914 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Domingo 01 de Febrero de 2004. (Página 14)

ESTABILIZADORES DE POLISILANO CONTENIENDO GRUPOS AMINICOS ESTERICAMENTE IMPEDIDOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/02/2004). Solicitante/s: CIBA SPECIALTY CHEMICALS HOLDING INC. CIBA SPECIALTY CHEMICALS S.P.A.. Inventor/es: BORZATTA, VALERIO, CARROZZA, PRIMO, DA ROIT, GIOVANNI, CHATGILIALOGLU, CHRYSSOSTOMOS. Clasificación: C07F7/08, C08G77/60.

Un compuesto que contiene un esqueleto de polisilano con mas de dos átomos de Si y un grupo de la fórmula: **FORMULA** en donde R es hidrógeno, alquilo de C1-C8, -O·, -OH, -CH2CN, alcoxilo de C1-C18, cicloalcoxilo de C5-C12, alquenilo de C3-C6, fenilalquilo de C7-C9 no sustituido o sustituido en el fenilo por 1, 2 ó 3 alquilo de C1-C4; o acilo de C1-C8.

CONJUNTO DE MONTAJE DE UN NEUMATICO EN UN CUBO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/02/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: SOCIETE DE TECHNOLOGIE MICHELIN MICHELIN RECHERCHE ET TECHNIQUE S.A.. Inventor/es: DURIF, PIERRE. Clasificación: B60C15/02, B60B25/10, B60B25/14.

Conjunto de montaje de un neumático sin cámara, que comprende dos anillos cónicos metálicos de montaje destinados a recibir los talones de neumático, estando situados y bloqueados los citados dos anillos metálicos en el cubo del vehículo por medio de dos anillos de bloqueo laterales, circulares, colocados en un vaciado del cubo , caracterizado porque cada anillo de bloqueo está compuesto por una mezcla de caucho vulcanizado, reforzado por un anillo de refuerzo , al que recubre, circunferencialmente elástico y radialmente resistente a la compresión.

TRIAMIDAS DE ACIDO (TIO)FOSFORICO PARA REGULAR LA HIDROLISIS ENZIMATICA DE LA UREA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/02/2004). Solicitante/s: SKW STICKSTOFFWERKE PIESTERITZ GMBH. Inventor/es: NICLAS, HANS-JOACHIM, MICHEL, HANS-JURGEN, STOHR, PETER, HUBER, NORBERT, WERNER, KREHER, THOMAS. Clasificación: C07F9/22, C05G3/08.

Compuesto de la fórmula general I **FORMULA** en la que X representa un átomo de oxígeno o de azufre, R1 representa un átomo de hidrógeno, o un grupo alquilo en C1-C8 o arilo en C6-C10 eventualmente sustituidos y R2 representa o bien el radical **FORMULA** donde Y = O, S o NH, y R3 y R4 representan independientemente los radicales de alquilo, arilo, aralquilo, arilcarbonilamino, alquilcarbonilamino o aralquilcarbonilamino , donde los radicales de alquilo presentan átomos 1-8 C, los radicales de arilo presentanátomos 6-10 C y los radicales de aralquilo presentan átomos 7-18 C, y pueden ser sustituidos opcionalmente o el radical representa **FORMULA** o representa el radical R5OOC, donde R5 representa el radical **FORMULA** donde X = O, S y n = 1 a 6.

SISTEMA ELECTROMAGNETICO PARA UN RELE.

(01/02/2004) Sistema electromagnético para un relé, con: - un sistema que constituye el núcleo con al menos dos brazos , debido a lo cual se tienen al menos una parte que constituye el apoyo de la armadura en un primer brazo y una parte polar en un segundo brazo ; - una armadura que en la parte que constituye el apoyo de la armadura está apoyada de forma tal que es susceptible de efectuar un movimiento de basculación en torno a una esquina de apoyo y es predispuesta por una fuerza de resorte a adoptar una posición de apertura, estando formado un entrehierro de trabajo entre una superficie polar de la armadura en un extremo libre de la…

DERIVADOS DE 3-DESOXI-DESMICOSINA Y SU PROCEDIMIENTO DE PREPARACION.

Secciones de la CIP Química y metalurgia Necesidades corrientes de la vida

(01/02/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: PLIVA, FARMACEUTSKA, INDUSTRIJA, DIONICKO DRUSTVO. Inventor/es: NARANDJA, AMALIJA, LOPOTAR, NEVENKA, DJEREK, MARKO;, PAVLOVIC DRAZEN. Clasificación: C07H17/08, A61K31/70, A61P31/04.

Derivados de 3-desoxi-3-oxo-desmicosina de la fórmula I donde R representa CHO o CH(OCH3)2, R1 y R2 representan H o acetilo, R3 representa H u OH, R4 representa N(CH3)2 o N-O(CH3)2, la línea - - - representa un enlace sencillo o un doble enlace, la línea . . . representa o un doble enlace o un enlace sencillo, y la línea ^^^^ representa un doble enlace o un enlace sencillo, y derivados de 3-desoxi-2, 3-dideshidro-desmicosina de la fórmula II donde R representa CHO o CH(OCH3)2, R1 representa H u OH, R2 representa N(CH3)2 o N-O(CH3)2, la línea - - - representa un doble enlace o un enlace sencillo, la línea . . . representa o un enlace sencillo, y la línea ^^^^ representa un doble enlace o un enlace sencillo.

MEZCLA HERBICIDA QUE CONTIENE UN DERIVADO DE BENZOILO 3-HETEROCICLIL-SUBSTITUIDO Y UN ADYUVANTE.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/02/2004). Solicitante/s: BASF AKTIENGESELLSCHAFT. Inventor/es: SIEVERNICH, BERND, KIBLER, ELMAR, DR., BRATZ, MATTHIAS, OTTEN, MARTINA, VANTIEGHEM, HERVE, BERGHAUS, RAINER. Clasificación: A01N43/78, A01N43/80.

Mezcla herbicida que contiene a) un 0, 5 a un 90 % en peso de un derivado de benzoilo 3-heterociclil- substituido de la fórmula I, en la que las variables tienen el siguiente significado: R1 cloro, metilo; R2 metilsulfonilo; R3 hidrógeno; X 4, 5-dihidroisoxazolilo; R4 un pirazol enlazado en posición 4 de la fórmula II, significando R5 hidrógeno; R6 metilo; o sus sales compatibles con el medio ambiente; b) un 10 a un 99, 5 % en peso de un adyuvante que contiene i) un éster de alquilo con 1 a 5 átomos de carbono de un ácido carboxílico que contiene 5 a 22 átomos de carbono; ii) un ácido carboxílico con 10 a 20 átomos de carbono; iii)un éster parcial de ácido fosfórico o un éster parcial de ácido sulfúrico de un polialquiléter monohidroxifuncional; y iv) en caso dado un alquilpolioxialquilenpoliéter; en una cantidad eficaz de manera sinérgica.

PROCEDIMIENTO QUE PERMITE ENTINTAR UN CLICHE DE IMPRESION CON LA AYUDA DE TINTAS TERMOPLASTICAS Y DEPOSITOS DE TINTA UTILIZADOS PARA LA REALIZACION DE DICHO PROCEDIMIENTO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/02/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: DE VOLDER, LAURENT. Inventor/es: DE VOLDER, LAURENT. Clasificación: B41F17/00.

Procedimiento de entintado de un cliché fijado en un soporte, para una tinta termoplástica destinada a ser utilizada para la impresión con tampón, en el que se mantiene un movimiento relativo entre el soporte y un depósito de tinta relleno de tinta termoplástica, caracterizado en que el soporte o el depósito de tinta o cada una de estas piezas se calienta a la temperatura requerida para la tinta termoplástica, calentándose la tinta a unos 80ºC.

APARATO DE CONEXION USANDO TECNOLOGIA DE MEMORIA DE FORMA.

(01/02/2004) Un dispositivo de unión, que comprende: un primer módulo (22a) que tiene una primera parte de conexión y una primera aleta (42a) que se extienden del mismo, cual primera parte de conexión está adaptada para unirse a un primer miembro; un segundo módulo (22b) que tiene una segunda parte de conexión y una segunda aleta (42a) que se extienden del mismo, cual segunda parte de conexión está adaptada para unirse a un segundo miembro; dicha primera aleta (42a) que está dispuesta adyacente y solapando una porción de dicha segunda parte de conexión , estando dispuesta dicha segunda aleta (42a) adyacente y solapando una porción de dicha primera parte…

MATERIAL DE RELLENO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/02/2004). Solicitante/s: KIGLER, ANDREAS. Inventor/es: KIGLER, ANDREAS. Clasificación: B21D31/04, B21D13/04.

Material de relleno para recipientes, especialmente para recipientes que se llenan con líquido combustible, el cual está formado por un fleje de chapa delgada de metal, especialmente aluminio o de material flexible de forma estable, especialmente plástico, al que se le perforan ranuras distribuidas uniformemente paralelas entre sí y paralelos a la dirección longitudinal del fleje, y al que se somete a un extendido transversal a la dirección longitudinal del fleje, caracterizado porque el fleje de chapa delgada está perfilado mediante ondulaciones que se extienden por toda la anchura del fleje, transversalmente a la dirección longitudinal del fleje y a la superficie del fleje.

PROCEDIMIENTO Y DISPOSITIVO PARA SUPERVISAR UN VEHICULO.

Secciones de la CIP Física Técnicas industriales diversas y transportes

(01/02/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: SIEMENS AKTIENGESELLSCHAFT. Inventor/es: EINZMANN, KLAUS. Clasificación: G01M17/08, B61K9/00.

Procedimiento para supervisar un vehículo con un estado de marcha en función del trayecto, en particular de un vehículo que rueda sobre carriles, determinándose para un primer valor característico el estado de marcha del vehículo y determinándose para un segundo valor característico el lugar, en el que se encuentra el vehículo, caracterizado porque para un tercer valor característico se miden una o varias magnitudes en función de la carga en el vehículo, porque a partir de los tres valores característicos se determina un valor característico actual, porque el valor característico actual se compara con un valor característico representativo, que se ha determinado con un vehículo equivalente a uno nuevo o de funcionamiento seguro con un estado de marcha conocido en un trayecto conocido y porque se emite un aviso, cuando el valor característico actual se desvía más de un valor umbral del valor característico representativo.

APARATO DE CONTROL DE TRAFICO Y PROCEDIMIENTO QUE EMPLEA UN SENSOR DE LAZO DE INDUCCION.

(01/02/2004) Un aparato para el seguimiento o control del tráfico, destinado a detectar los vehículos que se desplazan a lo largo de un carril de una carretera, comprendiendo el aparato al menos un primer sensor de bucle de inducción , un generador , destinado a excitar dicho primer sensor de bucle con una señal de detección, y un detector , sensible a los cambios en las señales de detección del sensor de bucle , al objeto de proporcionar una indicación de un vehículo que pasa a través del sensor de bucle , en el cual el sensor de bucle comprende un lazo o bucle de conductor continuo que tiene un segmento conductor central y segmentos conductores…

FRENADO DE APOYO EN SISTEMA DE FRENADO ELECTRO-HIDRAULICO.

(01/02/2004) Un sistema de frenado electro-hidráulico, del tipo que funciona normalmente en un modo de frenado por alambre, en el que se aplica presión hidráulica a unos dispositivos (18a-18d) de frenado, situados en las ruedas del vehículo, en proporción a la demanda de frenado del conductor, según se detecta electrónicamente en el pedal del freno, y que, si falla el modo de frenado por alambre, funciona en un modo de funcionamiento a pesar de la dificultad en el que se aplica presión hidráulica a los dispositivos (18a-18d) de frenado situados en las ruedas del vehículo por medio de un cilindro principal que está acoplado mecánicamente al pedal del freno.…

SISTEMA DE REGULACION DE LA ESTABILIDAD DE VEHICULOS.

(01/02/2004) Dispositivo para la regulación de la estabilidad de vehículos para vehículos terrestres que comprende: - una unidad de control electrónica (ECU) para la recepción de una primera, una segunda y una tercera señal de salida (GR, Temp, 0-GR), - un sensor de velocidad de guiñada (GRS) para la emisión de la primera señal de salida (GR) que representa una velocidad de guiñada del vehículo, donde la segunda señal de salida (Temp) representa la temperatura en servicio o la temperatura ambiente del sensor de velocidad de guiñada y - una configuración de sensores (SENS) para la emisión de la tercera señal de salida (0-GR), que representa la ausencia de guiñada del…

SOPORTE PARA ESQUEJES DE PLANTAS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/02/2004). Solicitante/s: VISSER'S- GRAVENDEEL HOLDING B.V.. Inventor/es: VISSER, CORNELIS, FRANS, TACO, VAN TOL, HENDRICUS, WOUTERUS, JOZEF, DEKKER, CORNELIS, WILHELMUS. Clasificación: A01G9/12.

Un soporte para esquejes de plantas , que comprende al menos un portador y una serie de elementos de sujeción de abrazadera que están fijados al portador y que están destinados a sujetar un esqueje de planta cada uno, en el que los elementos de sujeción de abrazadera están fijados al portador de modo que los esquejes de plantas , afianzados en los elementos de sujeción de abrazadera , se extienden substancialmente paralelos entre sí y de modo que los centros de todos los elementos de sujeción de abrazadera se sitúan substancialmente en el mismo plano central.

SILLINES PARA MAQUINAS A PEDALES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/02/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: COX, BRIAN ANTHONY. Inventor/es: COX, BRIAN ANTHONY. Clasificación: B62J1/00, B62J1/08.

Sillín para máquina a pedales, comprendiendo dicho sillín una parte de asiento que tiene una superficie superior para sostener las nalgas del usuario y un dispositivo de montaje (23 a 37) para la parte de asiento, permitiendo el dispositivo de montaje que la parte de asiento efectúe un movimiento basculante lateral, caracterizado porque dicho movimiento basculante lateral tiene, en uso, un eje de rotación real dispuesto por encima de la superficie superior de la parte de asiento.

SISTEMA DE LECTURA TACTIL DE INFORMACION PROCEDENTE DE UNA CALCULADORA Y DISPOSITIVO DE COMUNICACION ASOCIADO.

(01/02/2004) Sistema de lectura táctil que permite que un usuario lea o introduzca datos en una calculadora electrónica, incluyendo este sistema medios sensoriales (13, 13’) para proporcionar una sensación al usuario que controla la calculadora, y unos medios de entrada (12, 12’) de datos en la calculadora, estando dispuesto cada medio sensorial (13, 13’) cerca o insertado en el cuerpo mismo de un medio de entrada (12, 12’) de tal forma que el usuario pueda transmitir una información binaria a la calculadora o la lectura de una información binaria transmitida por esta misma calculadora sin cambiar la posición de las manos, caracterizado por que este sistema se puede…

TORNILLO DE CABEZA AVELLANADA.

(01/02/2004) Tornillo de cabeza avellanada provisto de una cabeza , con un vástago y con una rosca que se extiende por lo menos parcialmente en el vástago , presentando la cabeza una superficie de apoyo que se estrecha en la dirección del vástago y un contorno base , que tiene una primera sección de la cabeza (5a) alejada del vástago, converge en un primer ángulo, y en una segunda sección (5b) de la cabeza dirigida hacia el vástago , converge en un segundo ángulo menor (â), caracterizado porque en la zona de la superficie de apoyo se han dispuesto nervios de fricción , que se extienden sobre las dos secciones de la cabeza (5a, 5b) y con sus bordes exteriores…

ALEACION DE ALUMINIO DE ELEVADA RESISTENCIA A LA CORROSION, EXTRUDABLE Y APTA PARA EL ESTIRADO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/02/2004). Solicitante/s: NORSK HYDRO ASA. Inventor/es: AURAN, LARS, FURU, TROND, DAALAND, OLE. Clasificación: C22C21/00, C22C21/10.

Una aleación basada en aluminio, resistente a la corrosión que consta de: 0, 05 - 0, 15 % en peso de sílice, 0, 06 - 0, 35 % en peso de hierro, 0, 01 - 1, 00 % en peso de manganeso, 0, 15 - 0, 30 % en peso de magnesio, 0, 05 - 0, 70 % en peso de cinc, 0 - 0, 25 % en peso de cromo, 0 - 0, 20 % en peso de circonio, 0 - 0, 25 % en peso de titanio, 0 - 0, 10 % en peso de cobre, hasta 0, 15 % en peso de otras impurezas, no más de 0, 03 % en peso de cada una, y aluminio hasta el equilibrio.

PROCEDIMIENTO DE TRATAMIENTO DE FRUTAS Y VERDURAS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/02/2004). Solicitante/s: XEDA INTERNATIONAL. Inventor/es: SARDO, ALBERTO, BOMPEIX, GILBERT. Clasificación: A23B7/154.

Procedimiento de tratamiento anti-escaldado de los frutos y verduras, que comprende las etapas siguientes: (a) - llevar a a una temperatura de 40 a a 60°C una composición líquida de tratamiento que comprende, en un vehículo acuoso, la asociación de un terpeno escogido entre el eugenol, el isoeugenol, sus sales aceptables en el ámbito de la alimentación y sus mezclas, con uno o varios compuestos escogidos entre los tocoferoles y los polifenoles; (b) - aplicar dicha composición de tratamiento sobre los frutos y verduras por inmersión o ducha, prosiguiendo la inmersión o, respectivamente la ducha, durante un tiempo inferior o igual a 10 minutos, con exclusión de un procedimiento que comprenda antes de la etapa (a), una etapa de enfriamiento en profundidad de los frutos y verduras.

ESTRIBO MODULAR MOTORIZADO.

(01/02/2004) Un conjunto de estribo retráctil motorizado para un vehículo a motor que comprende: un conjunto de carcasa substancialmente sellada herméticamente ; un estribo que tiene un sistema de varillaje paralelo montando pivotalmente el estribo en un vehículo para el movimiento pivotal alrededor de ejes generalmente verticales entre una posición de replegado o almacenamiento por debajo del vehículo y una posición de desplegado que se extiende hacia fuera del vehículo, presentando el mencionado estribo una superficie superior de carga; un conjunto de engranajes dispuesto en el mencionado conjunto de carcasa sellada y acoplado a un brazo del mencionado…

UN NUEVO PROCESO PARA LA OBTENCION DE ANTIOXIDANTES NATURALES PROCEDENTES DE PLANTAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/02/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: BAUMAN, DAVORIN KNEZ, ZELJKO MURKO, STANISLAV ROSTOHAR, ZARKO. Inventor/es: BAUMAN, DAVORIN, KNEZ, ZELJKO, MURKO, STANISLAV, ROSTOHAR, ZARKO. Clasificación: C11B1/00.

Un procedimiento para la obtención de antioxidantes naturales procedentes de las plantas, caracterizado porque consiste en: a) extracción del material vegetal desintegrado con un disolvente orgánico o una mezcla de disolventes a una temperatura de entre 0 y 100ºC, posterior enfriamiento rápido y separación de los aceites esenciales; b) tratamiento del residuo vegetal extraído con agua o vapor de agua; c) evaporación del disolvente o de la mezcla de disolventes; d) aislamiento de los componentes antioxidantes añadiendo carbón activado al concentrado anterior, agitación y posterior saturación de la solución concentrada con un gas inerte y por último expansión del extracto saturado concentrado; e) destilación de la solución concentrada con vapor de agua; f) enfriamiento de la suspensión de los componentes antioxidantes extraídos y la separación del líquido madre; g) secado en lecho fluidizado del extracto que contiene los componentes antioxidantes.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE FLUIDOS EN UN CAMPO ELECTRICO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/02/2004). Solicitante/s: DE BAAT DOELMAN, JAN PIETER. Inventor/es: DE BAAT DOELMAN, JAN PIETER. Clasificación: C02F1/48.

Sistema para el tratamiento de fluidos, particularmente agua, en una tubería para proteger de la acumulación de depósitos de cal en la tubería, que comprende - una bobina montada en el exterior de la tubería para la generación de un campo, - un circuito electrónico para alimentar la bobina, para desarrollar un campo electromagnético alternativo en el fluido, - un sensor para captar un parámetro relacionado con el funcionamiento del sistema y para generar una señal en función del parámetro, - un circuito del retroacción para enviar dicha señal en función del parámetro a dicho circuito electrónico para controlar dicho circuito, caracterizado por el hecho de que - el sensor comprende una bobina de medición montada en el exterior de dicha tubería cerca de la bobina para la generación de un campo, - el circuito de retroacción comprende el dispositivo electrónico, el cual con dicha bobina de medición, funciona como aparato intermediario de medición de intensidad del campo.

METODO PARA CONSTRUIR UN MURO AISLANTE AL AGUA QUE AUMENTA LA ESTANQUEIDAD Y LA LINEA DE FLUENCIA.

(01/02/2004) Método para construir un muro aislante al agua continuo que aumenta la estanqueidad y la línea de fluencia, en el que se formarán perforaciones, con distancias predeterminadas entre sí, y paneles metálicos delgados en el suelo, según la longitud del muro aislante, y con la protección del fango de relleno, caracterizado porque un borde de corte, que sobresale de los bordes de los paneles (41, 4n) metálicos delgados, se fijará a la parte inferior de los paneles (41, 4n) metálicos delgados dotados con elementos (5a, 5b) conectores bien conocidos de por sí en la técnica, y, a continuación, se clavará el panel (41, 4n) metálico delgado en el suelo , hasta la profundidad…

MAQUINA DOBLADORA PARA MATERIAL PLANO.

(01/02/2004) Máquina dobladora para material plano que comprende un bastidor de máquina, un reglón inferior , dispuesto en el bastidor de la máquina, con un útil inferior de sujeción y un reglón superior , dispuesto en el bastidor de la máquina, con un útil superior de sujeción, mediante los que el material plano se puede fijar en un plano de sujeción, así como un dispositivo inferior de movimiento del útil de doblado, asignado al reglón inferior y con el que un portaútil inferior de doblado con un útil inferior de doblado para el doblado del material plano se puede mover alrededor de un canto superior de doblado, relativamente respecto al plano …

PROCEDIMIENTO PARA LA DETECCION ELECTROQUIMICA DE EVENTOS DE HIBRIDACION DE OLIGOMERO DE ACIDO NUCLEICO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/02/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: FRIZ BIOCHEM GMBH. Inventor/es: HARTWICH, GERHARD. Clasificación: C07H21/00, C12Q1/68.

Un oligómero de ácido nucleico modificado uniendo covalentemente una unidad con actividad redox, caracterizado porque la unidad con actividad redox comprende al menos una molécula electrodonadora y al menos una molécula electroaceptora, la molécula electrodonadora y no estando unida la molécula electroaceptora entre sí mediante oligómeros de ácido nucleico.

ESTABILIZACION DE ANHIDRIDOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/02/2004). Solicitante/s: HUNTSMAN PETROCHEMICAL CORPORATION. Inventor/es: BROWN, HENRY, C. Clasificación: C07D307/89, C07D307/60, C07C51/573, C07C53/12.

Un producto de anhídrido de ácido orgánico que tiene un alto grado de resistencia a la decoloración, que se forma a partir de componentes que comprenden: (a) un anhídrido de ácido orgánico, (b) un haluro de ácido de un ácido carboxílico y (c) al menos un derivado de un ácido hidroxicarboxílico en una cantidad de menos de 0, 10% en peso en relación al peso total del producto de anhídrido.

DISPOSITIVO PARA FIJAR UN ACCESORIO EN UN SOPORTE Y SISTEMA MODULAR QUE CONTIENE DICHO DISPOSITIVO.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/02/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: MEDIAPERFORMANCES (S.A.). Inventor/es: DIETRICH, EMMANUEL. Clasificación: F16B2/10.

Dispositivo universal para la fijación de un accesorio a un soporte, formado por una pinza que presenta dos mordazas articuladas caracterizado porque la articulación está desplazada lateralmente con respecto al plano medio y porque las mordazas presentan cavidades destinadas a recibir una rótula , dispuestas en el otro lado del plano transversal medio, comprendiendo el dispositivo, por otra parte, medios de apriete que aseguran la aproximación del pico de las mordazas y el apriete sobre la rótula de la parte trasera de las mordazas que llevan las cavidades, estando dispuestos estos medios, por una parte, entre los medios de articulación y las cavidades destinadas a recibir la rótula y, por otra, entre el pico de las mordazas y la parte trasera de las mordazas.

DISPOSITIVO PARA LA FABRICACION DE ARTICULOS DE PLASTICO, EN ESPECIAL DE TAPONES PARA EL CIERRE DE RECIPIENTES.

(01/02/2004) Dispositivo para la fabricación de artículos hechos de material plástico, particularmente tapones para cerrar contenedores, mediante unidades de moldeo dispuestas sobre un carrusel que gira alrededor de un eje vertical y comprende una parte de molde macho superior y una parte de molde hembra inferior que están alineadas a lo largo de un eje vertical que es paralelo al eje de rotación del carrusel, comprendiendo dicha parte de molde macho una camisa cilíndrica que está rígidamente acoplada a la estructura del carrusel giratorio y es coaxial con el eje de deslizamiento de la parte de molde hembra, un manguito que está guiado sobre dicha camisa y un punzón de formación…

DISPOSITIVO PARA REALIZAR INTERVENCIONES CRIOQUIRURGICAS, ESPECIALMENTE PARA TRATAR TUMORES.

(01/02/2004) Instrumento criógeno, configurado como aplicador criógeno, para intervenciones quirúrgicas criógenas en el campo de la medicina humana y la medicina veterinaria, especialmente en el tratamiento de tumores, así como en la fitopatología para la conexión a un dispositivo de conexión de un aparato o sistema criógeno, que está constituido por una carcasa , que posee con preferencia una sección transversal redonda, en la que se encuentra, respectivamente, un conducto para la coriente directa y la corriente de retorno (39 de un medio criógeno, por ejemplo nitrógeno líquido, con al menos una pieza extrema cerrada, que forma una superficie de trabajo con un lado exterior…

MAQUINA DOBLADORA PARA MATERIAL PLANO.

(01/02/2004) Máquina dobladora para material plano que comprende un bastidor de máquina , un reglón inferior con una herramienta de sujeción inferior , dispuesto en el bastidor de máquina , y un reglón superior con una herramienta de sujeción superior , dispuesto en el bastidor de máquina, con las que el material plano se puede fijar en un plano de sujeción , estando configurado el bastidor de máquina de forma lateralmente abierta en al menos uno de sus lados transversales para introducir un material plano en el sentido longitudinal del canto de doblado y entre el reglón superior y el reglón inferior , un dispositivo para mover la herramienta dobladora, asignado…

FUNDA INTERIOR PARA CONTENEDOR.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/02/2004). Ver ilustración. Solicitante/s: CODEFINE SA. Inventor/es: SCHINASI, PIERO. Clasificación: B65D90/04.

Funda interior para contenedor, es decir forro, que incluye seis caras de las que una corresponde a la puerta del contenedor, caracterizado porque por lo menos una cinta de tela está cosida en una parte solamente del interior de la cara correspondiente a la puerta y en una parte solamente del interior de las dos caras verticales adyacentes (4 y 8) y porque los segmentos intermedios (5 y 7) de la cinta están libres de costura y forman unas reservas que dejan parcialmente despejadas las aristas verticales que marcan la unión entre dichas caras adyacentes y dicha cara correspondiente a la puerta.

DISPOSITIVO Y PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE MEDIOS CONTAMINADOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/02/2004). Solicitante/s: GEFLE VIRVELTEKNIK AB. Inventor/es: AHLSTRIM, ROLF. Clasificación: B01F3/04, B01F7/00.

Un aparato para el tratamiento de medios contaminados, que comprende una caja giratoria que tiene por lo menos una entrada (28; 28b) para gas y por lo menos una abertura de absorción para el medio a tratar; cierto número de aberturas de salida dispuestas a lo largo de la periferia de la caja; cierto número de paletas dispuestas en dichas aberturas de salida ; y un eje conectado a la caja y que puede conectarse a un dispositivo para provocar el giro de la caja; caracterizado porque la caja comprende por lo menos un compartimiento que tiene esencialmente la forma de un cono truncado, con la entrada para el medio a tratar en el vértice del cono y las salidas en su base.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .