1040 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Lunes 16 de Enero de 1956. (Página 9)

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS TUBOS O LÁMPARAS KLYSTRON.

Sección de la CIP Electricidad

(16/01/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: ENGLISH ELECTRIC VALVE COMPANY, LIMITED. Clasificación: H01J23/027.

Perfeccionamientos en los tubos o lámparas Klystron, caracterizados porque el electrodo colector está provisto de medios para impedir el desarrollo e una carga espacial concentrada apreciable, en la región de aquel.

UN PROCEDIMIENTO DE PRODUCIR UN FILAMENTO DE MATERIAL TERMOPLÁSTICO.

Secciones de la CIP Textiles y papel Química y metalurgia

(16/01/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: OWENS-CORNING FIBERGLAS CORPORATION. Clasificación: D01D5/08, C03B37/02.

Procedimiento de producir un filamento de material termoplástico en el cual una corriente que fluye desde una masa fundida del material termoplástico es atenuada aun fino filamento, carcterizado porque la parte fluida de al corriente entre la masa y el filamento es enfriada de modo forzado y protegida contra perturbaciones del flujo de aire.

Percha para pantalones.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Solicitante/s: Castro Navarro, Genis.

Resumen no disponible.

Tapón perfeccionado.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Solicitante/s: Ariño de Andrés, María del Pilar.

Resumen no disponible.

Canilla perforada para el teñido de hilaturas.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Solicitante/s: García Pérez, María.

Resumen no disponible.

Amortiguador neumático para cascos de todas clases.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Solicitante/s: Valle Valón, Nemesio Valle Valón, Jesús Valle López, Mariano.

Resumen no disponible.

UN PROCEDIMIENTO DE FABRICAR UNA ESTRUCTURA CELULAR FLEXIBLE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Solicitante/s: THE GOODYEAR TIRE & RUBBER COMPANY. Clasificación: B29, B32.

Procedimiento de fabricar una estructura celular flexible que incluye la fase de hacer reaccionar un material polímero que contiene hidrógeno activo, un poliisocianato y agua, conduciéndose la citada reacción mientras la mezcla contiene un gas escogido del grupo que consiste en aire, nitrógeno y oxígeno, estando el gas presente en una cantidad que varía de 0,5 a 20 centímetros cúbicos a la presión atmosférica por cien gramos de la mezcla.

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS TRANSFORMADORES ELECTROACÚSTICOS.

Sección de la CIP Electricidad

(16/01/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: BAERMANN,MAX. Clasificación: H04.

Perfeccionamientos en los transformadores electro-acústicos, caracterizados porque en la rendija de aire de un circuito ferromagnético constituido por bobina y núcleo se dispone móvil en vibraciones un imán permanente unido con los elementos mecánicamente vibrantes y paralelo a las superficies polares que limitan la rendija de aire y se imana perpendicularmente a la dirección de su movimiento.

UN MÉTODO DE FORMAR UNA COMPOSICIÓN FARMACÉUTICA LAXANTE PARA ADMINISTRACIÓN POR VÍA ORAL.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/01/1956). Solicitante/s: BRISTOL-MYERS COMPANY. Clasificación: A61.

Método de formar una composición farmacéutica laxante par administración oral, que comprende mezclar un portador con una sustancia activa que forma un sol sustancialmente límpido y fluido en el estómago y que forma un gel viscoso al pasar al duodeno.

PERFECCIONAMIENTOS EN INODOROS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/01/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: BAKER, ALBERT ALLEN SCHMID, JOHN HENRY. Clasificación: E03D11/14, E03D1/26, E03D11/18.

Perfeccionamientos en inodoros, caracterizados por un sistema especial que comprende un tubo vertical prolongado; un conducto unido al tubo, prolongado hacia arriba y en general paralelo al primero; una estructura hueca a través del tubo y que comunica con el conducto y está contorneada para dar lugar a la acción de sifón o arrastre, y en el tubo medios para sostener un inodoro; el sistema especial mencionado está debidamente conectado a un sistema de desagüe.

MÉTODO PARA CONFIGURAR CUERPOS DE MATERIAL SEMICONDUCTIVO.

Sección de la CIP Electricidad

(16/01/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: WESTERN ELECTRIC COMPANY INCORPORATED. Clasificación: H01.

Método para configurar cuerpos de material semiconductivo, caracterizado porque se monta en una posición predeterminada, un electrodo delgado de suficiente rigidez para conservar su forma adecuada, y se dispone el cuerpo de material conductivo junto al electrodo, para dejar un hueco o rendija entre ambos; se hace circular un chorro de electrolito a lo largo del electrodo, y una corriente de corrosión a través del electrolito, entre el cuerpo como ánodo y el electrodo como cátodo, y se mantiene substancialmente constante el hueco entre el electrodo y la superficie de cortadura del cuerpo resultante del paso de la corriente de corrosión.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE DERIVADOS DE FENOTIACINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/01/1956). Solicitante/s: SANDOZ A.G.. Clasificación: C07.

Resumen no disponible.

UN SISTEMA AUTOMÁTICO DE ACCIONAMIENTO DE PERSIANAS Y CIERRE ENROLLABLES.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/01/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: HERRERA FERNÁNDEZ, LUIS. Clasificación: E06B.

Sistema automático de accionamiento de persianas y cierres enrollables formado, en combinación, por un tambor de persiana o de cierre de dicho sistema enrollable en lazado con el eje de un mecanismo de rueda sin fin cuyo husillo se une al eje del inducido de un motor eléctrico de potencia apropiada, dicho inducido puede girar indistintamente en los dos sentidos mediante la actuación en uno u otro caso sobre uno de dos pulsadores especiales incluidos en circuitos procedentes de las bobinas del motor y establecidos en forma cruzada para conseguir que en cada caso cada corriente entre en escobilla distinta, y resulte el giro en el sentido deseado.

UN PROCEDIMIENTO PARA TRATAR PRODUCTOS ALIMENTICIOS, Y APARATO PARA SU REALIZACIÓN.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/01/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: LAZIGNAC, GEORGES LAZIGNAC, MARTIAL. Clasificación: A23P.

Procedimiento para tratar productos alimenticios eventualmente antes o después de su preparación culinaria usual caracterizado porque se colocan los mencionados productos alimenticios en una atmósfera rarificada, con preferencia a una presión de aproximadamente 500 a 600 m/m. de mercurio, con ventaja, para ciertos productos, en atmósfera saturada especialmente saturada en vapor de agua.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE DISY POLIAZOCOLORANTES, Y DE SUS COMPUESTOS METÁLICOS COMPLEJOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/01/1956). Solicitante/s: CIBA SOCIETE ANONYME. Clasificación: C09B.

Procedimiento para la preparación de dis- y poliazocolorantes empleando ácidos 1-oxinaftalin-3-sulfónicos que presentan como azocomponente en una posición beta del anillo que no contiene el grupo oxi, un grupo de ácido -N-alcoilen-sulfónico, particularmente un grupo de ácido N-metilen-sulfónico, caracterizado porque se copula como a lo menos un diazo- o diazoazocompuesto, uno que presente un grupo que forme complejos, preferentemente en posición orto con respecto al grupo diazo y porque se hace reaccionar, eventualmente, con los colorantes obtenidos, medios que desprenden metal.

UNA NUEVA MÁQUINA PARA ESTIRADO TRANSVERSAL DE LÁMINAS DE PLÁSTICO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Solicitante/s: AISCONDEL S.A.. Clasificación: B29C.

Nueva máquina para estirado transversal de láminas de plástico, caracterizada por el hecho de constar de un bombo giratorio de bases no paralelas formadas por dos platos que giran con los ejes concurrentes, y cuya superficie lateral queda constituída por una lámina elástica perfectamente pulida, sobre la que se adhiere la lámina de material plástico a estirar transversalmente disponiéndose un rodillo de presión aplicado tangencialmente sobre el bombo que entrega a éste la lámina a trabajar.

Estructura elástica para terrazas y pisos en general.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Solicitante/s: BLANCHARD CASTILLO,EDUARDO.

Resumen no disponible.

Turbina para máquinas lavadoras de ropa.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Solicitante/s: BUJOSA FEMENIAS, PABLO.

Resumen no disponible.

Perfil poligonal con costura para patas de muebles metálicos.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Solicitante/s: Vives Turbau, José.

Resumen no disponible.

MEJORAS EN LA PROPULSIÓN A CHORRO PARA AVIONES Y MEDIOS DE CONTROL DE LA MISMA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: DOUGLAS, AUBREY. Clasificación: B64C29/00.

Mejoras en la propulsión a chorro para aviones y medios de control de la misma, caracterizadas por un dispositivo para desviar la corriente gaseosa desde una dirección primera de corriente a una segunda dirección y medios para variar la posición de la corriente así desviada con relación a un punto fijo en el avión.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACCIÓN DE SELENIO DESDE MATERIAS PRIMAS QUE LO CONTIENEN.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Solicitante/s: RAGNER TANBERG. Clasificación: B01.

Procedimiento para la extracción de selenio desde materias primas que lo contienen, por ejemplo, en forma de seleniuro, selenio, selenito, compuestos de azufre y selenio, por medio de un tratamiento de oxidación, caracterizado por el hecho de que la materia prima en vaso cerrado es sometida a un tratamiento con oxígeno elemental manteniendo una sobrepresión de oxígeno en el reactor y en presencia de ácido nítrico o de gases nitrosos como agente suministrador de oxígeno en una cantidad que, sin la presencia de oxígeno, sería insuficiente para efectuar una oxidación completa, siendo los compuestos nitrogenados deficientes en oxígeno formados por el proceso de oxidación regenerados a compuestos nitrogenados con exceso de oxígeno, tales como NO, por medio del oxígeno presente, después de lo cual el ácido selenioso formador es extraído de la materia prima tratada y trabajada para obtener selenio.

UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRECARGAS TÉRMICAS DE LOS ARROLLAMIENTOS DE MÁQUINAS.

Sección de la CIP Electricidad

(16/01/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: SIEMENS - SCHUCKERTWERKE A. G. Clasificación: H02.

Sistema de protección contra sobrecargas térmicas para arrollamientos eléctricos, especialmente de máquinas eléctricas, empleando como elementos desenganchadores termostatos, caracterizado porque en el arrollamiento que se ha de controlar se monta fijo un casquillo receptor y el termostato se introduce como unidad desmontable e independiente en dicho casquillo receptor.

Gafas protectoras de los rayos solares.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Solicitante/s: LLEBOT CAÑELLAS,MIGUEL.

Resumen no disponible.

Aparato tensor de hilo para fileta de urdidor.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Solicitante/s: RÍUS PRATS, JOSÉ.

Resumen no disponible.

Envase destinado a contener productos diversos de uso personal.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Solicitante/s: Hunerberg Auspache, Juan.

Resumen no disponible.

MÁQUINA CLASIFICADORA DE ALMENDRA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: PUIGDELLIVOL ARDANUY,VALENTIN. Clasificación: B07B.

Máquina clasificadora de almendra, caracterizada por un depósito destinado a contener el grano y la cáscara de la almendra que ha de clasificarse, como igualmente de una plancha que dicho depósito lleva en su parte inferior, a la que cae el grano y la cáscara contenido en el depósito, como igualmente de una serie de varillas redondas colocadas paralelamente, que tienen como finalidad ir dispersando en su caída el grano y la cáscara hasta llegar al final de ellas.

PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS FUGICIDAS Y FUNGOSTÁTIVOS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/01/1956). Solicitante/s: SOFRAGERM. Clasificación: A01.

Procedimiento de fabricación de productos fungicidas y fungostáticos, del tipo difenilamina hidroxilada por condensación de difenoles con aminas aromáticas, o de naturaleza aromática, caracterizándose porque se hace reaccionar, en condiciones de temperatura y de presión adaptadas a los reactivos presentes, uno ovarios difenoles con una o varias aminas aromáticas o de naturaleza aromática, en presencia de un agente de condensación conveniente, eliminando después los productos que hayan escapado a la reacción, para recoger directamente el producto de reacción que es del tipo difenilamina hidroxilada y que después se puede, eventualmente purificar con facilidad por uno de los procedimientos conocidos.

UN DISPOSITIVO DE CILINDRO BASCULANTE CON SUSPENSIÓN CARDÁN.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: TOUSSAINT & HESS HYDRAULISCHE HEBEZEUG-FABRIK, G. M. B. H. Clasificación: B65.

Dispositivo de cilindro basculante con suspensión cardan, accionado por un medio de presión, especialmente para camiones o similares con estructura basculable hacia tres lados, en el que la nueva admisión del medio de presión, al ser alcanzada una posición extrema de basculación es impedida mediante una válvula gobernada en dependencia de la posición de basculación del cilindro, caracterizado porque la válvula está montada en el bastidor o anillo cardan, siendo gobernable por medio de un estribo o similar montado de forma basculable en dicho bastidor o anillo cardan, y que al bascular el cilindro frente al bastidor, es hecho girar por medio de topes previstos en este último, en el sentido del accionamiento de la válvula.

PERFECCIONAMIENTOS EN EL EMPAQUETADO DE CORTES UNIFORMES DE CARTÓN ONDULADO QUE PRESENTAN A LO MENOS DOS CANTOS PARALELOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: CLEMENS, LUDWIG. Clasificación: B65.

Perfeccionamientos en el empaquetado de cortes uniformes de cartón ondulado que presentan, a lo menos, dos cantos paralelos, formándose paquetes en los que los citados cortes están yuxtapuestos en disposición suelta constituyendo una pila, caracterizados porque a dos superficies opuestas de la pila de cada paquete, cuyas superficies están formadas por la sucesión de cantos que son paralelos, dos en cada corte, están fijadas sendas hojas de cubierta, de cuyas hojas presenta cada una, a lo menos, las dimensiones de la superficie de pila conglutinada a que corresponde y ambas hojas de papel constituyen el sostén y el embalaje de los referidos cortes de cartón ondulado.

UN APARATO PARA EL PRENSADO DE CONJUNTOS DE VIDRIO LAMINARES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/01/1956). Ver ilustración. Solicitante/s: PITTSBURGH PLATE GLASS CO. Clasificación: B32B17/10.

Aparato par el prensado de conjuntos laminares curvados, particularmente de dos hojas emparejadas de vidrio curvado y una capa termoplástica intermedia, que comprende un par de miembros de soporte espaciados montados separadamente para movimiento horizontal y vertical con relación a una caja fija, una caja de rodillos montada a rotación sobre el par de miembros de soporte y un par de rodillos opuestos, que ceden, impulsados, sobre montajes para aplicación de fricción contra superficies opuestas de los conjuntos.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE TEREFTALATO DIMETÍLICO DE ELEVADA PUREZA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/01/1956). Solicitante/s: CHEMPATENTS, INC. Clasificación: C07C69/82.

Procedimiento de obtención de terftalato dimetílico de elevada pureza, caracterizado por partirse de metanol y ácido terftálico, que puede prepararse por oxidación catalítica de un para diakilbenceno inferior y por comprender el hacer reaccionar el ácido con el metanol en presencia de un catalizador de esterificación, a una temperatura del orden de 60 a 200º C una presión manométrica de 0 a 750 libras por pulgada cuadrada, y un tiempo del orden de 0,5 a 40 horas, para proporcionar la esterificación prácticamente completa, el separar las impurezas sólidas y el recuperar por fraccionamiento el producto de elevada pureza.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .