501 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Miércoles 16 de Abril de 1958. (Página 8)

Puño para prendas de género de punto.

Sección de la CIP Electricidad

(16/04/1958). Solicitante/s: PROMOCION COMERCIAL, S.A.

Resumen no disponible.

Placa transparente y termoaislante para construcciones.

Sección de la CIP Electricidad

(16/04/1958). Solicitante/s: Heinz Hoening.

Resumen no disponible.

Grifo mezcador.

Sección de la CIP Electricidad

(16/04/1958). Solicitante/s: Fuentes Angulo, Baldomero de.

Resumen no disponible.

Envase para productos alimenticios.

Sección de la CIP Electricidad

(16/04/1958). Solicitante/s: ALMODOVAR BOTELLA,JULIO.

Resumen no disponible.

Dispositivo auxiliar para la limpieza de una jeringuilla de inyecciones, desarmada.

Sección de la CIP Electricidad

(16/04/1958). Solicitante/s: Burgespital Basel.

Resumen no disponible.

Soporte portacasquillos.

Sección de la CIP Electricidad

(16/04/1958). Solicitante/s: Fernández Juan, Juan Antonio.

Resumen no disponible.

Sobre de cartas con hilo abridor.

Sección de la CIP Electricidad

(16/04/1958). Solicitante/s: MENCHACA FRADUA,FIDEL.

Resumen no disponible.

DISPOSICIÓN PARA EL FRENADO DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS.

Sección de la CIP Electricidad

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: LICENTIA PATENT-VERWALTUNGS-G.M.B.H.. Clasificación: H02K17/00.

Dispositivo para el frenado de motores asíncronos trifásicos mediante excitación del estator por corriente continua y por intermedio de un amplificador o reforzador magnético, caracterizada por un circuito regulador del número de revoluciones del motor asíncrono trifásico que se ha de frenar, en el cual como órgano de ajuste de la excitación del estator por corriente continua sirve un amplificador magnético maniobrado por la diferencia de regulación, preferentemente en conexión de puente de corriente trifásica.

PROCEDIMIENTO DE FUNDICIÓN CENTRIFUGADA, EMPLEANDO MOLDES DE REFRACTARIO, OBTENIDOS CON MODELOS DE CERA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: Terzo Natalicchio, Gino. Clasificación: B22C.

Procedimiento de fundición centrifugada empleando moldes de refractario, obtenidos con modelos de cera, caracterizado por el hecho de que para la obtención del molde se reproducen previamente en cera los objetos que se desean fundir,los cuales se colocan convenientemente dispuestos y adheridos sobre un eje taladrado longitudinalmente, que luego se monta dentro de un cilindro sin fondo, que posteriormente se rellena de material refractario, tapando después el cilindro por su boca de carga y colocándolo en un horno, para que se seque el molde, fundiéndose la cera que constituía los modelos, que quedan reproducidos en hueco y comunicados con el conducto central del molde refractario.

PROCEDIMIENTO DE FUNDICIÓN CENTRIFUGADA, EMPLEANDO MOLDES DE MATERIAL PLÁSTICO Y ELÁSTICO.

(16/04/1958) Procedimiento de fundición centrifugada, empleando moldes de material plástico y elástico, caracterizado por el hecho de que se para la fabricación del molde se utiliza un bastidor, compuesto por dos placas paralelamente dispuestas, que juntamente con un aro, que se ajusta a su contorno, delimitan la caja del molde, a cuya formación contribuye una maza, en forma de hongo, que se dispone entre las referidas placas, ajustada en un agujero, que al efecto presenta la placa inferior, disponiéndose, entre dichas placas, unos discos de material plástico, químicamente tratado para que conserve la flexibilidad, pero, permitiendo la vulcanización, colocándose los modelos a reproducir entre dichos discos y sometiendo el conjunto a calefacción eléctrica y a la acción de una prensa hidráulica, para obtener…

UNA MÁQUINA PARA EL LLENADO DE TIERRAS POR LANZAMIENTO MECÁNICO DE LAS CAJAS-MOLDE PARA FUNDICIÓN.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: FORNS URGELL, JAIME FORNS URGELL, JUAN. Clasificación: A01.

Un máquina para el llenado de tierras, por lanzamiento mecanico, de las cajas moldes para fundición, caracterizada esencialmente por el hecho de constituirla un armazón que estando precisamente suspendido por un pivote con posibilidad de girar alrededor del mismo como eje, lleva una tolva sin fondo cuya abertura inferior desemboca sobre una cinta transportadora sin fin y presenta en la base de su cara de frente una abertura de magnitud regulable mediante una compuerta, existiendo enfrenado a dicha abertura un recogedor que desemboca en el espacio de acción de una turbina o rueda de paletas montada en el interior de un carter que lleva prevista una abertura inferior de salida por la que las tierras que la cinta transportadora va entregando de la tolva y vertidas al recogedor, son proyectadas por la turbina sobre la caja-molde recibiendo movimiento tanto la turbina como la cinta sin fin, intermediando adecuadas transmisiones, de un motor también sostenido por el armazón giratorio dela máquina.

NUEVO SISTEMA DE SUSPENSIÓN PARA VEHÍCULOS AUTOMÓVILES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: PUMARES ASÚNSOLO, GONZALO. Clasificación: B60.

Nuevo sistema de suspensión para vehículos automóviles caracterizado por que la carrocería se une al chasis en forma flotante por medio de dos o más pares de palancas, de articulación con diversidad giratoria en sus extremos, que en cada lateral del vehículo son paralelas entre sí e inclinadas de abajo arriba y de atrás adelante en la dirección del vehículo, formando cada par de ellas con la línea horizontal entre puntos de unión a la carrocería y con el larguero del chasis un paralelogramo flexible, estando vinculado cada par lateral al correspondiente por lateral del otro lado, bien solamente por la misma carrocería, bien además por uno solo o varios ejes transversales de unión entre cada palanca de un lado y la correspondiente del otro; de tal modo que la flexión hacia abajo y hacia adelante de cualquiera de esas palancas determine un descenso simultáneo y análogo de todas las demás palancas del mismo lado y del otro.

DISPOSITIVO AVISADOR PARA VEHÍCULOS MOVIDOS A MOTOR.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: CONDE IMRE ZICHY PALLAVICINI. Clasificación: B60.

Dispositivo avisador para vehículos movidos a motor, caracterizado por comprender, en combinación, un medio indicador de movimiento adaptado para ser montado en el vehículo movido a motor y tener un indicador de movimiento dirigido hacia atrás para indicar visualmente el movimiento del vehículo de motor a los conductores de vehículos que sigan a dicho vehículo movido a motor.

NUEVO SISTEMA PARA LA SINTONIZACIÓN DE FRECUENCIAS ELEVADAS.

Sección de la CIP Electricidad

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: AMADOR GARCÍA, ROSA. Clasificación: H04H.

Nuevo sistema para la sincronización de frecuencias elevadas que se caracteriza por estar dotado de bobinados de inductancia variables a voluntad para conseguir la sintonía adecuada.

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS GALVANÓMETROS U OSCILÓGRAFOS ELECTROMECÁNICOS.

Sección de la CIP Física

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: FERRERA PERIBAÑEZ,JORGE. Clasificación: G01R.

Perfeccionamientos en los galvanómetros u oscilógrafos electromecánicos, caracterizados por el hecho de disponer un circuito magnético cerrado, macizo y provisto de ramas enfrentadas, de cada una de cuyas ramas se extienden hacia la parte central del circuito una pluralidad de piezas polares, estando cada pieza polar de una de las ramas enfrentada con una pieza polar correspondiente de la rama opuesta de modo que forma pares, y cada par de piezas polares opuestas forman alojamientos cilíndricos coaxiales en los que puede girar un núcleo asociado con medios suministradores del par motor resultante.

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS APARATOS REGULADORES DE PRESIÓN O PRESOSTATOS.

Sección de la CIP Física

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: POL MONTAÑA, FRANCISCO DE. Clasificación: G01.

Perfeccionamientos en los aparatos reguladores de presión o presostatos, caracterizados esencialmente por el hecho de realizar el control de presión de funcionamiento por un sistema diferencial a base de un juego de dos muelles helicoidales, regulables a voluntad operativamente dispuestos, para que el principal regula la palanca de control de presión vinculada al fuelle metálico o membrana, mientras que el otro se relaciona con una palanca auxiliar que sirve de tope para el basculamiento de la primera con la que coopera un brazo portador de una ampolla de contacto de mercurio que participa de la oscilación e interrumpe el circuito de accionamiento del aparato a que se aplica el presostato.

UN EQUIPO ALIMENTADOR PARA APARATOS DE DESTELLO DE ELECTRONES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: FORNOS ABELLO, RAMON. Clasificación: B23K15/00.

Un equipo alimentador para aparatos de destello de electrones, caracterizado por estar provisto de un circuito oscilador provisto de transistores.

PERFECCIONAMIENTOS INTRODUCIDOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE INTERRUPTORES-CONMUTADORES ELECTROMAGNÉTICOS MÚLTIPLES.

(16/04/1958) Perfeccionamientos introducidos en la construcción de interruptores-conmutadores electromagnéticos múltiples, que consisten esencialmente en fabricar estos últimos partiendo de una caja de material aislante, provista de una tapa articulada a bisagra y poseedora en la zona de juego de una unión a bayoneta que permite el rápido montaje y desmontaje de los dos elementos principales referidos, hallándose aplicado al fondo de la aludida tapa un electroimán con núcleo móvil que es solidario, por una parte, de un botón pulsador que sale al exterior de la tapa, mientras que por otra dicho núcleo va conjugado a dos palancas acodadas, giratorias sobre un eje común colocado en la misma tapa y equidistanciadas por un manguito aislante, cuyas palancas tienen la misión de accionar, al compás de impulsos manuales o eléctricos, los…

NUEVO PROCEDIMIENTO PARA LA SOLDADURA ESTAÑADA DEL ALUMINIO Y SUS ALEACIONES.

(16/04/1958) Nuevo procedimiento para la soldadura estañada del aluminio y sus aleaciones, que consiste en proceder previamente a un perfecto raspado mecánico de la zona a soldar a fin de obtener la desoxidación física de dicha zona; en promover un calentamiento de dicho metal o zona hasta que alcance una temperatura igual o superior al punto de fusión de la aleación utilizada como metal de aporte; en colocar sobre la lámpara de soldar o soplete de gas un cuerpo soldador compuesto por un 75 % de níquel y un 25 % de cromo y calentarle hasta una temperatura igual o superior al punto de fusión del metal de aporte que está compuesto de un 83¿25 % de estaño, 0¿25 de estaño fosforoso al 5 %, 10 % de zinc, 1¿50 % de aluminio y 5% de plata, recogiendo una porción de dicho metal de aporte con la boca del soldador y trasladándola al punto…

PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN DE UN PRODUCTO ALIMENTICIO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/04/1958). Solicitante/s: MARI FERRANDIS, JOSÉ. Clasificación: A23, A22.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA DE GRANOS METÁLICOS SOBRE UN SOPORTE METÁLICO PARA LA OBTENCIÓN DE SUPERFICIES ABRASIVAS Y ANTIDESLIZANTES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: FRINGHIAN, BAHRAM. Clasificación: B23K.

Procedimiento de soldadura de granos metálicos sobre un soporte metálico par la obtención de superficies abrasivas y antideslizantes par ala fijación sobre un soporte por medio de materias de soldadura de granos metálicos o de granos no soldables cubiertos con una capa de metal soldable y en el que se extiende sobre el referido soporte el producto de soldadura en forma de una suspensión, se distribuyen los granos y se cubre el conjunto con arena, caracterizándose por el hecho de que los granos se mantienen en su sitio gracias a la acción del líquido para la puesta en suspensión que es un producto humectante relativamente viscoso y anti-oxidante y de un producto granulado que es un producto desoxidante.

UN PROCEDIMIENTO PARA REAVIVAR CARBÓN ACTIVO QUE HA SERRVIDO PARA LA RECUPERACIÓN DE SULFURO DE CARBONO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/04/1958). Solicitante/s: SPINFASSER A.G. Clasificación: C10.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN DE SAQUITOS Y SIMILARES DE MATERIALES TERMOSOLDABLES POR SOLDADURA DE ELEMENTOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: ORSINI, RENÉ BLOCH GOESTCHEL, PABLO. Clasificación: B23K.

Procedimiento de fabricación de saquitos y similares de material termosoldables por soldadura de elementos, caracterizado por el hecho de que el fuelle de material termosoldable está soldado por sus bordes sobre los de hojas que constituyen las caras del saquito, efectuándose la soldadura por colocación de los fuelles entre las dos hojas con interposición entre las dos alas de los fuelles de una pieza de un material no termosoldable y efectuando simultáneamente las dos soldaduras correspondientes a cada fuelle.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTEBCIÓN DEL TANINO CONTENIDO DE LA CORTEZA DEL MANGLE PARA CONVERSIÓN EN EXTRACTOS CURTIENTES DECOLORADOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/04/1958). Solicitante/s: GUERRERO DEL SAGRARIO, CARLOS. Clasificación: C12.

Procedimiento para la obtención del tanino contenido de la corteza del mangle para conversión en extractos curtientes decolorados, carcterizado por el molido de la corteza del mangle hasta convertirla en serrín fino, procediéndose seguidamente a la lixiviación del producto así obtenido, a 116ºC, en agua filtrada.

UN NUEVO MECANISMO DE CONTROL PARA EL CORTADO DE LA TRAMA EN TELARES AUTOMÁTICOS.

Sección de la CIP Textiles y papel

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: BRACONS Y RIERA, SOCIEDAD LIMITADA. Clasificación: D03D.

Nuevo mecanismo de control para el cortado de la trama en telares automáticos, caracterizado porque comprende, esencialmente, una palanca de mando montada sobre el eje del cambio automático de canilla y accionada, en un sentido de giro, por dicho eje al efectuar éste el cambio, cuya palanca va conectada, de una parte, con un órgano dispuesto para alejar la palanca determinante del accionamiento del templazo con respecto al batán oscilante del telar que previamente ha accionado dicha palanca y, de otra parte, con un segundo órgano destinado a abrir las cuchillas móviles de la tijera con respecto a las fijas al estar cerrada dicha tijera, de modo que ambos movimientos, el primero de separación y el segundo de abertura, se dan simultáneamente al volver la palanca de mando en cuestión a su posición primitiva, girando para ello en sentido inverso al giro que, previamente, le ha comunicado el eje del cambio automático de canilla.

UN MECANISMO CENTRADOR AUTOMÁTICO CON ÓRGANO MOTOR AUTOALINEANTE.

(16/04/1958) Mecanismo centrador automático con órgano motor autoalineante, caracterizado porque comprende, esencialmente, el conjunto constituído por una pieza principal de soporte para acoplar al cabezal de la máquina, y combinados con dicha pieza principal, unos medios de suspensión elástica y autoalineantes para la pieza a mecanizar así como unos medios oscilantes de arrastre para la misma, estando constituídos los medios de suspensión por un órgano axial, a modo de espiga, que está montado deslizante en el interior de la pieza principal y que está provisto de un punto en su extremo externo, viniendo sometido el mismo a la acción de unos medios elásticos en la dirección axial de u desplazamiento…

INTERRUPTOR HORARIO CON MANDO TÉRMICO.

Secciones de la CIP Electricidad Física

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: SOCIÉTÉ INDUSTRIELLE DE CONSTRUCTIONS ELECTRONIQUES "COUPATAN". Clasificación: H01H, G01.

Interruptor horario com mando térmico, caracterizado por el hecho de que comprende, como medio temporizador, un elemento lineal metálico dilatable de gran resistencia eléctrica, de cuyo elemento un extremo es fijo y el otro acciona por lo menos un contactor, pasando libremente dicho elemento lineal por el interior de un tubo aislador refractario en el que va arrollada una resistencia calentadora conectada, con preferencia, en serie con el elemento lineal de mando.

Elemento de sujeción perfeccionado para el espejo retrovisor de motocicletas.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/04/1958). Solicitante/s: Divin Catalá, Francisco Martínez García, Francisco.

Resumen no disponible.

UN DISPOSITIVO VALVULAR.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: WORTHINGTON CORPORATION. Clasificación: F16K.

Un dispositivo valvular que tiene una caja con un vástago atravesando la caja y conectado a rosca con la misma, un mango o asidero en el extremo de dicho vástago, un cilindro hecho en la caja junto al mango un émbolo dispuesto sobre dicho vástago de modo que pueda deslizarse en dicho cilindro teniendo el émbolo un entrante adaptado para recibir dicho mango medios de resorte sobre dicho émbolo alejado de contacto con el mango para mantener dicho émbolo alejado de contacto con el mango y medios de suministro de fluido en comunicación con dicho cilindro, para suministrar al mismo fluido a presión con objeto de mover dicho émbolo en el cilindro de modo que dicho mango quede entro de dicho entrante del émbolo.

Pieza intermedia de empalme para contadores de gas.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/04/1958). Solicitante/s: G. KROMSCHRODER AKTIENGESELLSCHAFT.

Resumen no disponible.

UN ÓRGANO PARA EL MANDO AUTOMÁTICO DE LOS DISPOSITIVOS DE PARTIDA DE LOS CARBURADORES PARA MOTORES DE COMBUSTIÓN.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: SOCIETE INDUSTRIELLE DE BREVETS ET D'ETUDES S.I.B.,E.. Clasificación: F02.

Un órgano para el mando automático de los dispositivos de arranque de los carburadores para motores de combustión interna, esencialmente constituidos por un elemento sensible a la temperatura, apropiado para mandar, bajo el efecto de su calentamiento, la puesta fuera de acción del dispositivo de arranque y, bajo el efecto de su enfriamiento, la puesta en acción de este dispositivo, siendo calentado este elemento por una resistencia eléctrica, caracterizado por el hecho de que el elemento sensible a la temperatura es soportado por una pieza eléctricamente aislante que soporta igualmente la resistencia de calefacción.

UN MÉTODO PARA PRODUCIR AMINAS SECUNDARIAS MEZCLADAS ARALQUILARIBOXIAL-QUÍLICAS O SALES DE LAS MISMAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/04/1958). Ver ilustración. Solicitante/s: PHILIPS'GLOEILAMPENFABRIEKEN , N. V.. Clasificación: C08G.

Resumen no disponible.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .