oscilador para hacer que la correa sin fin oscile, un mecanismo rotativo para hacer que la correa sin fin gire y un mecanismo de conmutación para accionar o bien el mecanismo oscilador o bien el mecanismo rotativo, de forma alterna. 2. Juguete de tiro contra blancos.

PANEL MIXTO DE REVESTIMIENTO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1983). Solicitante/s: INGERPLAST, S.A. Clasificación: B32B5/18.

1.Panel mixto de revestimiento, compuesto de tres elementos superpuestos debidamente unidos entre sí y de propiedad autoextinguibles", que se caracteriza porque consta: de una base o soporte aislante de material espumado plástico o goma espuma que aporta el mayor grosor de la composición: de una plancha de material rígido y duro (preferentemente plástico), soldada sobre una de las caras de la base o soporte mediante encalado y, por sus bordes, provista de perfiles o pestañas para cubrir uno o más cantos adyacentes de la base o soporte aislante; y de una película o capa de superficie , fijada termoplásticamente sobre la cara vista de la plancha rígida , representando el elemento más fino de la composición y comprendiendo una gama indefinida de combinaciones de temas o contenidos para el acabado de caras vistas. 2.Panel mixto de revestimiento.

DISPOSITIVO PARA LA OBTENCION DE MARMOL ARTIFICIAL.

(01/04/1983) 1. Dispositivo para la obtención de mármol artificial, teniendo por finalidad eliminar totalmente los poros de las piezas que se obtienen a base de aglomerado de piedras de mármol, bien combinada con cemento y agua o con resinas; esencialmente se caracteriza porque consiste en un molde o recipiente, preferentemente en forma de prisma rectangular, que en cada una de sus bases cuenta con sendos muñones cilíndricos que constituyen zonas de apoyo sobre correspondientes parejas de ruedas caladas en respectivos ejes motrices; habiéndose previsto que la embocadura de acceso al molde o recipiente se obture herméticamente mediante una tapa que retiene entre ella y la referida embocadura una primera malla metálica y una segunda malla de material sintético, todo ello dando forma a un filtro que queda interpuesto entre el…

UN DISPOSITIVO ROTACIONAL PERFECCIONADO, PARA VISUALIZAR SIGNOS EN MAQUINAS RECREATIVAS Y DE AZAR.

(01/04/1983) 1. Dispositivo rotacional, perfeccionado, para visualizar signos en máquinas recreativas y azar, caracterizado porque sobre una estructura portante, provista de medios de anclaje a la máquina, monta unos ejes coaxiales acoplados a medios motrices independientes; porque cada uno de estos ejes coaxiales se monta un grupo de rotación, formado por una pareja de discos orificados en su perímetro y constituido en soporte de una multiplicidad de placas planas, a razón de una por cada par de orificios centrados y correspondientes uno a cada disco; porque cada plana incluye en su anverso y/o reverso una semiparte de un signo a visualizar, de modo que, al cesar el movimiento de rotación, dos placas quedan adosadas coplanariamente, la superior de las cuales sujeta mediante un tope, en orden a visualizar un signo completo en…

GRUPO DE TRANSMISION PARA PROYECCION OPTICA MULTIPLE.

(01/04/1983) 1. Grupo de transmisión para proyección óptica múltiple, siendo esencialmente aplicable en proyectores múltiples de imágenes individualizables y/o de proyección simultánea. Sobre una pantalla común, dispuesta dicha pantalla entre el observador y los medios proyectores, esencialmente se caracteriza porque se constituye a partir de un cuerpo macizo dotado de una serie de taladros, todos ellos orientados de forma que sus ejes convergen hacia una zona puntual que define el centro geométrico de la pantalla de proyección, y en cada uno de cuyos taladros existen tres zonas coaxiales de distinto diámetro, determinantes de dos escalonamientos, de los que uno de ellos, el más próximo a la pantalla, constituye el asiento para una lente proyectadora, en tanto que el otro escalonamiento es el asiento de soporte de la imagen a…

UNA DISPOSICION PASIVA DE CINTURON DE RETENCION DEL OCUPANTE DE UN VEHICULO.

(01/04/1983) 1.Una disposición pasiva de cinturón de retención del ocupante de un vehículo, que comprende un cinturón , una guía de transferencia de cinturón que se aplica al cinturón movible entre las posiciones de retención y liberación en el vehículo para mover la guía entre las posiciones de liberación y retención, caracterizado porque el dispositivo de accionamiento incluye una rueda dentada giratoria que tiene una pluralidad de dientes que se extienden en presencia radialmente hacia fuera con respecto al eje de rotación de la rueda y el elemento de accionamiento es una cinta que tiene un extremo sujeto a la guía y el otro extremo sujeto a la rueda dentada y que tiene orificios espaciados en al menos la parte de la misma adyacente a dicho otro extremo y destinados a recibir los dientes de la rueda dentada de tal manera que…

DISPOSITIVO DE ACCIONAMIENTO Y BLOQUEO PARA PERSIANAS.

(01/04/1983) 1. Dispositivo de accionamiento y bloqueo para persianas que, siendo del tipo de los que se puede utilizar un tambor adicional para la colocación de una persiana secundaria tipo pantalla, filtro o similar, esencialmente se caracteriza porque el tambor o tambores para el enrrollamiento de las persianas se encuentran sustentados sobre respectivos pares de ejes alojados en dos módulos simétricos, y son actuados por dos cadenas cerradas y situadas a ambos lados del marco, estando dichas dos cadenas contrapesadas inferiormente para mantener una cierta tensión, quedando colocadas en el interior del hueco del marco lateral, disponiéndose en el módulo de actuación de la persiana principal un satélite loco para bloquearla en los momentos oportunos, así como, en ambos casos, unas piezas canalizadoras para la entrada y salida…

CLON HIBRIDO DEL ALAMO.

(01/04/1983) Clon femenino de Populus x euramericana (Dode) Guinier, particularmente apto para la producción mederera en plantaciones especializadas y en hileras, obtenido por polinización controlada entre el clon indicado en los registros del Centro di Sperimentazione Agrícola e Forestale con la denominación de deltoides Marsh. '2900/958', como planta madre, y el clon de Populus nigra L. vc. 'italica' como planta padre, caracterizado por la siguiente combinación de caracteres morfológicos y fisiológicos: a) al segundo año de vivero: haz de la hojilla apenas abierta, de color verde, a veces tendente al amarillo; relación entre la longitud del nervio medio y la anchura máxima de la hoja, de muy pequeña a pequeña; base de la hoja, ligeramente acorazonada; relación entre la longitud del peciolo y la longitud del nervio medio, de media…

CLON HIBRIDO DEL ALAMO.

(01/04/1983) Clon femenino de Populus x euramericana (Dode) Guinier, particularmente apto para la producción maderera en plantaciones especializadas y en hileras, obtenido del cruce natural entre el clon indicado en los registro del Centro di Sperimentazione Agrícola e Forestale con la denominación de Populus deltoides Marsh. '3479/958' como planta madre y una planta espontánea de Populus nigra L como planta padre, caracterizado por la siguiente combinación de caracteres morfológicos y fisiológicos: a) al segundo año de vivero: haz de la hojilla apenas abierta, de color rojo, y menos frecuentemente bronceado; relación entre, la longitud del nervio medio y la anchura máxima de la hoja de muy pequeña a pequeña; base de la hoja, de derecha a ligeramente cordiforme; relación entre la longitud del peciolo y la longitud del nervio medio,…

CLON MASCULINO DE POPULUS X EURAMERICANA (DODE) QUINIER.

(01/04/1983) 1. Clon masculino de Populus X euramericana (Dode) Guinier, particularmente apto para la producción maderera en plantaciones especializadas y en hileras, obtenido del cruce natural entre el clon Populus deltoides Marsch. Cv. "Chautagne", como planta madre, y una planta espontánea de Populus nigra L, como planta padre, caracterizado por la siguiente combinación de caracteres morfológicos y fisiológicos: a) al segundo año de vivero: haz de la hojilla apenas abierta, de color rojo claro, con tendencia al amarillo; relación entre la longitud del nervio medio y la anchura máxima de la hoja, pequeña; base de la hoja, netamente cordiforme; relación entre la longitud del pecíolo y la longitud del nervio medio, mediana; b) en todas las edades presenta una entrada en vegetación ocho días después que el clon P. X euramericana "I-214";…

PLOMADA TRAZADORA.

(01/04/1983) 1. Plomada trazadora que, siendo del tipo de las que se constituyen mediante una carcasa, en las que se constituyen mediante una carcasa, en el interior de la cual existe un carrete portador de un arrollamiento de hilo, que está impregnado por un colorante, preferentemente pulverulento, que se introduce en el interior de la carcasa y cuyo carrete está relacionado con una manivela articulada capaz de enclavarse en una posición inoperante, esencialmente se caracteriza porque el carrete se prolonga axialmente en un núcleo que emerge al exterior por un orificio existente en una de las semipartes que constituyen la carcasa, cuyo núcleo está rematado en forma prismática, y sobre dicho remate se acopla articuladamente la manivela de accionamiento del carrete, habiéndose previsto una ventana en la carcasa, situada hacia la zona…

UN DISPOSITIVO PROYECTOR DE IMAGENES POR MEDIO DE ESPEJOS SECUENCIALMENTE POSICIONABLES.

(01/04/1983) 1. Un dispositivo proyector de imágenes por medio de espejos, secuencialmente posicionales, que se caracteriza porque las diapositivas a proyectar se encuentran contenidas sobre un soporte único , de modo que al recibir la luz procedente de una fuente apropiada , son proyectadas por medio de una lente sobre un conjunto de espejos desde el cual se reflejan para alcanzar la pantalla de proyección. 2. Un dispositivo, según la reivindicación 1, que se caracteriza porque el citado conjunto de espejos está formado por un número cualquiera de los mismos, en función de los grupos de diapositivas a proyectar, habiéndose dotado a cada uno de dichos espejos de sendas prolongaciones posteriores, una inferior y otra superior , habiéndose previsto en la inferior un orificio pasante para su calado a un eje común con…

DISPOSITIVO DE EFECTOS LUMINOSOS,PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/04/1983). Solicitante/s: AMICH SOLER,JORGE. Clasificación: F21S3/06.

1. Dispositivo de efectos luminosos, perfeccionado, caracterizado esencialmente porque está constituido a base de un núcleo central y una serie de brazos radiales unidos a él articuladamente, cuyos núcleos y brazos se hallan suspendidos por su parte central, y comprendiendo, al menos los brazos, focos luminosos, todo ello con la particularidad de que el núcleo central es objeto de desplazamiento en vertical en movimiento ascendente y descendente, lo que se traduce en el balanceo de los brazos radiales que oscilan por su punto intermedio de suspensión determinando los consiguientes efectos luminosos. 2. Dispositivo, según la anterior reivindicación, caracterizado porque los brazos radiales, aptativamente, se prolongan en otros tramos articulados por sus extremos y, asimismo, suspendidos por su zona intermedia, los cuales también comprenden focos luminosos. 3. Dispositivo de efectos luminosos, perfeccionado.

CONECTOR ELECTRICO PERFECCIONADO.

(01/04/1983) 1. Conector eléctrico perfeccionado, especialmente constituido como abrazadera de conductores de capacitador, adaptado para conectar una pluralidad de láminas conductoras eléctricas uniéndolas, caracterizado porque el conector comprende: una tira de metal, teniendo pasando por ella una abertura central, teniendo dicha tira en sus extremos opuestos formados miembros de espiga perforadora proyectándose desde la misma, teniendo dicha tira sus porciones terminales opuestas plegadas hacia arriba para establecer una configuración generalmente triangular para definir un miembro de base, teniendo en él dicha abertura central, estando dichos miembros de espiga perforadora plegados hacia dentro, hacia dicha abertura en dicho miembro de base y chocando entre sí para formar una sección en "V", por lo que, cuando se inserta una pluralidad…

COCHECITO PARA NIÑO.

(01/04/1983) 1.Cochecito para niño que incluye: Un dispositivo para soportar el cochecito para niño respecto al suelo, que incluye un par de patas delanteras , teniendo cada una rueda un par de patas posteriores , teniendo cada una rueda , y unos elementos de conexión para determinar la distancia entre dichas patas delanteras y entre dichas patas posteriores un dispositivo de iniciación de plegado que incluye un par de pletinas angulares de soporte de barra de empuje, que se extienden relativamente hacia arriba y que están soportadas de manera pivotante, cada una en una de sus extremos, por dicho de patas posteriores , y un par de cuerpos de barra de empuje conectados de manera pivotante en sus secciones inferiores con los otros extremos de dichas pletinas angulares de soporte de barra de empuje, y que se extienden relativamente…

SILLA PLEGABLE PERFECCIONADA.

(01/04/1983) 1.Silla plegable perfeccionada, del tipo en que la estructura de la misma queda, en su posición la estructura de la misma queda, en su posición de plegamiento, totalmente aplanada, caracterizada esencialmente porque dicha estructura está constituida por dos armazones tubulares de configuración aproximadamente rectangular, articulados a tijera, confomado el primero el respaldo y apoyo delantero de la silla y el segundo el asiento y apoyo trasero, disponiéndose en los laterales de dicha estructura unos puntales tubulares, cada uno de ellos superiormente articulado al armazón de respaldo, mientras que próximo a sus extremos inferiores están articulados a un bastidor rectangular a su vez articulado al armazón de asiento, habiéndose previsto entre dichos puntales un travesaño que, junto con el lado delantero del armazón de asiento…

PUNTAL TELESCOPICO PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/04/1983). Solicitante/s: NASSARRE RUBIO,MANUEL. Clasificación: E04G25/06.

1. Puntal telescópico perfeccionado, caracterizado esencialmente porque comprende la disposición de un pie de soporte general del conjunto constituido por un elemento tubular dotado de amplia peana plana de sustentación para asegurar la estabilidad vertical, presentando este soporte general en su parte superior un casquillo tubular de mayor calibre, dotado de asas para su accionamiento y que se sitúa, por medio de una arandela, en la boca superior del soporte, contando este conjunto con un husillo de accionamiento, determinante de la elevación o descenso selectivo de una sección tubular fijada sobre la arandela del casquillo referido y que lleva su cabeza cortada a inglete y portando otra arandela, existiendo superiormente el tubo del puntal propiamente dicho, asegurado y guiado en su parte de soporte por dicha arandela de fijación oblicua prevista en la parte superior del tubo cortado a inglete. 2. Puntal telescópico perfeccionado.

SILLA-HAMACA INFANTIL PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/04/1983). Solicitante/s: JANE CENTRO DE DISTRIBUCION COMERCIAL SA. Clasificación: A47D1/02.

1. Silla-hamaca infantil perfeccionada, caracterizada esencialmente por el hecho de comprender un marco-bastidor para la suspensión del asiento, y que por su tramo delantero se apoya en el suelo, en la zona media de los laterales de cuyo marco-bastidor articula a través de un fiador de posiciones un elemento en "U" de apoyo posterior. 2. Silla-hamaca infantil perfeccionada, según la anterior reivindicación, caracterizada porque el tramo delantero del marco-bastidor y el tramo intermedio del elemento en "U" presentan sendas inflexiones laterales en sus extremos para ampliar la base, cuyo elemento en "U" se yuxtapone a dicho tramo delantero en el plegado coplanario de la silla-hamaca. 3. Silla-hamaca infantil perfeccionada.

UN REMOLQUE MIXTO PARA CARRETERA Y VIA FERREA ADAPTABLE AL CAMBIO DE ANCHO DE VIA.

(01/04/1983) 1.Un remolque mixto para carretera y vía adaptable al cambio de ancho de vía, esencialmente caracterizado por el hecho que comprende un tren de ruedas, en su parte inferior posterior, compuesto por un armazón con tres ejes transversales situados en planos paralelos, de los cuales el eje central está giratoriamente unido al bastidor del remolque a través de soportes y los ejes extremos están provistos uno de ruedas de ferrocarril y el otro de ruedas con neumáticos, dicha armazón comprendiendo una parte central que se alza transversalmente, en la cual va articulado el extremo del vástago de un, o varios, cilindros hidráulico, a su vez éste articulado al bastidor del remolque, de manera que accionado, por el sistema hidráulico, en la carrera de ida el vástago ejerce presión sobre dicha parte central alzada inclinándola, con lo que…

ASIENTO INFANTIL PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/04/1983). Solicitante/s: JANE CENTRO DE DISTRIBUCION COMERCIAL SA. Clasificación: A47D1/02.

1. Asiento infantil, perfeccionado, caracterizado esencialmente por comprender un elemento en "U" de ramas inflexionadas que determinan las barandillas del asiento y cuyo tramo posterior descendente forma apoyo y comprende un travesaño que sobresale por sus extremos y que hace tope sobre las ramas de un segundo elemento en "U", de base articulado a los laterales inferiores del primer elemento en "U", presentando las citadas barandillas de la solidarización de unas placas donde articula otro elemento en "U", invertida como bastidor de respaldo, cuya articulación comprende un mando a la inclinación progresiva del respaldo. 2. Asiento infantil perfeccionado, según la anterior reivindicación, caracterizado porque la zona extrema delantera de las barandillas presenta un tetón donde se acopla amoviblemente el extremo delantero de la zona apoyapiés del asiento para cerrar la parte frontal del mismo. 3. Asiento infantil perfeccionado.

CHASIS PERFECCIONADO PARA COCHES-SILLA INFANTILES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1983). Solicitante/s: JANE CABAGNERO, RAMON. Clasificación: B62B7/10.

1.Dispositivo perfeccionado par la inclinación de asientos en cochecitos infantiles del tipo que relaciona el bastidor de asiento con el chasis del cochecito, caracterizado esencialmente porque la relación entre dichos bastidor y chasis se realiza en cada lateral mediante sendas pletinas arqueadas articuladas al bastidor de asiento y solicitadas elásticamente hacia abajo, cuyas pletinas presentan una rendija asimismo arqueada y con una entalladura central superior para la estabilización de la posición horizontal del bastidor del asiento al encajar en ella la espiga de un fijador que discurre por la indicada rendija y que permite la disposición del asiento en dos posiciones opuestas, cara a la marcha o de espaldas a ella. 2.Dispositivo perfeccionado para la inclinación de asientos en cochecitos infantiles.

DISPOSITIVO PERFECCIONADO PARA LA INCLINACION DE ASIENTOS EN COCHECITOS INFANTILES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1983). Solicitante/s: JANE CABAGNERO, RAMON. Clasificación: B62B9/00.

1.Dispositivo perfeccionado para la inclinación de asientos en cochecitos infantiles del tipo que relaciona el bastidor de asiento con el chasis del cochecito, caracterizado esencialmente porque la relación entre dichos bastidor y chasis se realiza en cada lateral mediante sendas pletinas arqueadas articuladas al bastidor de asiento y solicitadas elásticamente hacia abajo, cuyas pletinas presentan una rendija asimismo arqueada y con una entalladura central superior para la estabilización de la posición horizontal del bastidor del asiento al encajar en ella la espiga de un fiador que discurre por la indicada rendija y que permite la disposición del asiento en dos posiciones opuestas, cara a la marcha o de espaldas en ella. 2.Dispositivo perfeccionado para la inclinación de asientos en cochecitos infantiles.

MARCO PARA LA FORMACION DE CUADROS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/04/1983). Solicitante/s: COMERCIAL ARLAGOWI,S.A. Clasificación: A47G1/1.

1.Marco para la formación de cuadros, esencialmente caracterizado porque cada una de las partes que componen el perímetro, incorpora, por su cara posterior, una acanaladura de sección en forma de V, situada paralela y cerca al borde externo y cerca de la zona del corte en inglete, un orificio ciego encasquillado, en tanto que en el propio inglete existe un entrante en el que se aloja parcialmente y retiene una placa preferentemente discoidal, habiéndose previsto como complemento para la unión entre dos lados adyacentes del marco una grapa que se conforma según una escuadra ligeramente menor de 90 grados, cuyos extremos se pliegan hacia un mismo sentido, rebasando ligeramente los 90 grados y cuya longitud, de los extremos plegados, es aproximadamente igual a la profundidad de los orificios ciegos encasquillados ya citados. 2.Marco para la formación de cuadros.

GANCHO PERFECCIONADO PARA ENGARZAR COLGANTES DE LAMPARAS.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/04/1983). Solicitante/s: LOPEZ GARRIDO,ANTONIO. Clasificación: F16B45.

1. Gancho perfeccionado para engarzar colgantes de lámparas, esencialmente caracterizado por el hecho de haber sido obtenido a partir de un alambre o hilo metálico, cuya zona central presenta un aplastamiento o deformación del cuerpo del hilo, mediante prensado con un timbre de manera que la dilatación y expansión lateral, debidamente controlada con el correspondiente molde, da lugar a la formación de una figura situada en la parte central, entre dos porciones que conservan la forma normal del hilo alambre. 2. Gancho perfeccionado para engarzar colgantes de lámparas.

RECIPIENTE DE PAREDES TERMICAMENTE AISLANTES.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/04/1983). Solicitante/s: METZELER INDUSTRIA ESPAÑOLA DEL POLIETER, S.A.. Clasificación: F25D3.

1. Recipiente de paredes térmicamente aislantes (caracterizado porque, siendo de cualquier configuración externa, está dotado de un vaso interno, de un material rígido, impermeable y termoestable por debajo de los 200º C, el cual está recubierto, por moldeo , de una envoltura de poliuretano espumado, dotada de una capa externa del propio material más rígida que el resto de la envoltura, quedando completado el conjunto con una correspondiente tapa amovible, también de poliuretano espumado, y dotada, asímismo, de una capa externa rígida. 2. Recipiente de paredes térmicamente aislantes.

CONJUNTO DE PERNO ROSCADO CON CABEZA DE PLASTICO.

(01/04/1983) 1.Conjunto de perno con cabeza de plástico destinado a ser utilizado para sujetar un primer panel de un primer espesor en un segundo elemento sustancialmente más grueso, constituido por un perno roscado metálico que presenta un vástago roscado y que tiene una cabeza en una de sus extremidades, teniendo dicha cabeza unas superficies que permiten su rotación, teniendo los hilos de rosca situados debajo de la cabeza un primer diámetro externo; un elemento de cabeza hecho de plástico que está sujeto en ella, adaptándose dicha cabeza de plástico a la cabeza metálica y transmitiéndole las fuerzas de rotación, una primera pestaña de cierre hermético externa del elemento de cabeza de plástico que se extiende hacia el exterior y hacia abajo a partir del borde de la cabeza metálica subyacente, extendiéndose hacia abajo dicha primera pestaña a…

INSTRUMENTO MUSICAL DE CUERDA INFANTIL.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/04/1983). Solicitante/s: PINZON FERRO,ELVERT. Clasificación: A63H5.

1.Instrumento musical de cuerda infantil, caracterizado esencialmente porque comprende la disposición de una caja de estructura convencional que presenta una cámara de resonancia y que cuenta en su plano superior con unos resaltes dispuestos en profundidad que fijan en posición enfrentada y paralela a unas cuerdas de distintos valores de sonorización, estando previstas partituras que se superponen en la caja citada por debajo de las cuerdas y guiadas por los listones de éstas, presentando la partitura unas series lineales de igual anchura que las cuerdas y que al superponerse éstas sobre las indicadas líneas y al coincidir unas marcas, al ser pulsadas por medio de una púa emiten distintos sonidos que a efectos de ejecución sirven unas líneas de enlace, con lo cual se consigue la reproducción melódica, contando el equipo con medios de tensado digital de las cuerdas. 2.Instrumento musical de cuerda infantil.

TABLA DE TECHADO PARA COLGAR O SUSPENDER TEJAS O LADRILLOS DE TEJADO.

(01/04/1983) 1. Tabla de techado para colgar o suspender tejas o ladrillos de tejado, caracterizada porque la tabla de techado, caracterizada porque la tabla de techado tiene perforaciones que aseguran la ventilación y/o la evacuación de agua. 2. Tabla de techado, según la reivindicación 1, caracterizada porque su sección transversal es un cuadrilátero rectángulo, un cuadrado, un triángulo rectángulo, un ángulo en "U" o un ángulo recto. 3. Tabla de techado, según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizada porque es maciza o hueca en su interior y consiste en un material clavable o tiene a ciertas distancias agujeros para la sujeción por clavos. 4. Tabla de techado, según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque, en el lado que después de la colocación está orientado hacia los cabios o hacia el encofrado de tejado, tiene una placa inferior que…

DISPOSITIVO DE FIJACION DE BISAGRA PARA PUERTAS DE AUTOVEHICULOS.

(01/04/1983) 1. Dispositivo de fijación de bisagra para puertas de autovehículos, en la que la bisagra consta de dos alas unidas una con otra en forma girable a través de un pasador de bisagra, está unida firmemente con la puerta del vehículo de modo usual a través de una de sus alas y es fijable en forma desmontable mediante pernos roscados a un elemento de fijación, fijado de modo tradicional en el marco de puerta de la carrocería del vehículo, caracterizado porque están desarrolladas superficies de guía dispuestas alternativamente en el elemento de fijación y en el ala de bisagra, que se deslizan unas en otras al montarse la fijación de ala de bisagra, y dirigidas perpendicularmente a las superficies de contacto mutuo del elemento de fijación y del ala de bisagra. 2. Dispositivo, según la reivindicación 1, caracterizado porque las superficies de…

LIMPIADORA DE BANDEJAS.

(01/04/1983) 1.Limpiadora de bandejas, esencialmente caracterizada por constituirse a partir de un bastidor general que comporta una sección para recepción de las bandejas, una sección de rascado, una sección de cepillado y una unidad de engrase, estando constituida la sección de recepción por un marco articulado dotado lateralmente de medios de arrastre que convergen en la sección de rascado, la cual está ubicada en un plano ligeramente inferior al de la sección de recepción y que comprende una cuchilla transversal coincidente en anchura con la dimensión del fondo de las bandejas y cuya cuchilla está afectada por un movimiento de vaivén que le confiere su bastidor soporte, que va articulado sobre un segundo bastidor articulado, existiendo en esta sección de rascado medios de aproximación y retiro de la cuchilla, así como elementos de restauración del…

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .