465 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Miércoles 16 de Mayo de 1956. (Página 13)

Embalaje, perfeccionado, para el transporte de plegadoras.

Secciones de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura Química y metalurgia

(16/05/1956). Solicitante/s: LA SEDA DE BARCELONA,S.A..

Resumen no disponible.

Carraca perfeccionada.

Secciones de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura Química y metalurgia

(16/05/1956). Solicitante/s: RIPOLL IZQUIERDO, ARQUIMEDES.

Resumen no disponible.

Espejo-memorándum para interior de vehículos automóviles.

Secciones de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura Química y metalurgia

(16/05/1956). Solicitante/s: Alvarez Ortiz, José Luís.

Resumen no disponible.

Pequeño carro de transporte.

Secciones de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura Química y metalurgia

(16/05/1956). Solicitante/s: Lahunes, Joaquín Vidal Albuixech, Salvador.

Resumen no disponible.

Cureña para armas de fuego aplicable a emplazamientos fijos, navales o de campaña.

Secciones de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura Química y metalurgia

(16/05/1956). Solicitante/s: Breda Meccanica Bresciana, Sociedad p. A.

Resumen no disponible.

Soporte para entrepaños y elementos análogos.

Secciones de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura Química y metalurgia

(16/05/1956). Solicitante/s: Manufacturas Metálicas Madrileñas, S. A.

Resumen no disponible.

Soporte giratorio perfeccionado para ruedas.

Secciones de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura Química y metalurgia

(16/05/1956). Solicitante/s: FELIUBADALO SOLER,MARCELINA.

Resumen no disponible.

Horquilla de apoyo y junta de unión para acequias prefabricadas.

Secciones de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura Química y metalurgia

(16/05/1956). Solicitante/s: Hierros Forjados y Cementos, S. L.

Resumen no disponible.

UN PROCEDIMIENTO GASIFICADOR DEL GAS-OIL CON CALDEO A CONTRACORRIENTE.

Secciones de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura Química y metalurgia

(16/05/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: POU MONTANER, PEDRO. Clasificación: F23, C10.

Procedimiento gasificador de gasoil por caldeo a contracorriente, caracterizado por la creación de una corriente de mezcla imperfecta de gasoil, incorporado a aire en cantidad regulable mediante un tornillo, previamente de un alimentador, a la cual mezcla se la hace pasar a través de un tubo en zig-zag colocado en el interior de una caja envolvente dividida en espacios, que comunican alternativamente entre sí por medio de tabiques y a través de los que se hace circular los gases del escape del motor a que se adapte el procedimiento, determinándose esta circulación en contracorriente con la circulación de mezcla imperfecta, pero sin el menos contacto ni comunicación entre ambas corrientes.

PROCEDIMIENTO Y ESTAMPA PARA LA PRODUCCIÓN DE PIEZAS PERFILADAS EN FORMA DE CASQUILLO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: SCHONDELMAIER, CHRISTIAN. Clasificación: B21.

Procedimiento para la producción de piezas perfiladas en forma de casquillo con sección logitudinal perfilada en la estampa, ascendiendo el material de una pieza bruta anular especialmente con sección transversal redonda, a una rendija anular en contra de la dirección de la compresión caracterizado porque el material se obliga a subir a rendijas anulares por corrimiento en frío tanto en sentido opuesto como en el sentido de las compresión, de tal modo que en una carrera de trabajo se moldea definitivamente la pieza con pared acodada en el casquillo y dado el caso con sección transversal radial perfilada.

UN PROCEDIMIENTO, CON SU DISPOSITIVO CORRESPONDIENTE, PARA LA OBTENCIÓN DE LÁMINAS DECORATIVAS.

(16/05/1956) Procedimiento con su dispositivo correspondiente par ala obtención de láminas decorativas, caracterizado esencialmente por el hecho de someter a una tira de lámina de aluminio o similar y a una tira de papel de celofana, de anchura sensiblemente menor que la de aquella, en sus respectivas bobinas a un proceso que comprende la marcha uniforme de ambas tiras en régimen concurrente, con humectación previa de la tira de celofana con un pegamento en su superficie que ha de entrar en contacto con la otra tira, realizando este contacto sobre un rodillo soporte y de tensión, después del cual pasa el conjunto por un medio prensor y grabador formado por dos rodillos tangenciales, estriados que imprimen…

UN NUEVO PROCEDIMIENTO PARA LA FABRICACIÓN DE PERLAS ARTIFICIALES.

Secciones de la CIP Necesidades corrientes de la vida Química y metalurgia

(16/05/1956). Solicitante/s: PÉREZ FÁ, FRANCISCO. Clasificación: A01K, C03.

Resumen no disponible.

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS SITEMAS DE SOLDADURA ELÉCTRICA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1956). Solicitante/s: IZQUIERDO REMACHA, EPIFANIO. Clasificación: B23K.

Perfeccionamientos en los sistemas de soldadura eléctrica, caracterizados por el hecho de provocarse el salto del arco voltaico ente la pieza a soldar y un electrodo incombustible, a cuyo efecto se dispone una tobera concéntrica y envolvente al electrodo por la que se hace circular una corriente de un gas noble con ligera presión, a modo de desoxidar la soldadura y hacer incombustible al electrodo.

UN MECANISMO BOBINADOR CON TAMBOR DE ARRASTRE PARA ACCIONAR POR FRICCIÓN LA BOBINA O CARRETE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: ALGEMENE KUNSTZIJDE UNIE N. V.. Clasificación: B21C.

Mecanismo bobinador con tambor de arrastre para accionar por fricción la bobina o carrete, que comprende: un soporte ahorquillado, oscilante alrededor de un eje paralelo al eje del tambor de arrastre y que sostiene el carrete por medio de espigas o muñones axiles que sobresalen de los extremos de dicho carrete, un contrapeso o resorte que equilibra parcialmente el soporte con un carrete vacio, y un tope que limita el movimiento de oscilación del soporte hacia abajo; caracterizado porque el soporte ahorquillado comprende dos pares de cojinetes abiertos hacia arriba y situados a diferente altura, para las espigas del carrete, estando el par superior de estos cojinetes situado a una distancia tal por encima del tambor, que un carrete completamente lleno y descansando en estos cojinetes no toca el tambor.

UNA MÁQUINA SINCRONA COMPUNDADA DE POLOS INTERIORES.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/05/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: KEILMA, A. B.

Máquina síncronao compundada de polos interiores, para emplearse preferentemente como generador síncrono, aunque dado el caso también como motor síncrono autoexcitador, cuyo excitador produce la corriente continua de salida para la excitación de la máquina síncrona únicamente gracias a transformar una corriente alterna recibida del arrollamiento del inducido de la máquina síncrona, caracterizada porque el excitador se compone de reactancias reunidas inductivas o resistivas y de un colector fijo respecto a las mismas, y cuyas delgas se unen con los puntos extremos de las reactancias, y de un puente de escobillas cooperante con el colector , y porque el excitador posee uniones fijas, por un lado directamente o por intermedio de transformadores con el arrollamiento del inducido de la máquina síncrona.

UN DISPOSITIVO PARA LA DESCARGA DE GASES DE PUTREFACCIÓN PREVIAMENTE PURIFICADOS.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/05/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: LAVAGNA, GIOVANNI BETTISTE BIANCHI DI. Clasificación: F17C.

Dispositivo para la descarga de gases de putrefacción , previamente purificados, contenidos en ataúdes metálicos, caracterizado por comprender un dispositivo de descarga de gases que se abre automáticamente al alcanzarse una presión interior, previamente determinada, así como un filtro seco montado en serie con aquél, estando constituida la caja principal del filtro seco, cuando menos con un reactivo que combina el ácido sulfihídrico y una materia de carga suelta, e estado de fina subdivisión y químicamente inactiva.

UN DISPOSITIVO DE MONTAJE A JUEGO CORREDIZO DE SUPERFICIES ABRIENTES EN MARCOS.

(16/05/1956) Dispositivo de montaje a juego corredizo de superficies abrientes en marcos, caracterizado por comprender una pluralidad de rodillos constitutivos de miembros de guía al deslizamiento lineal de las superficies abrientes con respecto al umbral y dintel de los marcos, formando dichos rodillos dos grupos individuales, uno inferior con sus unidades vinculadas a un escalón del umbral a libre juego giratorio en ejes verticales, y uno superior integrado por sendos pares giratorios en ejes verticales que se prolongan de miembros de vinculación intermediarios de los mismos en ambas zonas de extremo del montante superior de las superficies abrientes, y ajustados a contacto friccional giratorio contra los paramentos lateral-internos de una canaleta practicada en el canto inferior del dintel, las superficies abrientes provistas…

UN APARATO PARA LA LIMPIEZA DE RECIPIENTES, CON DISPOSITIVO MEZCLADOR DE AGUA Y DETERGENTE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: FRANCOS COSTA, SOCIEDAD LIMITADA. Clasificación: B67C, B08B.

Un aparato para la limpieza de recipientes, con dispositivo mezclador de agua y detergente, que esencialmente consiste en un conducto de líquido a presión terminado en una boquilla para la conducción de la vena líquida que dirige el chorro hacia la entrada de un conducto sensiblemente cónico originando un efecto de vacío o succión que determina el paso del líquido diluyente, desde un recipiente anexo y su mezcla íntima con el agua a presión procedente de la red de distribución.

NUEVO PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE AMINOALKILFENOATIAZINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/05/1956). Solicitante/s: MATABOSCH CASTELL,RAMON. Clasificación: C07.

Resumen no disponible.

UN DISPOSITIVO PARA LA FABRICACIÓN DE LEJÍAS CÁUSTICAS CONCENTRADAS EN HIDRÓXIDOS DE METALES ALCALINOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/05/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: SOLVAY & COMPAGNIE. Clasificación: C01.

Dispositivo para la fabricación de lejías cáusticas concentradas en hidróxidos de metales alcalinos, caracterizado porque lleva una pila de compartimentos en los cuales el electrolito circula de un compartimento al siguiente, caracterizado por el hecho de que cada compartimento está conectado, por una parte, a un colector que aporta la amalgama a descomponer y, por otra, a un colector que recoge, a la salida de cada uno de dichos compartimentos, la amalgama al menos parcialmente descompuesta.

UN SISTEMA PARA EL ACCIONAMIENTO AUTOMÁTICO DE PRENSAS PARA MÁQUINAS TROQUELADORAS.

(16/05/1956) Sistema para el accionamiento automático de prensas para máquinas troqueladoras, que se caracteriza esencialmente por el hecho de disponer la pieza que actúa de tope en la matriz susceptible de un ligero movimiento basculante sobre un eje y mantenida en tensión por un resorte que la separa una fracción de milímetro de su posición normal, a cuya pieza tope se la prolonga en un brazo exterior a la matriz, el cual va combinado con un limitador de su apertura y se situa por su extremidad frente a un microinterruptor unido en serie con un electroimán y con un pulsador de pie, completándose la instalación con el acoplamiento a la armadura…

UN PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE CUERPOS DE DISTINTAS CLASES DE FILAMENTOS, ALAMBRES O ANÁLOGOS DE MATERIA ARTIFICIAL, O CON ENVUELTA DE MATERIA ARTIFICIAL, ESPECIALMENTE DE CUERPOS HUECOS, POR EJEMPLO, DE BIGUDÍS PARA ENROLLAR RIZOS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/05/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: STOHR,CHRISTIAN. Clasificación: A45D.

Procedimiento para la obtención de cuerpos a distintas clases, de filamentos, alambres o análogos de materia artificial o con envuelta de materia artificial, especialmente de cuerpos huecos, por ejemplo, de bigudís para enrollar rizos, caracterizado porque los distintos alambres o filamentos, en estado reblandecido por calor exterior o pasantemente, se disponen colocados de tal modo que se producen continuamente lugares que se sueldan al cruce o al contacto lateral.

PROCEDIMIENTO DE TRICOTADO Y APARATO PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL MISMO.

Sección de la CIP Textiles y papel

(16/05/1956). Solicitante/s: ALBO, S. A.. Clasificación: D04.

Procedimiento de tricotado,para controlar al formación de los puntos en un género tricotado por una máquina tricotadora circular, caracterizado esencialmente por el hecho de retener el género mediante la acción de una corriente de aire a presión contra una pantalla dispuesta dentro del género circular.

MECANISMO PARA LA SELECCIÓN AUTOMÁTICA DE FICHAS Y CARPETAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/05/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: CONDE GARRIGA, MARIO. Clasificación: B42.

Mecanismo para la selección automática de fichas y carpetas, caracterizado porque selecciona la ficha o carpeta que se desea entre un grupo más o menos numeroso de ellas, todas la cuales están provistas en su parte superior, de ranuras por las que se introducen unos punzones del mecanismo, que obligan a las fichas que preceden a la que se busca a oscilar hacia delante de una manera progresiva, encontrándose además, dicha ficha, mediante un sistema de índices que facilita dicha selección.

UN DISPOSITIVO DE CIERRE DE SGURIDAD PARA SACAS Y VAGONES.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/05/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: CIFUENTES VICENTE, ANTONIO ALONSO HERRERO, FELISA. Clasificación: E05.

Dispositivo de cierre de seguridad para sacas y vagones caracterizado por comprender una estructura superior, formada pr una pieza metálica cuadrangular u otra forma geométrica, con reborde de refuerzo dentados. En la parte central presenta un sistema de apertura constituido por una pieza o balancín, montada sobre un eje de giro correspondiente y cuya pulsación en uno u otro sentido, determina la presión sobre un elemento de bloqueo solidario. Esta estructura metálica, va montada mediante un pasador adecuado situado en su parte superior que permite la apertura del cierre mediante la acción de giro. En un extremo presenta una solapa lateral rectangular , cajeada centralmente.

UN PROCEDIMIENTO DE HALOGENACIÓN.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/05/1956). Solicitante/s: CIBA SOCIETE ANONYME. Clasificación: C07, C01.

Procedimiento para la halogenación de compuestos ciclícos que contienen grupos carbonilo enlazados en forma de anillo y a lo sumo 7 núcleos bencénicos, eventualmente condensados, caracterizado porque se calienta éstos en un medio de cloración anhidro que contiene, por una parte, compuestos del tipo Friedel-Crafts, y por la otra, trióxido de azufre o compuestos de fórmula general R-SO2-halógeno. En la cual R significa uno de los grupos ¿OH-O-metal, o un radical orgánico.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE POLIESTIRENOS CRISTALINOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/05/1956). Solicitante/s: MONTECATINI SOCIETÁ GENERALE PER L'INDUSTRIA MINERARIA E CHIMICA ZIEGLER, KARL. Clasificación: C08F32/00.

Procedimiento para la preparación de poliestirenos cristalinos, de elevado peso molecular, isotácticos, caracterizados porque la polimerización se realiza en presencia de un catalizador producido por reacción de un compuesto de uno de los metales de los primeros sub-grupos de los grupos 4º a 6º del sistema periódico (incluyendo el torio y el uranio), con un metal, aleación, hidruro de metal o compuesto organo-metálico de los grupos 1º a 3º del sistema periódico, y en presencia de un líquido que tiene buenas propiedades disolventes para los polímeros de estireno de bajo peso molecular, y que no reacciona con el catalizador.

PERFECCIONAMIENTOS EN LAS MÁQUINAS DE INYECCIÓN DE MATERIAL PLÁSTICO.

(16/05/1956) Perfeccionamientos en las máquinas de inyección de material plástico caracterizada esencialmente por comprender en una bancada general un grupo de inyección y un grupo porta moldes, estando ambos operativamente dispuestos para el desplazamiento del segundo con respecto del primero en acercamiento y alejamiento de la boquilla de inyección, comprendiendo el grupo porta moldes un conjunto de moldes dispuestos a base de un fondo fijo y un fondo móvil, todos ellos en disposición tal que la apertura y cierre de los mismos sea lograda de modo alternado o conjugado, para lograr que el molde se acerque a la boquilla de inyección se halle cerrado mientras que el otro u otros restantes estén en fase relativa al proceso Terminal y a la apertura…

DISPOSITIVO DE MANDO PARA LA ANTENA DE UN RADAR DOTADO DE LUPA ELECTRÓNICA.

Secciones de la CIP Física Electricidad

(16/05/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: PATRONATO "JUAN DE LA CIERVA" DE INVESTIGACIÓN TÉCNICA. Clasificación: G01S, H01.

Dispositivo de mando para la antena de un radar dotado de lupa electrónica, caracterizada porque el gobierno de la desviación simétrica del haz catódico de la antena se obtiene por medio de un potenciómetro cuyo rotor está rígidamente acoplado a la misma y por un elemento móvil, que determina , por su amplitud angular, la apertura del sector explorado y, por la variación independiente y continua de su posición azimutal, el desplazamiento continuo de este sector, efectuando la misma manipulación un giro compensador del estator del potenciómetro, con el fin de que las resistencias del potenciómetro sean siempre recogidas por el cursor de un modo simétrico respecto a los puntos de alimentación.

MEJORAS EN LAS MÁQUINAS LAVADORAS INDUSTRIALES.

Sección de la CIP Textiles y papel

(16/05/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: SALOMO CARRASCO,JUAN. Clasificación: D06F.

Mejoras en las máquinas lavadoras industriales, que se caracterizan en constituir el filtro mediante un depósito en cuyo interior se disponen, en baterías, una pluralidad de varillas metálicas situadas paralelas y emplazadas unas junto a otras, creándose de esta manera una rejilla que divide o separa al depósito en dos partes, una para la entrada del disolvente a filtrar y la otra para su salida después del filtrado, completándose este sistema de filtro mediante el depósito, sobre dicha reja de una capa de materia granular o pulverulenta,. que es depositada en un recipiente en unión del disolvente, conectándose los conductos de salida y entrada de este recipiente con os correspondientes del filtro en circuito cerrado con interposición de una electro-bomba.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .