871 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Martes 01 de Junio de 1982. (Página 10)

PERFECCIONAMIENTOS EN UN DISPOSITIVO DE CONTROL PARA CONECTAR A UNA SARTA DE TUBOS Y SITUARSE EN EL ENTUBADO DE UN POZO.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/06/1982). Solicitante/s: HALLIBURTON COMPANY. Clasificación: E21B29/06.

DISPOSITIVO DE CONTROL CONECTADO A UNA SARTA DE TUBOS EN EL ENTUBADO DE UN POZO. CONSTA DE UN CONJUNTO DE CARCASA CILINDRICA PROVISTO DE ELEMENTOS DE CUÑA SELECTIVAMENTE SOLTABLES; DE UN CONJUNTO DE MANDRIL TUBULAR DESLIZANTE EN EL INTERIOR DEL CONJUNTO DE CARCASA Y PROVISTO DE UN RESORTE QUE LE EMPUJA LONGITUDINALMENTE, TENDIENDO A SEPARARLE DEL DICHO CONJUNTO DE CARCSA; DE MEDIOS DE DOSIFICACION SITUADOS ENTRE EL CONJUNTO DE CARCASA Y EL DE MANDRIL, QUE DOSIFICAN EL CAUDAL DEL FLUIDO QUE CIRCULA ENTRE UNA PRIMERA Y UNA SEGUNDA CAMARAS, Y DE MEDIOS COMPENSADORES DE LA PRESION DEL FLUIDO.

UNA DISPOSICION DE CONJUNTO DE LENTE EXTRAOPTICA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/06/1982). Solicitante/s: LYNELL MEDICAL TECHNOLOGY INC. Clasificación: A61F2/16.

ESTRUCTURA DE LENTE EXTRAOCULAR PARA SU APLICACION POR CONTACTO A LA CORNEA. COMPRENDE UN ELEMENTO CENTRAL DE LENTE QUE DE BE SER DE VIDRIO OPTICAMENTE ACABADO Y CON UN DIAMETRO EXTERIOR IGUAL O LIGERAMENTE SUPERIOR AL DIAMETRO DE LA PUPILA. FIJADA AL ELEMENTO DE LENTE, Y SOPORTANDOLO EN POSICION CENTRAL, HAY UNA ESTRUCTURA HAPTICA QUE COMPRENDE UNAS LAMINAS DE MATERIAL PLASTICO UNIDAS POR LAMINACION O ESTRATIFICACION A LAS SUPERFICIES ANTERIOR Y POSTERIOR DEL ELEMENTO DE LENTE, Y ENTRE SI EN LAS REGIONES RADIALMENTE EXTERIORES AL ELEMENTO . AL APLICARSE A LA POPULA LA REGION CENTRAL LAS REGIONES HAPTICAS SE ESTIRAN POR UNA ACCION HUMECTANTE PARECIDA A LA ATRACCION CAPILAR.

PROCEDIMIENTO PARA CONVERTIR GAS DE SINTESIS EN GASOLINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/06/1982). Solicitante/s: COSTA NOVELLA, ENRIQUE CALLEJA PARDO, GUILLERMO. Clasificación: C10G67/06.

PROCEDIMIENTO E CONVERSION DE GAS DE SINTESIS (MEZCLA DE MONOXIDO DE CARBONO E HIDROGENO) EN GASOLINA. CONSISTENTE EN PONER EN CONTACTO, EN UNA PRIMERA ETAPA, UNA MEZCLA DE MONOXIDO DE CARBONO E HIDROGENO CON DOS CATALIZADORES, UNO DE SINTESIS DE METANOL Y OTRO DE DESHIDRATACION ACIDA, A UNOS 150-370 GRADOS CENTIGRADOS, CON LO QUE SE OBTIENE UN PRODUCTO INTERMEDIO QUE CONTIENE DIMETIL ETER. ESTE PRODUCTO SE PONE EN CONTACTO EN UNA SEGUNDA ETAPA CON ZEOLITA CON ALTA RELACION SILICE-ALUMINA, A UNOS 260-430 GRADOS CENTIGRADOS, PARA DAR LUGAR A UN PRODUCTO CONTENIENDO HIDROCARBUROS AROMATICOS. LAS PRESIONES SON HASTA 667 ATMOSFERAS EN LA PRIMERA ETAPA Y ENTRE 0 A 200 ATMOSFERAS EN LA SEGUNDA. LAS CONDICIONES DE REACCION SON TALES QUE EN LA SEGUNDA ETAPA SE FORMA UN PRODUCTO CUYA PARTE ORGANICA ESTA CONSTITUIDA PREDOMINANTEMENTE POR HIDROCARBUROS LIQUIDOS.

PERFECCIONAMIENTOS EN UNA CIZALLA PARA CORTAR MATERIAL EN FORMA DE BARRA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/1982). Solicitante/s: MECAPEC S.A. Clasificación: B23D23/00.

CIZALLA CON PORTACUCHILLAS GIRABLES PARA DIVIDIR MATERIAL LAMINADO EN FORMA DE BARRA. CONSTA DE UNA PLACA DE BASE SOBRE LA QUE SE SITUA UN CABALLETE DE SOPORTE PRINCIPAL ; DE UN PRIMER PORTACUCHILLAS QUE GIRA EN UN PLANO VERTICAL ALREDEDOR DE UN COJINETE DE GIRO SUJETO EN EL SOPORTE PRINCIPAL , Y DE UN SEGUNDO PORTACUCHILLAS QUE GIRA TAMBIEN EN UN PLANO VERTICAL ALREDEDOR DE UN COJINETE DE TRABAJO . AMBOS PORTACUCHILLAS CON EL COJINETE DE TRABAJO FORMAN UNA UNIDAD QUE ESGIRABLE ALREDEDOR DEL COJINETE DE GIRO . EL LUGAR DE CORTE DE MATERIAL LAMINADO EN BARRA ESTA FORMADO POR UNA CUCHILLA DE INCIDENCIA QUE SE AJUSTA EN EL PRIMER PORTACUCHILLAS Y POR UNA CUCHILLA DE ELEVACION , QUE SE AJUSTA EN EL SEGUNDO PORTACUCHILLAS.

UN PROCEDIMIENTO PARA POLIMERIZAR &-OLEFINAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/06/1982). Solicitante/s: THE DOW CHEMICAL COMPANY. Clasificación: C08F4/62.

PROCEDIMIENTO PARA LA POLIMERIZACION DE ALFA-OLEFINAS EN CONDICIONES DE POLIMERIZACION DE ZIEGLER. CONSISTE EN LA REACCION DE POLIMERIZACION POR TRATAMIENTO E LA ALFA OLEFINA A UNA TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE 0 Y 300 GRADOS CENTIGRADOS EN CONTACTO CON UN PRODUCTO DE REACCION CATALITICO SOPORTADO, CONSTITUIDO POR EL COMPLEJO OBTESTER DE L-ARGININA DE FORMULA (I), ENLA QUE R ES UN RADICAL ALQUILO ENIDO A PARTIR DE LA MEZCLA DE, POR LO MENOS, UN COMPUESTO ORGANOMETALICO DE METAL DE TRANSICION Y UN COMPUESTO ORGANOCINCICO; UN HALOGENURO DE MAGNESIO OBTENIDO A PARTIR DE UN DERIVADO ORGANOMAGNESICO UNA FUENTWE DE HALOGENUROS, Y EVENTUALMENTE UN COMPUESTO HALOORGANOALUMINICO. TIENE APLICACIONES PARA LA POLIMERIZACION DE ALFA-MONOOLEFINAS O ALFA-DIOLEFINAS ALIFATICAS DE 2 A 18 ATOMOS DE CARBONO.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE UN MICROORGANISMO QUE FORMA POLIPEPTIDO CON LA SECUENCIA DE AMINOACIDOS DEL INTERFERON DE FIBROBLASTOS HUMANOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/06/1982). Solicitante/s: HOECHST AKTIENGESELLSCHAFT. Clasificación: C12N1/20.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE UN MICROORGANISMO QUE FORMA UN POLIPEPTIDO CON LA SECUENCIA DE AMINOACIDOS DEL INTERFERON DE FIBROBLASTOS HUMANOS. CONSISTE EN LA ACTIVACION DE FIBROBLASTOS HUMANOS, EN PRESENCIA DE UN INHIBIDOR DE SINTESIS DE PROTEINAS PARA FORMAR EL AMRN DEL INTERFERON, SEPARACION Y PURIFICACION DE ESTE; OBTENCION DE UNA DOBLE HEBRA DE ARN-ARN MEDIANTE ENZIMA TRANSCRIPTASA INVERSA; HIDROLISIS DE ESTA DOBLE HEBRA PARA SEPARAR EL ARN Y FORMACION DE LA DOBLE HEBRA ADN-ADN; INCORPORACION DE ESTA EN UN PLASMIDO, INTRODUCCION DEL HIBRIDO EN MICROORGANISMOS Y SELECCION Y CULTIVO DE LOS QUE CONTIENEN LA INFORMACION GENETICA DESEADA. EL INTERFERON TIENE APLICACIONES FARMACOLOGICAS POR SU ACTIVIDAD CONTRA LA FORMACION DE VIRUS.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE UN PLASMIDO QUE CODIFICA PARA LA SECUENCIA DE AMINOACIDOS DEL INTERFERON DE FIBROBLASTOS HUMANOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/06/1982). Solicitante/s: HOECHST AKTIENGESELLSCHAFT. Clasificación: C12N1/20.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE UN PLASMIDO QUE CODIFICA PARA LA SECUENCIA DE AMINOACIDOS DEL INTERFERON DE FIBROBLASTOS HUMANOS. CONSISTE EN LA ACTIVACION DE FIBROBLASTOS HUMANOS, EN PRESENCIA DE UN INHIBIDOR DE SINTESIS DE PROTEINAS PARA FORMAR EL AMRN DE INTERFERON, SEPARCION Y PURIFICACION DE ESTE; OBTENCION DE UNA DOBLE HEBRA DE ARN-ADN MEDIANTE ENZIMA TRANSCRIPTASA INVERSA; HIDROLISIS DE ESTA DOBLE HEBRA PARA SEPARAR EL ARN Y FORMACION DE LA DOBLE HEBRA ADN-ADN; ALARGAMIENTO DEL ADN EN 3' CON UN DESOXINUCLEOTIDO E INCORPORACION EN UN PLASMIDO; FINALMENTE, UNION DEL ADN Y EL PLASMIDO PARA FORMAR UN NUEVO PLASMIDO QUE CONTIENE LA INFORMACION GENETICA DESEDA. EL INTERFERON TIENE APLICACIONES FARMACOLOGICAS POR SU ACTIVIDAD CONTRA LA FORMACION DE VIRUS.

UN PROCEDIMIENTO DE PREPARACION DE UN NUEVO DERIVADO DE MONOESTER DE OCTAHIDROINDOLQUINOLISINA.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/06/1982). Solicitante/s: RICHTER GEDEON VEGYESZETI GYAR RT.. Clasificación: F04D13/06.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE UN DERIVADO DE MONOESTER DE OCTAHIDROINDOLQUINOLISINA , ASI COMO SUS SALES DE ADICION DE ACIDO E ISOMEROS OPTCAMENTE ACTIVOS FISIOLOGICAMENTE COMPATIBLES, DE FORMULA (I), EN LA QUE R1 Y R2 SON ALCOHILOS C1-6. CONSIST SER UNO DE VARIOS TIPOS DE RADICALES. CONSISTE EN LA REACCION DEL A E EN LA REACCION DE UN COMPUESTO DE FORMULA (II), EN LA QUE R3 ESHIDROGENO O EL RADICA DE FORMULA -CH2-CH(COOR1)2, CON UN ALCALI, TAL COMO HIDROXIDO D%E SODIO O POTADSIO. LA REACCION SE LLEVA A CABO EN UN DISOLVENTE INERTE O EN UNA MEZCLA DE TALES DISOLVENTES Y A UNA TEMPERATURA ENTRE LA AMBIENTE Y LA DE REFLUJO DE LA MEZCLA DE REACCION. ESTOS COMPUESTOS TIENEN APLICACIONES FARMACOLOGICAS POR SU PROPIEDAD DE AUMENTAR EL CAUDAL SANGUINEO DE LAS EXTREMIDADES.

PROCEDIMIENTO EN UNA MAQUINA AGITADORA ESPECIALMENTE PARA LA HOMOGENEIZACION Y EL MANTENIMIENTO DE LAS PINTURAS DE BASE UTILIZADAS EN CARROCERIAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/1982). Solicitante/s: SOCIETE ANONYME DITE:FONDERIE ET ATELIERS DES SABL. Clasificación: B01F15/00.

MAQUINA AGITADORA PARA LA HOMOGENEIZACION Y EL MANTENIMIENTO DE LAS PINTURAS. CONSTA DE UNA ESTRUCTURA METALICA COMPUESTA DE UN BASTIDOR RECTANGULAR DE TRAVIESAS HORIZONTALES EN NUMERO VARIABLE QUE SOPORTAN, POR UNA PARTE, ELEMENTOS DE SOPORTE TALES COMO CORREDERAS PERPENDICULARES A LAS CITADAS TRAVIESAS Y, POR OTRA, UN DISPOSITIVO DE ARRASTRE TAL COMO UNA CADENA SIN FIN HORIZONTAL, Y DE TAPADERAS ENGRANADAS SOBRE LOS ELEMENTOS DE SOPORTE, SOBRE LAS CUALES PUEDE FIJARSE UN RECIPIENTE. DICHAS TAPADERAS COMPENDEN UN PICO DE VERTIDO EQUIPADO CON UN DISPOSITIVO DE OBTURACION, UNA EMPUÑADURA, DOS ELEMENTOS LATERALES Y UN AGITADOR ROTATIVO.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE UN MICROORGANISMO QUE FORMA UN POLIPEPTIDO CON LA SECUENCIA DE AMINOACIDOS DEL INTERFERON DE LEUCOCITOS HUMANOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/06/1982). Solicitante/s: HOECHST AKTIENGESELLSCHAFT. Clasificación: C12N1/20.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE UN MICROORGANISMO QUE FORMA UN POLIPEPTIDO CON LA SECUENCIA DE AMINOACIDOS DEL INTERFERON DE LEUCOCITOS HUMANOS. CONSISTE EN LA ACTIVACION DE LEUCOCITOS PRODUCTORES DE INTERFERON PARA FORMAR SU AMRN, SEPARACION Y PURIFICACION DE ESTE; OBTENCION DE UNA DOBLE HEBRA DE ARN-ADN MEDIANTE ENZIMA TRANSCRIPTASA INVERSA; HIDROLISIS DE ESTA DOBLE HEBRA PARA SEPARAR EL ARN Y FORMACION DE LA DOBLE HEBRA ADN-ADN; INCORPORACION DE ESTA EN UN PLASMIDO, INTRODICCION DEL HIBRIDO EN MICROORGANISMOS Y SELECCION Y CULTIVO DE LOS QUE CONTIENEN LA INFORMACION GENETICA DESEADA. EL INTERFERON TIENE APLICACIONES FARMACOLOGICAS POR SU ACTIVIDAD CONTRA LA FORMACION DE VIRUS.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE UN PLASMIDO QUE CODIFICA PARA LA SECUENCIA DE AMINOACIDOS DEL INTERFERON DE LEUCOCITOS HUMANOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/06/1982). Solicitante/s: HOECHST AKTIENGESELLSCHAFT. Clasificación: C12N15/00.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE UN PLASMIDO QUE CODIFICA PARA LA SECUENCIA DE AMINOACIDOS DEL INTERFERON DE LEUCOCITOS HUMANOS. CONSISTE EN LA ACTIVACION DE LEUCOCITOS PRODUCTORES DE INTERFERON PARA FOORMAR SU AMRN; SEPARACION Y PURIFICACION DE ESTE; OBTENCION DE UNA DOBLE HEBRA DE ARN-ADN MEDIANTE ENZIMA TRANSCRIPTASA INVERSA; HIDROLISIS DE ESTA DOBLE HEBRA PARA SEPARAR EL ARN Y FORMACION DE LA DOBLE HEBRA ADN-ADN; ALARGAMIENTO DEL ADN EN 3' CON UN DESOXINUCLEOTIDO E INCORPORACION EN UN PLASMIDO; FINALMENTE, UNION DEL ADN Y EL PLASMIDO PARA FORMAR UN NUEVO PLASMIDO QUE CONTIENE LA INFORMACION GENETICA DESEADA. EL INTERFERON TIENE APLICACIONES FARMACOLOGICAS POR SU ACTIVIDAD CONTRA LA PRODUCCION DE VIRUS.

PROCEDIMIENTO PARA LA INTRUSION CON INYECCION SUCESIVA A ALTA PRESION DE TERMOPLASTICOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/1982). Solicitante/s: INDUSTRIA MECCANICA LORENZIN S.P.A. Clasificación: B29C45/50.

PROCEDIMIENTO PARA LA INTRUSION CON INYECCION SUCESIVA A ALTA PRESION DE TERMOPLASTICOS. COMPRENDE LAS SIGUIENTES OPERACIONES: SE INTRODUCE EL MATERIAL EN LA MATRIZ EN UNA PRIMERA FASE DE INTRUSION A BAJA PRESION, HASTA QUE SE DETECTA MEDIANTE UN DISPOSITIVO SENSOR LA SEÑAL DE LLENADO TOTAL; SE INYECTA, EN UNA FASE DE INYECCION A ALTA PRESION, UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE MATERIAL CONTENIDO EN UNA PROLONGACION DEL CONTENIDO DEL INYECTOR , PARA COMPACTAR Y COMPENSAR LAS COANTRACCIONES DEL MATERIAL; SE RETIRA EL INYECTOR , PRODUCIENDOSE UNA SUCCION DEL MATERIAL CON FRACTURA DE LA COLADA, Y POR ULTIMO, DESPUES DE UN PERIODO DE ENFRIAMIENTO, SE ABRE LA MATRIZ Y SE EXTRAE EL PRODUCTO TERMINADO.

UN DISPOSITIVO CONECTADOR,PARTICULARMENTE PARA ANCLAJES SUBMARINOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/1982). Solicitante/s: CONSTRUCTORS JOHN BROWN LIMITED. Clasificación: B63B21/50.

DISPOSITIVO CONECTADOR, EN PARTICULAR PARA ANCLAJES SUBMARINOS. CONSTA DE UNA PARTE CONECTANTE INCORPORADA A UN ANCLAJE SITUADO EN EL FONDO DEL MAR, QUE COMPRENDE UN ALVEOLO CILINDRICO PROVISTO DE UN RESALTO , Y UNA COLUMNA DE GUIA HECHA DE ACERO Y PROVISTA DE UN ORIFICIO CON UNA RANURA DE ENGANCHE , Y DE UNA PARTE CONECTORA EN FORMA DE ESPIGA CILINDRICA HUECA CON PUNTA TRONCOCONICA Y UN RESALTE CIRCUNFERENCIAL , PROVISTA DE UN TALADRO AXIAL ATRAVESADO POR UN CABLE TERMINADO EN UNOS MEDIOS DE ENGANCHE EN FORMA DE MANDRIL Y DE UN ENGANCHE HIDRAULICO PROVISTO DE UNAS GARRAS QUE PUEDEN ADOPTAR UNA POSICION DE RETRAIDAS O DE SOBRESALIENTES.

METODO,CON SU APARATO CORRESPONDIENTE PARA LA MANIPULACION DE HOJAS DE PAPEL PARA EL APILADO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/1982). Solicitante/s: BELOIT CORPORATION. Clasificación: B65H29/00.

METODO Y APARATO PARA MANIPULAR HOJAS DE PAPEL SUCESIVAS QUE SE HAN DE SUPERPONER PARA FORMAR UNA PILA. CONSISTE EN TRANSPORTAR SUCESIVAMENTE LAS HOJAS QUE LLEGAN SOBRE UNA CINTA CONTINUA, DESDE EL FINAL DE DICHA CINTA HASTA UNA PLATAFORMA DE APILAMIENTO PROVISTA DE UN TOPE, MEDIANTE UN ELEMENTO CON UNA PLURALIDAD DE VASTAGOS TELESCOPICOS Y UNA CORRIENTE DE AIRE A PRESION DIRIGIDA DE ABAJO SARRIBA CON UN CIERTO ANGULO DE INCLINACION CONTRA LAS HOJAS DE PAPEL. EL APARATO CONSTA DE UNA PLATAFORMA DE APILAMIENTO PROVISTA DE ELVADORES HIDRAULICOS; DE UN TOPE POSTERIOS DESPLAZABLE CONTRA EL QUE CHOCAN LAS HOJAS DE PAPEL ANTES DE CAER EN LA PILA, Y DE UN ELEMENTO PROVISTO DE VASTAGOS TELESCOPICOS.

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACION DE ANTIGENOS CARCINOEMBRIONICOS EN EL PLASMA HUMANO.

Sección de la CIP Física

(01/06/1982). Solicitante/s: F. HOFFMANN-LA ROCHE & CIE., S.A.. Clasificación: G01N33/574.

METODO DE PRETRATAR MUESTRAS DE SUERO O PLASMA HUMANO PARA ENSAYO DE ANTIGUENO CARCINOEMBRIONICO. CONSISTENTE EN DILUIR LA MUESTRA CON AGUA, CALENTARLA A UNA TEMPERATURA INFERIOR A LA QUE, CON LA CONSISTENCIA IONICA Y PH DE LA MUESTRA, HAGA QU COAGULE LA PROTEINA PRESENTE, O SEA A TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE ALREDEDOR DE 85 A 105 C, DE PREFERENCIA ALREDEDOR DE 95 C, MANTENIENDOSE LA TEMPERATURA DURANTE UN CORTO PERIODO DE TIEMPO. POR EJEMPLO. DE CINCO A DIEZ MINUTOS. PARA LA DILUCION CON AGUA ES PREFERIBLE QUE ESTA ESTE DESTILADA O DESIONIZADA. UTILIZANDOSE POR LO GENERAL UNA DILUCION COMPRENDIDA ENTRE ALREDEDOR DE 1:8 Y ALREDEDOR DE 1:50, Y PREFERENTEMENTE 1:16. AL AGUA UTILIZADA SE ADICIONA UN TAMPON PARA ASEGURAR QUE EL PH DE MUESTRA SEA LIGERAMENTE ALCALINO, O SEA, DE VALOR ENTRE ALREDEDOR DE 7,5 Y ALREDEDOR DE 9,0.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE UNA COMPOSICION DETERGENTE PERFUMADA AMINICA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/06/1982). Solicitante/s: UNILEVER N.V.. Clasificación: C11D1/40.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE UNA COMPOSICION DETERGENTE PERFUMADA AMINICA CONSTITUIDA POR 0,5 A 50 POR 100 DE UN PERFUME EN FORMA DE PARTICULAS DE 0,1-2000 MICRAS, Y POR 50 A 99,5 POR 100 DE UNA MATRIZ QUE CONTIENE COMO MINIMO UNA AMINA DISPERSABLE EN AGUA. CONSISTE EN FUNDIR UNA MEZCLA DE LA AMINA Y DEKL PERFUME EN LAS PROPORCIONES ADECUADAS, AGITAR HASTA CONSEGUIR SU HOMOGENEIDAD FORMANDO UNA COMPOSICION LIQUIDA, TRANSFORMAR LA COMPOSICION LIQUIDA EN PARTICULAS DEL TAMAÑO DESEADO POR SOLIDIFICACION, MOLIDO Y TAMIZADO, POR DISPERSION EN AGUA O POR ENFRIAMIENTO Y ATOMIZACION, Y FINALMENTE COMBINAR EL PERFUME, EN FORMA DE PARTICULAS, CON EL MATERIAL ACTIVO DETERGENTE SOLUBLE EN AGUA Y CON HASTA UN 20 POR 100 DE AGUA O DE OTRA BASE LIQUIDA. ESTAS COMPOSICIONES TIENEN APLICACIONES PARA LA LIMPIEZA DE FIBRAS DE ALGODON, LANA, POLIACRILICAS, POLIESTER Y POLIAMIDA Y SUPERFICIES DURAS COMO CERAMICA, PLASTICOS, METALES Y VIDRIOS.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE 3-DESOXI-A15-ESTEROIDES.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/06/1982). Solicitante/s: SCHERING AG. Clasificación: C07J1/00.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE 3-DESOXI-DELTA 15-ESTEROIDES DE FORMULA (I), EN LA QUE R1 ES HIDROGENO O ACILO Y R2 ES ETINILO, CLOROETINILO O PROPINILO. CONSISTE EN LA REACCION DE UN 17-OXO-ESTEROIDE DE FORMULA (II) CON UN COMPUESTO ORGANOMETALICO DE FORMULA RI-M, EN LA QUE M ES UN METAL ALCALINO, CUANDO R2 ES ETINILO,CLOROETINILO O PROPINILO, O ES HALURO DE MAGNESIO O DE CINC, CUANDO R2 ES UN GRUPO ETINILO O PROPINILO. LA REACCION SE LLEVA A CABO EN PRESENCIA DE UN DISOLVENTE ORGANICO Y A UNA TEMPERATURA ENTRE -78 Y 50 GRADOS CENTIGRADOS. ESTOS COMPUESTOS TIENEN APLICACIONES FARMACOLOGICAS COMO GESTAGENOS PARA LA FABRICACION DE ANTICONCEPTIVOS, ASI COMO EL TRATAMIENTO DE PERTURBACIONES GINECOLOGICAS.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE CARBOXAMIDAS HETEROCICLICAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/06/1982). Solicitante/s: DOCTOR ANDREU S.A.. Clasificación: C07D417/12.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE CARBOXAMIDAS HETEROCICLICS DE FORMULA (I), EN LA QUE R ES UNA AMINA HETEROCICLICA. CONSISTE EN LA REACCION DE 1,1-DIOXIDO-4-HIDROXI-2-METIL-1 ,2-BENZOTIACINA-3-CARBOXILATO DE TERBUTILO CON UNA AMINA HETEROCICLICA TAL COMO EL 2-AMINO-TIAZOL, EL 3-AMINO-5-METIL-ISOXAZOL O LA 2-AMINOPIRIDINA. LA REACCION SE LLEVA A ABO EN UN DISOLVENTE NO POLAR TAL COMO TOLUENO O XILENO, EN ATMOSFERA DE NITROGENO Y A LA TEMPERATURA DE REFLUJO DE LA MEZCLA DE REACCION. ESTOS COMPUESTOS TIENEN APLICACIONES FARMACOLOGICAS POR SUS ACTIVIDADES ANTIINFLAMATORIA Y ANALGESICA.

METODO, CON SU DISPOSITIVO CORRESPONDIENTE PARA FUNDIR ELECTRICAMENTE MATERIAL NO METALICO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/06/1982). Solicitante/s: WOODING CORPORATION. Clasificación: C03B3/00.

METODO PARA FUNDIR ELECTRICAMENTE MATERIAL NO METALICO Y SU HORNO CORRESPONDIENTE. SE DISPONEN LOS MATERIALES EN UN CRISOL CON REVESTIMIENTO REFRACTARIO CONTROLANDOSE LA ATMOSFERA EN EL INTERIOR DE DICHO CRISOL CON LA SEPARACION DE GASES PERJUDICIALES DE DICHA ATMOSFERA. SE PUEDE EVACUAR LA ATMOSFERA Y SUSTITUIRLA POR UN GAS INERTE EN VEZ DE SEPARAR LOS GASES PERJUDICIALES. SE CALIENTA ELECTRICAMENTE EL MATERIAL HASTA QUE SE FUNDE MIENTRAS SE PROSIGUE EL CONTROL DE LA ATMOSFERA Y SE SEPARA EL MATERIAL FUNDIDO DEL CRISOL POR UNA ABERTURA ADYACENTE A LA PORCION INFERIOR DEL MISMO.

NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD PARA LOS ACCESOS A ENTIDADES BANCARIAS Y SIMILARES.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/06/1982). Solicitante/s: ORTEGA ORTEGA,TEODORO BUSTILLO RUIZ,MIGUEL A.*. Clasificación: E05G5/02.

SISTEMA DE SEGURIDAD PARA ACCESOS A ENTIDADES BANCARIAS Y SIMILARES. CONSISTE EN UBICAR EN CADA ACCESO PUBLICO DE LA ENTIDAD UNA UNIDAD MODULAR , FORMADA POR UNA ESTRUCTURACION BASICA GIRATORIA CON UNA SUCESION DE COMPARTIMENTOS INDIVIDUALES. DICHA ESTRUCTURACION EN CONDICIONES NORMALES ES SUSCEPTIBLE DE GIRAR LIBREMENTE TAN SOLO EN UN UNICO SENTIDO, PERMITIENDO LA LIBRE ENTRADA Y SALIDA DE LOS USUARIOS, PERO CON LA PARTICULARIDAD DE QUE DICHA ESTRUCTURACION VA PROVISTA DE UNOS MEDIOS DE BLOQUEO CUYA SELECTIVA ACTIVACION DA ORIGEN, TRAS UN CIERTO CAMPO DE GIRO DE DICHA ESTRUCTURA BASICA , AL BLOQUEO DE LA MISMA EN LOS DOS SENTIDOS, RETENIENDO ENTONCES LA PROPIA UNIDAD MODULAR AL SUJETO QUE PRETENDIA SALIR.

PROCEDIMIENTO PARA LIMITAR LA CANTIDAD DE GAS LICUADO DENTRO DE BOTELLAS, JUNTO CON UNA INSTALACION CORRESPONDIENTE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/1982). Solicitante/s: ELF ANTARGAZ. Clasificación: B07C5/34.

PROCEDIMIENTO E INSTALACION PARA EL LLENADO DE BOTELLAS DE GAS LICUADO, QUE PUEDEN CONTENER UNA CANTIDAD DE GAS RESIDUAL ALEATORIA. SE PRETENDE LIMITAR LA CANTIDAD DE GAS RESIDUAL CONTENIDO EN LAS BOTELLAS ENTRE UNA CANTIDAD MAXIMA, 13,7 KG. PARA LA BOTELLA DE 13 KG. Y UNA CANTIDAD MINIMA 12,7 KG., TENIENDO UN PESO MEDIO SUOERIOR O IGUAL A LA CANTIDAD NIPOMINAL DEL GAS LICUADO, 13 KG. PARA ELLO SE SELECCIONAN LAS QUE TIENEN UNA CANTIDAD DE GS RESIDUAL INFERIOR A LA DIFERENCIA ENTRE LA CANTIDAD MAXIMA Y LA NOMINAL. SE LLENAN CON UNA CANTIDAD IGUAL A LA NOMINAL. SE SEPARAN LAS QUE CONTENGAN UNA CANTIDAD SUPERIOR A LA MAXIMA E INFERIOR A LA MINIMA Y SE CONTROLA PERIODICAMENTE LA CONFORMIDAD DE LAS CARGAS DE GAS CONTENIDO EN BOTELLAS. SE DA UNA INSTALACION CON MEDIOS PARA EFECTUAR ESTAS OPERACIONES.

PROCEDIMIENTO Y DISPOSICION PARA CARGAR FARDOS DE MATERIAL RESIDUAL,ESPECIALMENTE DE BASURA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/1982). Solicitante/s: LINDEMANN MASCHINENFABRIK GMBH. Clasificación: B65G67/04.

PROCEDIMIENTO Y DISPOSICION PARA CARGAR MATERIAL RESIDUAL EN FARDOS. CONSTA DE UNA PRENSA QUE PRODUCE FARDOS DE FORMA PARALELEPIPEDA, UNA PISTA DE DESLIZAMIENTO DE FARDOS, UNA MESA DE APILAMIENTO CON UN EMPUJADOR DE FARDOS Y POR ENCIMA DE ELLOS UNA GRUA DESPLAZABLE HORIZONTALMENTE POR UN TRAVESAÑO , Y POR ULTIMO UN RECIPIENTE DE TRANSPORTES . EL PROCEDIMIENTO CONSISTE EN COLOCAR CUATRO FARDOS, DOS A DOS, SOBRE LA MESA DE APILAMIENTO POR MEDIO DE LA GRUA , Y UNA VEZ COLOCADOS SE DESPLAZAN EN COMUN DESDE ESTA POSICION SOBRE EL VEHICULO TRANSPORTADOR MEDIANTE EL DISPOSITIVO EMPUJADOR.

UN MECANISMO PARA PROPULSAR UN ARBOL CON EL FIN DE CONFERIRLE UNA VELOCIDAD INICIAL DE ROTACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA FUERZA APLICADA A UN MANGO DE ACCIONAMIENTO.

Sección de la CIP Física

(01/06/1982). Solicitante/s: BALLY MANUFACTURING CORPORATION. Clasificación: G07F17/34.

MECANISMO PARA PROPULSAR UN ARBOL DE UNA MAQUINA DE JUEGO, CON EL FIN DE CONFERIRLE UNA VELOCIDAD INICIAL DE ROTACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA FUERZA APLICADA A UN MANGO DE ACCIONAMIENTO POR UN JUGADOR. CONSTA DE UNA ESTRUCTURA DE BASTIDOR; DE UNA RUEDA DE TRINQUETE FIJADA A UNO DE LOS EXTREMOS DEL EJE DE LA MAQUINA; DE UNOS MEDIOS DE FIADOR QUE LIBERAN EL MECANISMO PARA SU ACOPLAMIENTO A LA RUEDA DE TRINQUETE, HACIENDOLA GIRAR CON EL EJE , Y DE UNA SUPERFICIE DE LEVA SITUADA EN EL BASTIDOR QUE TOMA CONTACTO CON EL MECANISMO ANTES DE QUE LA RUEDA DE TRINQUETE TERMINE DE RECORRER DICHO ARCO PREFIJADO, DESACOPLANDOLO DEL ARBOL.

UN PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR ANTIBIOTICOS DE BETA-LACTAMA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/06/1982). Solicitante/s: E.R. SQUIBB & SONS, INC.. Clasificación: C07C125/065.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE ANTIBIOTICOS DE B-LACTAMA QUE TIENEN UN SUSTITUYENTE QUE ES SAL DE ACIDO SULFONICO -SO3-M+, DONDE M+ ES PROTON O UN CATION METALICO, EN LA POSICION 1, Y UN SUSTITUYENDO AMINO -NH2 O UNA FORMA PROTEGIDA DEL MISMO EN LA POSICION 3. CONSISTE EN LA REACCION DE SULFONACON DE UNA B-LACTAMA QUE TIENE UN SUSTITUYENTE HIDROGENO EN LA POSICION 1 Y UN SUSTITUYENTE AMINO PROTEGIDO EN LA POSICION 3, SEGUIDA DE LA SEPARACION DEL GRUPO PROTECTOR DEL AMINO. LA REACCION DE SULFONACION SE LLEVA A CABO POR TRATAMIENTO CON UN COMPLEJO DE TRIOXIDO DE AZUFRE O UN CLOROSULFONATO, EN UN DISOLVENTE ORGANICO INERTE POLAR O UNA MEZCLA DE TALES DISOLVENTES. ESTOS COMPUESTOS TIENEN APLICACIONES FARMACOLOGICAS COMO AGENTES ANTIBACTERIANOS.

UN METODO PARA PRODUCIR UN ANODO INSOLUBLE REVESTIDO CON DIOXIDO DE PLOMO ESTABLE.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/06/1982). Solicitante/s: RSR CORPORATION. Clasificación: C25C7/02.

METODO PARA PRODUCIR ANODOS DE GRAFITO REVESTIDOS CON DIOXIDO DE PLOMO PARA EXTRACCION ELECTROLITICA DE METALES TALES COMO PLOMO, COBRE, ANTIMONIO Y NIQUEL. CONSISTENMTE EN REVESTIR UN SUSTRATO DE GRAFITO CON UNA TELA INERTE NO CONDUCTORA MUY AJUSTADA, SOBRE EL QUE SE ELECTRODEPOSITA UNA CAPA DE DIOXIDO DE PLOMO DENSO Y DURO. LA OPERACION TIENE LUGAR SUME*RGIENDOSE EL SUSTRATO DE GRAFITO REVESTIDO Y UN CATODO EN UN ELECTROLITO ADECUADO, TAL COMO SOLUCION DE ACIDO FLUOROBORICO O SOLUCION DE ACIDO NITRICO, QUE CONTIENE PLOMO, MANTENIENDOSE ESTE NIVEL POR ENCIMA DE APROXIMADAMENTE 40 GRAMOS POR LITRO. EL ELECTROLITO SE SOMETE A UNA CORRIENTE COMPRENDIDA ENTRE 0,54 Y 10,8 AMPERIOS/DM2 HASTA QUE EL MATERIAL DE MALLA SE REVISTE COMPLETAMENTE CON UNA CAPA DE DIOXIDO DE PLOMO.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE FENIL ETERES Y TIOETERES SUSTITUIDOS Y SUS SALES.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/06/1982). Solicitante/s: RICHARDSON-MERRELL INC.. Clasificación: C07C29/62.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE FENIL ETERES Y TIOETERES SUSTITUIDOS, ASI COMO DE SUS ESTERES CON UN ACIDO SOLUBILIZANTE Y SALES FISIOLOGICAMENTE COMPATIBLES, DE FORMULA (I), EN LA QUE A ES CH O UN ENLACE; Y ES O, S O UN ENLACE, X ES O O S; Z Y Z' SON H, ALQUILO C , ALCOXI C , OH O HALOGENO; Y N VALE DE 4 A 12. CONSISTE EN LA REACCION DE UN COMPUESTO DE FORMULA (II) CON UN COMPUESTO DE FORMULA L(CH )OH, EN LAS QUE L ES UN ATOMO DE HALOGENO O UN ETER DE SULFONATO Y LOS DEMAS SIMBOLOS TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO QUE EN LA FORMULA (I). LA REACCION SE LLEVA A CABO EN AUSENCIA O PRESENCIA DE UN DISOLVENTE INERTE, EN PRESENCIA DE UNA BASE Y A UNA TEMPERATURA ENTRE 0C Y LA DE REFLUJO DE LA MEZCLA DE REACCION. ESTOS COMPUESTOS TIENEN APLICACIONES FARMACOLOGICAS COMO AGENTES ANTIRINOVIRUS.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE MEDIOS PROTECTORES Y CONSERVADORES DE LA MADERA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/1982). Solicitante/s: DESOWAG-BAYER HOLZSCHUTZ G.M.B.H.. Clasificación: B27K3/38.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE MEDIOS PROTECTORES DE LA MADERA Y MATERIALES LIGNOSOS. CONSISTENTES EN UN INSECTICIDA O MEZCLA DE INSECTICIDAS INSOLUBLES EN AGUA Y/O UN FUNGICIDA O MEZCLA DE FUNGICIDAS INSOLUBLES EN AGUA, QUE SE MEZCLAN CON DETERMINADAS CANTIDADES DE POR LO MENOS UN PLASTIFICANTE Y/O POR LO MENOS UN DISOLVENTE ORGANO-QUIMICO INSOLUBLE EN AGUA CONTENIENDO GRUPOS HIDROXILO Y/O GRUPOS ETER, DE POR LO MENOS UN EMULGADOR O UNA MEZCLA DE EMULGADORES NO IONOGENOS Y UN COMPUESTO QUIMICO QUE ACTUA COMO REGULADOR DEL VALOR PH ASI COMO EVENTUALMENTE AGUA. LOS INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS ASI COMO EL PLASTIFICANTE Y DISOLVENTE ORGANO-QUIMICO O LAS MEZCLAS RESPECTIVAS CITADAS SE TRATAN A TEMPERATURAS DE 10 A 80C Y PRESIONES DE 400 HASTA 850 MM HG HASTA OBTENER UNA SOLUCION, AÑADIENDOSE SEGUIDAMENTE LOS RESTANTES PRODUCTOS, INCLUSIVE EL REGULADOR DEL PH ASI COMO EVENTUALMENTE AGUA.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE MEDIOS PROTECTORES Y CONSERVADORES DE LA MADERA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/1982). Solicitante/s: DESOWAG-BAYER HOLZSCHUTZ G.M.B.H.. Clasificación: B27K3/52.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR UN MEDIO PROTECTOR DE LA MADERA, A PARTIR DEL CUAL, POR DILUCION CON AGUA, PUEDE PREPARARSE UN LIQUIDO IMPREGNADOR. CONSISTENTE EL MEDIO PARA LA CONSERVACION DE MADERA Y MATERIALES LIGNOSOS EN POR LO MENOS UNA SAL O MEZCLA DE SALES INORGANICAS, SOLUBLES EN AGUA, FUNGICIDAS Y/O INSECTICIDAS, POR LO MENOS UN INSECTICIDA ORGANO-QUIMICO INSOLUBLE EN AGUA Y UN EMULGADOR. LOS INSECTICIDAS INSOLUBLES EN AGUA SE TRATAN, A TEMPERATURA ENTRE 0C HASTA 80C Y PRESION ENTRE 400 HASTA 850 MM HG, EN EL DISOLVENTE O EN LA MEZCLA DE DISOLVENTES ORGANO-QUIMICOS, DIFICILMENTE VOLATILES, Y/O EN UN PLASTIFICANTE O MEZCLA DE PLASTIFICANTES, DURANTE EL TIEMPO NECESARIO PARA OBTENER UNA SOLUCION. ESTA SOLUCION SE AÑADE MEDIANTE AGITACION A UN LIQUIDO COMPUESTO DE POR LO MENOS UN EMULGADOR NO IONOGENO O UNA MEZCLA DE EMULGADORES NO IONOGENOS PARA EL DISOLVENTE O MEZCLA DE DISOLVENTES ORGANO-QUIMICOS INSOLUBLES EN AGUA, VERIFICANDOSE LA OPERACION A TEMPERATURAS INFERIORES A 50C.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE MEDIOS PROTECTORES Y CONSERVADORES DE MADERA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/06/1982). Solicitante/s: DESOWAG-BAYER HOLZSCHUTZ G.M.B.H.. Clasificación: B27K3/50.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE MEDIOS PROTECTORES Y CONSERVADORES DE LA MADERA PARA PRESERVARLA DE SERES NOCIVOS QUE PUEDEN DESTRUIRLA Y DECOLORARLA. CONSISTENTE EN PREPARAR UNA SOLUCION A BASE DE UN DISOLVENTE O MEZCLA DE DISOLVENTES ORGANO-QUIMICOS, INSOLUBLES EN AGUA, CON POR LO MENOS UN MATERIAL PLASTICO FINAMENTE DIVIDIDO EN AGUA Y POR LO MENOS UN INSECTICIDA O MEZCLA DE INSECTICIDAS INSOLUBLES EN AGUA Y/O POR LO MENOS UN FUNGICIDA O MEZCLA DE FUNGICIDAS INSOLUBLES EN AGUA ASI COMO EVENTUALMENTE COLORANTES ORGANICOS. LOS INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS Y SUS MEZCLAS RESPECTIVAS SE TRATAN A TEMPERATURAS DE -5 GC A +80 GC Y PRESIONES DE 400 MM HG HASTA 850 MM HG DURANTE EL TIEMPO NECESARIO PARA OBTENER LA SOLUCION, QUE SUBSIGUIENTEMENTE SE EMULSIONA CON AGITACION EN UNA DISPERSION DILUIBLE CON AGUA DE VINILESTER Y/O ESTER DE ACIDO ACRILICO Y/O POLIMERIZADO DE ESTER DE ACIDO METACRILICO O DE COPOLIMERIZADO, VERIFICANDOSE LA EMULSION A TEMPERATURAS POR DEBAJO DE 50 GC.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE MEDIOS PROTECTORES Y CONSERVADORES DE LA MADERA.

(01/06/1982) PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE MEDIOS PROTECTORES Y CONSERVADORES DE LA MADERA. CONSISTENTE EN PREPARAR UNA SOLUCION A BASE DE UN DISOLVENTE O DE UNA MEZCLA DE DISOLVENTES ORGANO-QUIMICOS INSOLUBLES EN AGUA Y POR LO MENOS UN INSECTICIDA O UNA MEZCLA DE INSECTICIDAS Y/O FUNGICIDA O MEZCLAS DE FUNGICIDAS SOLUBLES EN EL DISOLVENTE O EN LA MEZCLA DE DISOLVENTES ORGANO-QUIMICOS QUE SE MEZCLAN PREFERIBLEMENTE A TEMPERATURA ENTRE 15C Y 45C Y PRESION ENTRE 600 HASTA 790 MM HG, HASTA OBTENER UNA SOLUCION QUE SE REUNE CON AGITACION CON UNA MEZCLA LIQUIDA CONSISTENTE POR LO MENOS EN UN EMULGADOR NO IONOGENO O UNA MEZCLA DE EMULGADORES NO IONOGENOS PARA EL DISOLVENTE O LA MEZCLA DE DISOLVENTES ORGANO-QUIMICOS Y POR LO MENOS UN MEDIO RETICULANTE, SOLUBLE EN AGUA, IONOGENO, CATION-ACTIVO, RESPECTIVAMENTE UN INTERMEDIARIO DE DISOLUCION O UNA…

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR UN ELEMENTO DE CALEFACCION ELECTRICA TUBULAR.

Sección de la CIP Electricidad

(01/06/1982). Solicitante/s: BULTEN-KANTHAL AB. Clasificación: H05B3/52.

FABRICACION DE UN ELEMENTO DE CALEFACCION ELECTRICA TUBULAR, EN EL QUE LA RESISTENCIA ELECTRICA ES UNA ALEACION DE FE-CR-A1 QUE ESTA EMPOTRADA EN UNA MASA DE OXIDO DE MAGNESIO. CONSISTENTE EN PREPARAR UN ALAMBRE DE RESISTENCIA A PARTIR DE UNA ALEACION QUE COMRENDE 12 A 25 POR 100 EN PESO DE CR, 3 A 6 POR 100 DE A1, 0,01 A 1 POR 100 DE FE Y EL RESTO DE HIERRO Y PEQUEÑAS CANTIDADES DE OTRAS SUSTANCIAS; POR EJEMPLO, SI, MN Y CO, E IMPUREZAS USUALES EN UNA CANTIDAD TOTAL QUE NO EXCEDE DE UN 2 POR 100. SE ARROLLA EN ESPIRAL EL ALAMBRE PARA FORMAR UNA BOBINA QUE ES PROVISTA OPCIONALMENTE DE CONECTADORES TERMINALES, INTRODUCIENDOSE LA BOBINA CONCENTRICAMENTE EN UNA ENVUELTA METALICA TUBULAR EXTERIOR QUE TIENE UN DIAMETRO INTERNO MAYOR QUE EL EXTERNO DE LA BOBINA. SE RELLENA LA ENVUELTA METALICA CON UN MATERIAL PULVERULENTO ELECTRICAMENTE AISLANTE, PREFERIBLEMENTE MGO, Y SE COMPRIME EL ELEMENTO TUBULAR PREPARADO, PUDIENDOSE CERRAR HERMETICAMENE LOS EXTREMOS DEL ELEMENTO.

PERFECCIONAMIENTOS EN LA DELIMITACION DE LA ZONA TRATADA EN LABOR AGRICOLA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/06/1982). Solicitante/s: FERTIAGRO, S.L. Clasificación: A01B69/00.

PROCEDIMIENTO PARA LA DELIMITACION DE LA ZONA TRATADA EN UNA LABOR AGRICOLA. CONSISTE EN DISPONER PERPENDICULARMENTE AL BORDE DE LA ZONA DE ACTUACION DE UTIL DE LABOR UN ORGANO DEPONEDOR DE COPOS DE MARCACION, ESTANDO DICHO ORGANO INCORPORADO AL UTIL DE LABOR DE MODO QUE AVANCE CONJUNTAMENTE CON EL. LOS COPOS DEPOSITOS DE FORMA ESPACIADA ESTAN CONSTITUIDOS PREFERENTEMENTE DE ESPUMA, SIENDO SOLUBLES EN AGUA E INERTES PARA LA TIERRA Y EL CULTIVO. DICHO ORGANO DEPONEDOR ESTA CONSTITUIDO POR SENDAS BOQUILLAS TERMINALES OPUESTAS , SITUADAS SOBRE LA PROYECCION VERTICAL DEL LIMITE DE LA ZONA TRATADA EN CADA PASADA DEL UTIL DE LABOR Y CONECTADAS CON UN DISTRIBUIDOR QUE RECIBE EL PRODUCTO DE SEÑALIZACION DE UN DEPOSITO DE ALMACEN.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .