1227 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Martes 16 de Octubre de 2007. (Página 12)

ANALISIS DE VIBRACIONES PARA MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE MAQUINARIA.

Sección de la CIP Física

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: SHELL INTERNATIONALE RESEARCH MAATSCHAPPIJ B.V.. Inventor/es: HITCHCOCK,LEITH,PATRICK, SCHMITZ,NICHOLAS. Clasificación: G01H1/00, G01M19/00, G01M13/02, G01H17/00.

Un método para detectar signos de vibración en un accionamiento reversible, incluyendo dicho método las etapas de: adquirir datos digitales representativos de las vibraciones en el accionamiento reversible, donde el accionamiento reversible cambia su sentido de recorrido, tal como su sentido de rotación, mientras los datos son adquiridos; identificar partes de dichos datos; y agrupar dichas partes identificadas de los datos en varios grupos; en donde cada una de las partes identificadas de los datos se refieren a un determinado sentido de recorrido de dicho accionamiento reversible y dichos varios grupos se refieren a diferentes sentidos de recorrido de dicho accionamiento reversible; y donde dicho agrupamiento junto con partes identificadas de datos relativos a un sentido de recorrido particular se realiza añadiendo partes sucesivas a una acumulación de partes de datos anteriores también relativas al sentido particular.

AGENTES TENSIOACTIVOS A BASE DE ETOXILATOS DE DIOL ACETILENICO DE EXTREMOS DE GLICIDIL ETER.

Secciones de la CIP Química y metalurgia Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: AIR PRODUCTS AND CHEMICALS, INC.. Inventor/es: LASSILA, KEVIN RODNEY. Clasificación: C09D11/00, C08G65/26, C07C41/03, C11D3/16, A01N25/30, C11D1/72, C08G65/22, C08L71/02, C09D171/02, C11D1/722, A01N31/14, C07C43/14.

Etoxilato de diol acetilénico de extremos de glicidil éter, que tiene la estructura: en la que: R1 es hidrógeno o un grupo alquilo lineal, ramificado o cíclico que tiene de 1 a 6 átomos de carbono; R2 es un grupo alquilo lineal, ramificado o cíclico que tiene de 1 a 12 átomos de carbono; R3 = -CH2OR4; R4 es un grupo alquilo, alquenilo, arilo, o aralquilo lineal, ramificado o cíclico que tiene de 2 a 30 átomos de carbono; (n + m) es un valor promedio de aproximadamente 1 a 100; y (p + q) es un valor promedio de aproximadamente 0, 5 a 5.

ACCIONAMIENTO DE MUEBLE POR MOTOR ELECTRICO.

(16/10/2007) Dispositivo de accionamiento de mueble por motor eléctrico, para la regulación de unas partes de un mueble con respecto a otras, que comprende un elemento de accionamiento, que es móvil linealmente a lo largo de un eje de desplazamiento lineal y que está destinado a hacer girar un elemento giratorio, que es apto para girar alrededor de un eje de giro y que, en la posición de montaje del dispositivo de accionamiento de mueble, está en conexión activa con una parte del mueble, que comprende unos medios que, durante el movimiento de regulación al nivel de un punto (P) sensiblemente fijo a lo largo del eje de desplazamiento lineal, mantienen el medio de accionamiento acoplado con el elemento giratorio, que presentan un elemento de guía realizado a modo de una leva para el medio de accionamiento, con el que el medio de accionamiento está acoplado…

DISPOSITIVO DE DESPLAZAMIENTO.

(16/10/2007) Dispositivo de desplazamiento para el desplazamiento de dos piezas una respecto a otra, con un alojamiento fijo a modo de manguito y con un componente de desplazamiento dispuesto dentro del alojamiento, cuyo componente está guiado con una de sus zonas extremas hacia fuera de una abertura frontal del alojamiento a modo de manguito, con un accionamiento de giro , mediante el cual y a través de un engranaje planetario puede ser desplazado el componente de desplazamiento axialmente respecto al alojamiento a modo de manguito, en que el engranaje planetario es un engranaje planetario de bolas y el alojamiento a modo de manguito está dispuesto de forma protegida contra torsión así como está dotado de una ranura a modo de rosca en su pared interior cilíndrica y en que en el componente de desplazamiento igualmente protegido contra torsión está dispuesto…

REJILLA PROTECTORA PARA VENTILADORES.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: STADTMULLER, UWE. Inventor/es: STADTMULLER, UWE. Clasificación: F04D29/70, F04D29/64.

Rejilla protectora para ventiladores, que consta de puntales de soporte dispuestos de forma sustancialmente radial, en los que unos anillos de rejilla están fijados en general concéntricamente unos a otros, consistiendo los puntales de soporte en bucles de alambre eventualmente acodados y estando prevista al menos en una parte de los puntales de soporte , en su extremo interior, al menos una superficie plana para fijar el ventilador, caracterizada porque al menos los puntales de soporte que pueden unirse con el ventilador consisten en un bucle de alambre cerrado curvado también en su extremo interior en forma de U, de modo que ambos extremos de los puntales de soporte están configurados a modo de horquillas del pelo, y porque al menos el extremo interior de los puntales de soporte está achatado.

RADAR CON FORMACION DE CANALES DE TELEMETRIA SINTETICOS.

(16/10/2007) Radar de canal(es) de telemetría sintético(s) que comprende medios de tratamiento de resolución Doppler, equipado con una antena que comprende al menos un canal de emisión y de recepción de señales , caracterizado porque el haz de antena es desapuntado en n direcciones diferentes (zetak, zetak+1, zetak+2, ... zetak+n) desapuntándose el haz de una recurrencia a la siguiente, un canal síntético (S1, S2, ...Sn) que comprende las señales recibidas en una dirección dada, obteniéndose un canal de telemetría sintético por combinación de un primer canal sintético (S1) y por un segundo canal sintético extrapolado (S2), realizándose la extrapolación del segundo canal (S2) dentro del ámbito de frecuencias multiplicando el resultado obtenido en cada filtro Doppler por un coeficiente complejo en función del orden i del filtro y de retraso tau entre los dos…

SISTEMA DE SUPERVISION Y CONTROL DE FILTRACION.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: USF FILTRATION AND SEPARATIONS GROUP INC.. Inventor/es: BECK, THOMAS, WILLIAM, MAXWELL, IAN, ANDREW, JOHNSON, WARREN, THOMAS, KENSETT-SMITH, BRETT, DRUMMOND,HUMPHRY JOHN JARDINE. Clasificación: B01D65/08, B01D65/02, B01D61/14, B01D61/32, B01D65/10, B01D61/16, B01D61/22, B01D61/04, B01D61/12, B01D71/12.

Un método de supervisión del funcionamiento de un sistema de filtrado que comprende los pasos siguientes:# a) muestrear valores de parámetros del sistema en lugares elegidos dentro del sistema de filtrado, a una velocidad de muestreo predeterminada; #b) generar una característica del perfil de los parámetros a partir de los valores de los parámetros muestreados, en unos intervalos de tiempo predeterminados; #c) determinar el cambio de resistencia al flujo de la corriente de alimentación a través del filtro, ya sea continuamente o en un gran número de intervalos de tiempo, donde siendo R = resistencia, delta P = cambio en la presión a través del filtro, A = superficie del filtro, eta = viscosidad de la corriente de alimentación y Q = flujo a través del filtro; y #d) determinar las operaciones óptimas del sistema de filtrado utilizando la información determinada en los pasos de a) a c).

ELEMENTO DE FIJACION.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: HILTI AKTIENGESELLSCHAFT. Inventor/es: HOFFMANN, ARMIN. Clasificación: F16B37/12, F16B37/08, F16B39/284.

Elemento de conexión para pernos con un perfilado externo, con una parte de recepción para el perno , que está dotada de una perforación , en la que está dispuesto al menos un resorte , que actúa como elemento de bloqueo, que actúa conjuntamente con arrastre de forma con el perfilado externo, caracterizado porque la parte de recepción presenta en la perforación dos manguitos cónicos, que pueden desplazarse entre sí, alojados de forma coaxial con respecto al resorte y uno respecto a otro, que encierran el resorte con en cada caso una perforación de paso, ensanchándose la perforación de paso cónicamente hacia el resorte al menos en el extremo longitudinal dirigido hacia el resorte , y siendo el mayor diámetro interno de la perforación de paso mayor que el diámetro externo del resorte y siendo el menor diámetro interno de la perforación de paso menor que el diámetro externo del resorte , aunque al menos igual al diámetro externo del perno.

MODULO DE AIRBAG DE ACOMPAÑANTE PARA VEHICULOS AUTOMOVILES.

(16/10/2007) Módulo de airbag de acompañante para vehículos automóviles, con una carcasa para el alojamiento y la fijación de un generador de gas y con una bandeja de airbag, que puede unirse con la carcasa por medio de resaltes de retención y aberturas de retención, que aloja un airbag plegado y encierra el generador de gas por lo menos parcialmente y presenta una abertura de salida para el airbag y por lo menos una abertura de entrada de gas, caracterizado porque la bandeja de airbag insertable en la carcasa presenta un compartimento de plegado para el airbag , dispuesto en relación con la dirección de despliegue (X) del airbag en lo esencial al lado del generador de gas, y porque la unión enclavable entre la carcasa y la bandeja de airbag está formada por resaltes de retención elásticos dirigidos hacia fuera, previstos en el borde…

REDIRECCIONAMIENTO DE ABONADOS.

(16/10/2007) Nodo de red de un sistema de comunicaciones de móviles, en particular un nodo de red de una red de núcleos, para proporcionar servicios de comunicaciones, que comprende una disposición de procesador para procesar comunicaciones y solicitudes, una disposición de interfaz para conectar el nodo de red a más nodos del sistema de comunicaciones y para recibir una solicitud de servicio de comunicaciones, y una disposición de memoria, en el que la disposición de procesador está conectada a la disposición de interfaz y la disposición de memoria, estando destinada la disposición de procesador a determinar a partir de la solicitud recibida del servicio de comunicaciones a través de la disposición de la interfaz, si el nodo está autorizado para proporcionar el servicio de comunicaciones requerido, caracterizado porque la disposición de memoria está destinada a almacenar…

PROCEDIMIENTO DE APROVISIONAMIENTO DOMESTICO E ITINERANTE PARA UN TERMINAL MOVIL.

Sección de la CIP Electricidad

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: ALCATEL LUCENT. Inventor/es: HELAINE,HUBERT, BURY,SEBASTIEN. Clasificación: H04L29/06, H04Q7/38, H04Q7/32, H04L29/08, H04L12/24.

Un terminal de telecomunicación, para el acceso a una red de datos a través de un red de acceso utilizando un conjunto de datos de aprovisionamiento, presentando el terminal medios de almacenamiento de un conjunto de datos de aprovisionamiento corrientes, caracterizado porque el terminal presenta, también, medios de almacenamiento de, al menos, un conjunto de datos de aprovisionamiento protegidos que no pueden ser actualizados sin intervención del usuario del terminal, y medios de copia, en los medios de almacenamiento de los datos de aprovisionamiento corrientes, de los datos de aprovisionamiento protegidos contenidos en los medios de almacenamiento de los datos de aprovisionamiento protegidos.

METODO PARA CONSEGUIR UN PANEL DE MATERIAL COMPUESTO Y ESTRATIFICADO Y PANEL CORRESPONDIENTE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: BALDO, AUGUSTO. Inventor/es: BALDO,AUGUSTO. Clasificación: B29C44/12G2, B29C39/10, B29C44/12, B29C44/04, B29C70/68, B27N3/00, B29C67/20, B27D1/00, B32B3/20, B29C44/00.

Método para conseguir un panel de material compuesto y estratificado para su empleo en el sector mobiliario; cuyo ciclo de producción incluye las siguientes fases:#- predisposición, en relación a ambas superficies mayores de un molde abierto con una forma interna adecuada al moldeo de un panel en vertical, de al menos una hoja de revestimiento, eventualmente tratada preventivamente;#- cierre del molde;#- carga del molde con perlas de poliestireno, al menos hasta ocupar el volumen interior;#- ejecución en el interior del molde de la colada de resina poliuretánica predosificada, con un grado de viscosidad muy fluido;#- polimerización del compuesto, en el interior del molde termostático a unos 50º C, sumergiendo las perlas de poliestireno en la resina poliuretánica;#- apertura del molde y extracción del producto así revestido sobre sus lados.

SOLDADURA POR FRICCION Y AGITACION DE ALTA RESISTENCIA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: THE BOEING COMPANY. Inventor/es: LITWINSKI,EDWARD. Clasificación: B23K20/12, B23K20/24.

Un método de fabricación de un montaje estructural compuesto de materiales que pueden ser endurecidos por precipitación, que comprende: configurar una junta de soldadura por fricción y agitación en al menos un miembro estructural (24a, b) que usa una herramienta de soldadura por fricción y agitación giratoria para construir el montaje estructural ; caracterizado por calentar la herramienta de soldadura por fricción y agitación antes de dicha operación de formación con al menos un calentador para de ese modo inhibir el crecimiento de grano en la junta de soldadura y el tratamiento térmico de resolución o endurecimiento de precipitación del montaje estructural.

DERIVADOS DIPEPTIDOS COMO SECRETAGOGOS DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO.

(16/10/2007) Esta invención se refiere a compuestos de fórmula (I) y sus sales farmacéuticamente aceptables, en la que los sustituyentes son tal y como se han definido en la memoria, que son secretogogos de la hormona del crecimiento y que aumentan el nivel de la hormona del crecimiento endógena. Los compuestos de esta invención se utilizan para el tratamiento y prevención de la osteoporosis y/o fragilidad, insuficiencia cardiaca congestiva, fragilidad asociada con el envejecimiento, obesidad, acelerando la reparación de las fracturas óseas, atenuando la respuesta catabólica de las proteínas después de una operación importante,…

BANDEJA ERGONOMICA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: PALMADERA, S.A.. Inventor/es: IBARGOYEN PRIETO,GORKA. Clasificación: A47G23/06, A47G19/06.

Bandeja ergonómica, con una superficie central lisa, para la sustentación y el transporte de los diferente objetos y alimentos, el ala de la bandeja se encuentra interrumpida al menos en un lateral en forma de un entrante que constituye el asa de la bandeja, este asa muestra un perfil ergonómico cóncavo redondeado para el perfecto acoplamiento de la mano en dicha asa, el asa se sitúa junto a uno de los vértices redondeados de la bandeja donde en el momento de asir la bandeja con la mano se acopla la muñeca, ambos extremos del asa son terminaciones redondeadas que muestran en continuidad en un extremo, el ala de la bandeja y en el opuesto uno de los vértices de la bandeja.

ETIQUETA DE PROTECCION CONTRA PINTURA.

Secciones de la CIP Química y metalurgia Física

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: SCHREINER GMBH & CO. KG. Inventor/es: WECHSELBERGER,DIETMAR, GROTZNER,ROLAND. Clasificación: C09J7/02, C09J201/00, G09F3/02.

Formulación liposomal farmacéutica, caracterizada porque como sustancia activa contiene un derivado de 3-amidino- o 3-guanidino-fenilalanina eficaz como agente inhibidor de la urocinasa, presentándose la sustancia activa en una proporción en peso de 0, 5-10%, referida al peso total de la formulación.

DISPOSITIVO PARA ASEGURAR LA ESTANQUEIDAD EN MAMPARAS DE BAÑO Y DUCHA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: VENTIKLAR, S.A.. Inventor/es: GIMENEZ SAEZ, MIGUEL. Clasificación: A47K3/30.

1. Dispositivo para asegurar la estanqueidad en mamparas de baño y ducha, caracterizado esencialmente porque comprende dos perfiles de compensación en U, enfrentados y encajables uno dentro del otro, de modo que se fijan lineal y verticalmente a la pared del baño o ducha, de manera que en su zona de contacto con dicha pared, se cubren mediante silicona o similar las distintas brechas o desniveles que pueda haber; habiéndose previsto que por el otro lado, el perfil exterior se halle fijado a unas bisagras solidarias con unos soportes, que a través de una junta de estanqueidad continua, son aptos para fijar entre los mismos la correspondiente mampara.

DISPOSITIVO PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DE LOS PANELES SOLARES.

(16/10/2007) 1. Dispositivo para la mejora del rendimiento de los paneles solares, caracterizado porque comprende al menos una conducción de agua dotada de un conjunto de boquillas seleccionadas entre boquillas nebulizadoras de proyección de una niebla sobre los paneles solares y boquillas de proyección de una cortina de agua, para que las gotas de agua provoquen efecto lupa aumentando su rendimiento, e incluyendo previamente medios de tratamiento del agua de eliminación de los residuos que pudieran depositarse sobre los paneles solares .#2. Dispositivo para la mejora del rendimiento de los paneles solares, según reivindicación…

ANDAMIO.

(16/10/2007) 1. Andamio, del tipo de los que comprenden al menos dos caballetes plegables sobre los que se encuentran al menos una pasarela apoyada por unos garfios en sus extremos y opcionalmente unas barandillas de protección, estando constituido cada caballete por dos estructuras (11a, 11b), de apoyo sobre el suelo y articuladas en el extremo superior y que presentan opuestos unos travesaños inferiores , unidos por al menos una cadena o análogo, para limitar la abertura de ambas estructuras (11a, 11b) y estabilizar su disposición vertical, caracterizado porque las estructuras (11a, 11b) de los caballetes comprenden…

PERFECCIONAMIENTOS INTRODUCIDOS EN LOS SEMAFOROS PARA PEATONES.

(16/10/2007) 1. Perfeccionamientos introducidos en los semáforos para peatones de los que integran un conjunto semafórico formado por una columna que incorpora un semáforo para coches y un semáforo para peatones , todo ello anclado a la acera de la calzada , por una base , más unas viseras , colocadas en la parte frontal , formada por una base superior , y dos paredes laterales caracterizados en que en la visera y en las paredes laterales y verticales se han previsto unas ventanas troqueladas provistas de unos medios reflectantes de la luz, que al proyectarse la luz provinente de las luces verde roja y ámbar…

NEUMATICO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: BRIDGESTONE CORPORATION. Inventor/es: SHIMADA,GO, IRIMIYA,KENICHIRO, YAMANE,EIICHIRO. Clasificación: B60C11/04, B60C11/13, B29C47/04, B29C47/56.

Neumático que comprende: una banda de rodadura , y una pluralidad de acanaladuras previstas en la banda de rodadura; caracterizado porque: por lo menos en una acanaladura de la pluralidad de acanaladuras, se dispone un caucho que elimina las fisuras(12C) que presenta una resistencia a la fisura que es superior a la resistencia a la fisura del caucho de alrededor para reforzar una proximidad de una parte inferior de acanaladura, siendo la resistencia a la fisura una característica de eliminación de generación y crecimiento de fisuras y que se evalúa mediante el alargamiento a la rotura (%) del caucho como se expone en el procedimiento (K6251) de ensayo de tracción de caucho vulcanizado en la norma JIS, y el alargamiento a la rotura del caucho que elimina las fisuras (12C) es del 130% ó más del alargamiento a la rotura de un caucho (12A) que forma una superficie de una superficie de banda de rodadura de la banda de rodadura.

SISTEMA PARA EL CONTROL REMOTO DE AL MENOS UN APARATO ELECTRODOMESTICO.

(16/10/2007) 1. Sistema para el control remoto de al menos un aparato electrodoméstico a través de un mando a distancia que comprende un primer emisor/receptor (10b) incorporado en al menos un aparato electrodoméstico , y un segundo emisor/receptor (11b) incorporado en el mando a distancia , incluyendo el mando a distancia una pantalla que permite al usuario la visualización de una información recibida en dicho mando a distancia y/o transmitida desde dicho mando a distancia , caracterizado porque el sistema para el control remoto comprende un emisor auxiliar (11a) incorporado en el mando a distancia y un receptor auxiliar…

TUBOS FLOTADORES PARA LA CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS ARTICULADAS PARA ACUICULTURA MARINA.

(16/10/2007) 1. Tubos-flotadores para la construcción de estructuras articuladas para acuicultura marina, caracterizado por estar constituido por un tubo de Polietileno de alta resistencia para presiones internas de 10 kgs/cm{sup,2}, y diámetros que pueden variar desde 250 hasta 500 milímetros, en cuyos extremos van soldados sendas "piezas de cierre", también fabricadas en plástico (PEAD), con la función de hacer estanco el tubo y permitir el acoplamiento de otros tubos flotadores. (Figs 1, 2 y 3).#2. Tubos-flotadores para la construcción de estructuras articuladas para acuicultura marina, según la reivindicación anterior, caracterizados porque…

CAJA EXPOSITORA DE CALZADO.

(16/10/2007) 1. Caja expositora de calzado con dos primeras paredes laterales y dos primeras paredes transversales que comprende#[a] una base y#[b] una tapa transparente complementaria a dicha base ,#caracterizada porque#[c] además comprende dos primeros orificios previstos a una misma altura , siendo dicha altura , medida en el sentido de dicha base a dicha tapa , superior a la mitad de la altura (H) de dicha caja , y#[d] un asa provista de un elemento de retención en cada uno de sus extremos , estando insertado cada uno de dichos extremos respectivamente en cada uno de dichos primeros orificios ,#de modo que cuando…

MANGO ERGONOMICO PARA HERRAMIENTAS TRADICIONALES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: SANCHEZ SANTOS,JOSE JAVIER. Inventor/es: SANCHEZ SANTOS,JOSE JAVIER. Clasificación: B25G1/04.

1. Mango ergonómico para herramientas tradicionales caracterizado por componerse de un mango adaptable al mango tradicional de la herramienta elegida. Que el mango (M1) está dotado de una agarradera simple (A1), así como de un sistema de regulación y anclaje en longitud y giro, que puede ser del tipo de agujero (B1) en la pieza (P1), tuerca soldada (T2) y asegurado con tornillo (T3), así mismo, la pieza (P1) posee un sistema de regulación y fijación (L1) para acoplar en el mango tradicional de la herramienta elegida, que puede ser del tipo de lengüetas apretadas con tornillo (T1).

CIERRE DE SEGURIDAD PARA PUERTAS.

(16/10/2007) 1. Cierre de seguridad para puertas, caracterizado porque presenta dos placas , unidas entre sí por una bisagra longitudinal, de las cuales una de ellas se fija al marco por el lateral por el que se abre la puerta, de forma que la bisagra y la otra placa móvil quedan por la cara interior de la puerta; dicha bisagra queda definida por una serie de salientes cilíndricos longitudinales de la placa , en los que acoplan las paredes de unas ventanas alargadas dispuestas en consonancia en el borde de la placa móvil , siendo dichas ventanas de mayor longitud que los salientes cilíndricos a fin de permitir una cierta movilidad…

MEZCLADOR HORIZONTAL.

(16/10/2007) 1. Mezclador horizontal, que comprende una tolva en la cual son cargados los materiales a mezclar y en el interior de la cual está dispuesto y actúa un primer árbol de eje horizontal provisto de paletas , arrastrando dicho primer árbol en rotación un segundo árbol provisto también de paletas y posicionado en el interior de un conducto tubular que comunica con la tolva y que termina con una boca de descarga del material mezclado, en el cual dicho primer árbol está condicionado a una unidad motriz que manda su rotación alrededor del propio eje con velocidad angular preestablecida, caracterizado porque dicho segundo…

GUIA CORREDERA CON AMORTIGUADOR DE CIERRE INCORPORADO.

(16/10/2007) 1. Guía corredera con amortiguador de cierre incorporado, en especial una guía corredera del tipo de las que se utilizan habitualmente para su instalación en muebles para permitir los movimientos de apertura y cierre de los cajones, en cuya guía corredera interviene al menos un elemento de corredera estático destinado a ser solidarizado a la pared lateral del mueble y un elemento de corredera desplazable longitudinalmente con respecto al primer elemento de corredera citado y destinado a ser unido a los laterales de un cajón, caracterizada porque el citado elemento de corredera estático incluye además un conjunto amortiguador del…

ISOMERIZACION TERMICA DE LA LICOPINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: BASF AKTIENGESELLSCHAFT. Inventor/es: WEGNER, CHRISTOPH, DR., JOHN, MICHAEL, DR. Clasificación: C07C5/22, C07C11/21.

Procedimiento para la isomerización térmica de una mezcla de licopina-todo-E y su isómero Z, en cualquier composición, con aumento de la proporción en todo-E, caracterizado porque la isomerización tiene lugar en un disolvente polar.

PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA LA PREPARACION DE COMPUESTOS AROMATICOS SUSTITUIDOS POR ALQUILO Y ALQUENILO.

(16/10/2007) Procedimiento integrado para la producción de compuestos aromáticos sustituidos por alquilo o alquenilo que comprende: a) alimentar una unidad de alquilación, una corriente que está compuesta por un hidrocarburo aromático C6-C12 y una corriente reciclada que contiene un hidrocarburo de alquenilo C2-C5; b) opcionalmente mezclar la corriente que abandona la unidad de alquilación, que contiene el compuesto alquilaromático, con una corriente que está compuesta por un hidrocarburo de alquilo C2-C5; c) alimentar la corriente de la etapa (b) en una unidad de deshidrogenación/regeneración de lecho fluido que contiene un catalizador capaz de deshidrogenar,…

NUEVOS PROFARMACOS PARA AMIDINAS ANTIMICROBIANAS.

(16/10/2007) Un compuesto de fórmula: en la que: X puede ser O, S, o NR'' en el que R'' es H o un alquilo de C1 a C4 lineal o ramificado; R1 y R2 pueden seleccionarse independientemente entre H, un alquilo de C1 a C4 lineal o ramificado, alquiloxi, alcoxialquilo, cicloalquilo, arilo, hidroxialquilo, aminoalquilo y alquilaminoalquilo; R3 y R4 se seleccionan cada uno independientemente entre H, un alquilo de C1 a C4 lineal o ramificado, halógeno, alquiloxi, y ariloxi; R5 se representa por una fórmula seleccionada entre: y en las que: X1, X2 y X3 se seleccionan independientemente entre O y S; y R6 y R7 se seleccionan independientemente entre el grupo constituido…

UNA SECUENCIA DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS PARA LA EXPRESION DE PROTEINAS HETEROLOGAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/10/2007). Ver ilustración. Solicitante/s: CORIXA CORPORATION. Inventor/es: SKEIKY,YASIR, GUDERIAN,JEFFREY. Clasificación: C12P21/04, C12N5/10, C12N15/09, C07K19/00, C12N15/63, C07K14/47, C12N1/19, C12P21/02, C12N1/21, C07K14/35, C12N1/15.

Un método para la expresión estable y de alto rendimiento de un polipéptido heterólogo recombinante; dicho método comprende la expresión en una célula huésped una molécula de un ácido nucleico recombinante que codifica un polipéptido de fusión, en donde dicho polipéptido de fusión comprende un polipéptido Ra12 y un polipéptido heterólogo, en donde al polipéptido Ra12 se le codifica una secuencia Ra12 de polinucleótidos que hibrida a una secuencia complementaria a SEQ ID NO:3 bajo condiciones exigentes y en donde la secuencia Ra12 de polinucleótidos se posiciona 5'' respecto a la secuencia heteróloga de polinucleótidos que codifica el polipéptido heterólogo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .