1429 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Martes 01 de Abril de 1986. (Página 9)

PROCEDIMIENTO Y DISPOSITIVO PARA FABRICAR PIEZAS MOLDEADAS POR INYECCION.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: STERNER,FRANZ. Clasificación: B29C45/14.

PROCEDIMIENTO Y MOLDE PARA FABRICAR PIEZAS MOLDEADAS POR INYECCION. DICHO MOLDE PRESENTA DOS O MAS PARTES DE MOLDE ATEMPERABLES Y QUE COMPRENDEN UNA CAVIDAD DE MOLDE PARA LA PIEZA A MOLDEAR QUE SE PUEDE LLENAR CON EL MATERIAL DE FABRICACION POR AL MENOS UN ORIFICIO DE ENTRADA, ATEMPERANDOSE EL MOLDE A UNA TEMPERATURA DE SOLIDIFICACION PARA EL MATERIAL DE FABRICACION QUE PRESENTA EN EL ESTADO DE INYECCION LIQUIDO UNA TEMPERATURA DIFERENTE, ESPECIALMENTE MATERIAL SINTETICO O QUE SE SOLIDIFICA O SE VULCANIZA EN CALIENTE Y SE INYECTA DIRECTAMENTE EN LA CAVIDAD DEL MOLDE POR EL ORIFICIO DE ENTRADA , CON AL MENOS UNA TOBERA DE INYECCION.

PROCEDIMIENTO Y MEDIOS PARA FRENAR UNA ESCALERA MECANICA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: ELEVATOR GMBH. Clasificación: B66B29/00.

PROCEDIMIENTO Y MEDIOS PARA FRENAR YNA ESCALERA MECANICA. EN EL SISTEMA, EL MOVIMIENTO DE LA ESCALERA MECANICA ES FRENADO DE MANERA CONTROLADA SUSTANCIALMENTE INDEPENDIENTE DE LA CARGA Y DE LA DIRECCION DE MOVIMIENTO. ESTA BASADO EN LA VIGILANCIA Y CONTROL CONTINUOS DEL SUCESO DE DECELERACION CON LA AYUDA DE UNA SEÑAL SUMINISTRADA POR UN TRANSDUCTOR DE VELOCIDAD, TAL COMO UN GENERADOR DE TACOMETRO, SUMINISTRANDO CORRIENTE CONTINUA A LOS ARROLLAMIENTOS DEL MOTOR DE CORRIENTE ALTERNA QUE SIRVE COMO MOTOR DE ACCIONAMIENTO, DE MANERA TAL QUE EL EFECTO DE FRENADO ELECTRODINAMICO PRODUCIDO EN EL MOTOR INDUCE EN EL MOVIMIENTO DE LA ESCALERA MECANICA UN COMPORTAMIENTO DE DECELERACION PREDETERMINADO.

PERFECCIONAMIENTOS INTRODUCIDOS EN UNA INSTALACION AGITADORA DE SOLUCIONES AZUCARADAS, DE APLICACION ESPECIAL A LA FABRICACION DE AZUCAR.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1986). Solicitante/s: ALAMO MORENO,PEDRO. Clasificación: C13G1/04.

INSTALACION AGITADORA DE SOLUCIONES AZUCARADAS. CONSTA DE UN APARATO ELECRONICO DE GOBIERNO, QUE CONTROLA EN GENERAL EL FUNCIONAMIENTO DE LA INSTALACION; DE UNA TACHA (T) DESTINADA A CONTENER UNA SOLUCION AZUCARADA A AGITAR; DE UNA FUENTE DE VACIO QUE CREA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA TACHA (T) UN CIERTO VACIO, QUE REDUCE LA TEMPERATURA DE COCCION DE LA SOLUCION Y FAVORECE LA SUBIDA DE LAS BURBUJAS; DE UNA FUENTE DE AIRE FRIO (AF) QUE FACILITA EL AIRE NECESARIO PARA CREAR LAS BURBUJAS Y ACCIONAR LOS INYECTORES; DE UNAFUENTE DE AGUA CALIENTE (AGC) NECESARIA PARA EL LAVADO DE LOS INYECTORES; DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR (I) QUE CALIENTA AL MENOS UNA PARTE DEL AIRE FRIO.

PROCEDIMIENTO DE TRATAR PIEZAS DE METAL FERREO A FIN DE MEJORAR SU RESISTENCIA A LA CORROSION.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1986). Solicitante/s: CENTRE STEPHANOIS DE RECHERCHES MECANIQUES HYDROME,CANIQUE ET. Clasificación: C23C8/80.

PROCEDIMIENTO DE TRATAR PIEZAS DE METAL FERREO A FIN DE MEJORAR SU RESISTENCIA A LA CORROSION. CONSISTE ESENCIALMENTE EN SUMERGIR PIEZAS DE METAL FERREO, QUE HAN EXPERIMENTADO UN TRATAMIENTO TERMOQUIMICO, ESPECIALMENTE NITRURACION ASOCIADA O NO A UNA CEMENTACION Y/O A UNA SULFURACION, EN UN BAÑO DE SALES FUNDIDAS CONOCIDO, AL QUE SE HA AÑADIDO UNA CANTIDAD EFICAZ DE POR LO MENOS UN HALOGENOFOSFATO QUE RESPONDE A UNA DE LAS FORMULAS (I Y II) EN LAS QUE X Y XK SON HALOGENOS Y M ES UN METAL DE VALENCIA M. EL HALOGENOFOSFATO PREFERIDO ES EL MONOFLUOROFOSFATO DE SODIO, DE POTASIO, DE CALCIO O DE ZINC. EL BAÑO DE SALES FUNDIDAS PUEDE SER DEL TIPO OXIDANTE, POR EJEMPLO, DE UNA COMPOSICION PONDERAL DE KOH 65%, NANO3 25%, NA2CO3 10%, O DEL TIPO NEUTRO, POR EJEMPLO, UN EUTECTICO BACL2 50%, CACL2 30%, NACL2 20%. EL HALOGENOFOSFATO PUEDE APORTARSE EN LA DOSIS DE 0,1 A 20 G POR KG DE BAÑO DE SALES.

UN DISPOSITIVO FORMADOR DEL CONJUNTO DE RODADURA PARA NEUMATICOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: W & A BATES LIMITED. Clasificación: B29D30/36.

PERFECCIONAMIENTOS EN UN DISPOSITIVO FORMADOR DEL CONJUNTO DE RODADURA PARA NEUMATICOS. CONSISTENTES EN: DISPONER LA PARTE CENTRAL PARA EXPANDIRSE HASTA UN DIAMETRO MAYOR QUE LAS PARTES LATERALES ; CONSTITUIR LA PARTE CENTRAL POR SEGMENTOS CON SUPERFICIES QUE SE ESTRECHAN O CONVERGEN, SIENDO MOVIBLES RADIALMENTE POR EL MOVIMIENTO AXIAL DE LOS MIEMBROS DE CUÑA ; HACER LAS PARTES LATERALES DEL FORMADOR DE SEGMENTOS QUE TIENEN APLICACION DE ENCLAVAMIENTO CON SEGMENTOS DE LA PARTE CENTRAL ; CONSTITUIR LA APLICACION DE ENCLAVAMIENTO POR LA MUTUA APLICACION DE LENGUVETAS Y MUESCAS EN LOS SEGMENTOS RESPECTIVOS.

UN PROCEDIMIENTO DE TERMINAR UNA PARTE DE UNA TIRA DE RECUBRIMIENTO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: THE STANDARD PRODUCTS COMPANY. Clasificación: B29C45/14.

PROCEDIMIENTO PARA ACABAR UNA PORCION DE UNA TIRA EMBELLECEDORA. COMPRENDE: A) CORTAR UNA PORCION EXTREMA DE LA TIRA DE ADORNO EN UNA DIRECCION AXIAL; B) CORTAR A LA PORCION EXTREMA DE LA TIRA DE ADORNO EN UNA DIRECCION TRANSVERSAL, PARA FORMAR UN DEDO SALIENTE; C) SUJETAR EL EXTREMO DE LA TIRA DE ADORNO DENTRO DE UNA MATRIZ DE MOLDEO POR INYECCION QUE TIENE UNA CAVIDAD INTERNA; D) INYECTAR AL MATERIAL TERMOPLASTICO DENTRO DE LA CAVIDAD DE LA MATRIZ PARA PONER Y UNIR AL DEDO CON EL MATERIAL TERMOPLASTICO; E) FORMAR CON LA UNION DEL DEDO SALIENTE Y MATERIAL TERMOPLASTICO EL EXTREMO DE LA TIRA DE ADORNO; Y F) RETIRAR LA TIRA DE ADORNO FORMADA DE LA MATRIZ. SE UTILIZAN COMO ACCESORIOS PROTECTORES Y/O DECORATIVOS PARA VEHICULOS DE MOTOR COMO BARCOS, AVIONES, APARATOS DOMESTICOS Y OTRAS ESTRUCTURAS.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION EN CONTINUO DE PLACAS DE RESINA EXPANDIDA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: POLIURETANOS S.A. Clasificación: B29C39/16.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION EN CONTINUO DE PLACAS DE RESINA EXPANDIDA. CONSISTE EN DEPOSITAR SOBRE UNA LAMINA CONTINUA DE PAPEL QUE SE DESPLAZA, MATERIAL EXPANDIBLE EN ZIG-ZAG QUE SE HA CALENTADO PREVIAMENTE, UNA VEZ DEPOSITADO, LA HOJA DE PAPEL SE PERFILE EN FORMA ACANALADA Y SE COLOCA ENCIMA OTRA LAMINA DE PAPEL. EL CONJUNTO SE PASA POR UNA ZONA DE CALIBRADO Y EXPANSION. LAS HOJAS DE PAPEL SE UNEN Y CIERRAN ENTRE SI POR SUS BORDES LONGITUDINALES POR UNA PENETRACION DE MATERIAL EXPANDIBLE QUE OCLUYE LA RENDIJA DE SEPARACION; POSTERIORMENTE SE HACE PASAR POR UNA ZONA CALEFACTORA Y LUEGO SE SOMETE A CORTES TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES ADECUADOS.

INSTALACION PARA LA OBTENCION EN CONTINUO DE PLACAS DE RESINA EXPANDIBLE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: POLIURETANOS S.A. Clasificación: B29C39/14.

INSTALACION PARA LA OBTENCION EN CONTINUO DE PLACAS D ERESINA EXPANDIBLE. CONSTA DE UN ALIMENTADOR QUE SUMINISTRA UNA HOJA CONTINUA DE PAPEL QUE SE DESENROLLA REGULARMENTE PARA PENETRAR EN LA BANCADA; DE UN DISPOSITIVO ENCARGADO DE DEPOSITAR SOBRE LA HOJA DE PAPEL UN MATERIAL EXPANDIBLE , OBTENIDO A PARTIR DE UNA MEZCLA DE ISOCIANATO Y POLIOL, CON APORTACION DE AIRE A PRESION PARA EMULSIONAR LA MEZCLA, REALIZANDO DICHO DISPOSITIVO DESPLAZAMIENTOS TRANSVERSALES CON RESPECTO AL PAPEL, PARA QUE EL PRODUCTO EXPANDIBLE SE DISTRIBUYA REGULARMENTE EN ZIG-ZAG SOBRE DICHA HOJA DE PAPEL; DE UN SEGUNDO ALIMENTADOR QUE PROPORCIONA UNA SEGUNDA HOJA DE PAPEL QUE, MEDIANTE UN GUIADOR SE SITUA SOBRE LA PRIMERA HOJA DE PAPEL.

UN METODO DE FORMAR UN ARTICULO CONFORMADO DE UN COMPUESTO PLASTICO QUE COMPRENDE FIBRAS DISPERSADAS EN UNA MATRIZ DE UN MATERIAL TERMOFORMABLE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: ALCAN INTERNATIONAL LIMITED. Clasificación: B29C51/28.

PROCEDIMIENTO PARA LA FORMACION DE ARTICULOS CONFORMADOS A PARTIR DE COMPUESTOS DE PLASTICO QUE COMPRENDEN FIBRAS DISPERSADAS EN UNA MATRIZ DE MATERIAL PLASTICO TERMOFORMABLE. COMPRENDE LAS SIGUIENTES FASES: PRIMERA, SE PONE EN CONTACTO AL MENOS UN LADO DE UN CUERPO CON UNA LAMINA DE UN METAL QUE SEA CAPAZ DE SER DEFORMADO PLASTICAMENTE A UNA TEMPERATURA ELEVADA; SEGUNDA, SE PRESIONA A LA LAMINA CONTRA EL LADO DEL CUERPO MIENTRAS DICHA LAMINA ESTA A UNA TEMPERATURA A LA QUE PUEDA SER DEFORMADA PLASTICAMENTE, Y EL CUERPO ESTA A UNA TEMPERATURA A LA QUE PUEDE ADAPTARSE A LA FORMA DE LA LAMINA; Y POR ULTIMO, SE DEFORMA PLASTICAMENTE LA LAMINA HASTA DARLE AL CUERPO LA CONFIGURACION REQUERIDA.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR ISOCROMANOS Y OXEPINAS, SUSTITUIDOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1986). Solicitante/s: BOEHRINGER INGELHEIM KG. Clasificación: C07D311/76.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE ISOCROMANOS Y OXEPINAS, SUSTITUIDOS, DE FORMULA GENERAL (I), EN LA QUE R1 SIGNIFICA UN ATOMO DE HIDROGENO O UN GRUPO ALQUILO LINEAL O RAMIFICADO CON HASTA 4 ATOMOS DE CARBONO; R2 SIGNIFICA UN ATOMO DE HIDROGENO O UN GRUPO ALQUILO LINEAL O RAMIFICADO CON HASTA 4 ATOMOS DE CARBONO; R3 SIGNIFICA UN ATOMO DE HIDROGENO O UN GRUPO ALQUILO; R4 SIGNIFICA UN ATOMO DE HIDROGENO A UN GRUPO ALQUILO; R5, R6, R7 Y R8 SIGNIFICAN ATOMOS DE HIDROGENO O GRUPOS HIDROXI; M SIGNIFICA 1 O 2; Y N SIGNIFICA 1, 2 O 3, Y SUS SALES DE ADICION DE ACIDO FARMACEUTICAMENTE ACEPTABLES. CONSISTE EN HACER REACCIONAR UN DERIVADO DE ISOCROMANO O DE OXEPINA, DE FORMULA GENERAL (II), CON UN FENIL-AMINOPROPIL-ACETONITRILO , DE FORMULA GENERAL (III). DE APLICACION EN EL TRATAMIENTO O PROFILAXIS DE ENFERMEDADES CARDIACAS CORONARIAS Y DE LA HIPERTENSION.

PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE GRANZAS DE POLIOLEFINAS CON CARGAS MINERALES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: TECHNOLOGICAL PLASTICS, S.A. (TECPLASA). Clasificación: B29B11/16.

PROCEDIMIENTO PARA LA FABRICACION DE GRANZAS GRUMIFORMES DE POLIOLEFINAS REFORZADAS CON CARGAS MINERALES. COMPRENDE LAS SIGUIENTES OPERACIONES: PRIMERA, SE REALIZA UNA OPERACION DE PESAJE Y DOSIFICACION A TRAVES DE UN SISTEMA CONTINUO DE DOSIFICACION Y DESCARGA POR HUSILLO , CON LA PARTICULARIDAD DE QUE ESTAN MONTADOS LA TOLVA , EL HUSILLO DE DESCARGA Y EL MOTOR DE ACCIONAMIENTO, SOBRE UN SENSOR DE PERDIDA DE PESO; SEGUNDA, LA OPERACION DE MEZCLADO Y HOMOGENEIZACION SE REALIZAN EN UNA CAMARA EN CUYO INTERIOR GIRAN EN SENTIDO OPUESTO DOS EJES DE PALETAS CON DISTINTA ORIENTACION POR TRAMOS.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE NUEVOS DERIVADOS DE PROPILAMINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1986). Solicitante/s: CIBA-GEIGY AG. Clasificación: C07D295/08, C07C217/62.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE DERIVADOS DE PROPILAMINA Y DE SUS SALES DE ADICION DE ACIDOS Y SALES CUATERNARIAS, DE FORMULA (I), EN LA QUE R1, R2, R3, AR Y X PUEDEN SER VARIOS TIPOS DE RADICALES, Y N VALE 1 A 3. CONSISTE EN LA REACCION DE CONDENSACION DE UNA AMINA, DE FORMULA R1NHR2, O UNA DE SUS SALES DE ADICION DE ACIDO, CON UN COMPUESTO DE FORMULA (II), EN LAS QUE Z REPRESENTA HIDROGENO JUNTO CON UN GRUPO HIDROXI ESTERIFICADO, O EL GRUPO OXO, Y LOS DEMAS SIMBOLOS TIENEN EL MISMO SIGNIFICADO QUE EN LA FORMULA (I). LA REACCION SE LLEVA A CABO EN LAS CONDICIONES CONVENCIONALES DE UNA ALQUILACION REDUCTIVA DE AMINAS. ESTOS COMPUESTOS TIENEN APLICACIONES FARMACOLOGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESION Y OTRAS PERTURBACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

PROCEDIMIENTO DE PREPARACION DE LIGANTES DISPERSABLES EN AGUA A BASE DE ADUCTOS DE EPOXIDO-AMINA MODIFICADOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1986). Solicitante/s: BASF FARBEN + FASERN AKTIENGESELLSCHAFT. Clasificación: C08G59/14.

PROCEDIMIENTO DE PREPARACION DE LIGANTES DISPERSABLES EN AGUA A BASE DE ADUCTOS DE EPOXIDO-AMINA MODIFICADOS. COMPRENDE: HACER REACCIONAR POLIEPOXIDOS, TALES COMO LOS POLIGLICIDILETERES DE POLIFENOLES, COMO EL BISFENOL A O BISFENOL F, CON UNA EQUIVALENCIA EPOXIDA SUPERIOR A UNO Y EN PESO MOLECULAR MEDIO MN COMPRENDIDO ENTRE 140 Y 5.000 CON ESTERES DE ACIDOS DIFENILOALCANICOS, PRODUCTO DE LA ESTERIFICACION DE UN ACIDO DIFENILOALCANO Y UN COMPUESTO CON GRUPOS HIDROXILOS, EN PRESENCIA DE UN CATALIZADOR, TAL COMO UNA SAL DE FOSFONIO POR EJEMPLO ACETATO DE ETILTRIFENILFOSFONIO O UN COMPUESTO DE METAL; DESPUES SE PRODUCE LA REACCION CON UNA AMINA PRIMARIA, SECUNDARIA O TERCIARIA. SIENDO LA RELACION EQUIVALENTE DEL ESTER DEL ACIDO DE DIFENOLALCANO CON EL POLIEPOXIDO DE 0,1 A 0,9.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCION DE ACERO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1986). Solicitante/s: UNION CARBIDE CORPORATION. Clasificación: C21C5/32.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA DESCARBURACION DE UNA MASA FUNDIDA DE ACERO. COMPRENDE LAS SIGUIENTES OPERACIONES: PRIMERA, DISPONER UN BAÑO DE METAL FUNDIDO CON UN CONTENIDO DE CARBONO DE AL MENOS 1% EN PESO; SEGUNDA, INYECTAR OXIGENO Y CAL PULVERIZADA DENTRO DE DICHO BAÑO DESDE POR ENCIMA DE SU SUPERFICIE MIENTRAS QUE SE INYECTA SIMULTANEAMENTE OXIGENO Y GAS INERTE DENTRO DE DICHA MASA FUNDIDA DESDE POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE; TERCERA, HACER CESAR LA INYECCION SUPERIOR; CUARTA, INYECTAR OXIGENO Y GAS INERTE DENTRO DE LA MASA FUNDIDA PARA DESCARBURARLA HASTA QUE SE ALCANCE EL CONTENIDO DE CARBONO OBJETIVO. DE APLICACION EN COLADAS EN SECUENCIA EN MINIACERIAS.

HORNO DE MUFLA PARA TRATAMIENTOS TERMICOS EN CONTINUO,POR TRASLACION,DE PRODUCTOS REFRACTARIOS O QUE CONTIENEN CARBONO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1986). Solicitante/s: SOCIETE DES ELECTRODES ET REFRACTAIRES SAVOIE (S.E,.R.S.). Clasificación: C21D9/00.

HORNO DE MUFLA PARA TRATAMIENTOS TERMICOS EN CONTINUO, POR TRASLACION, DE PRODUCTOS REFRACTARIOS O QUE CONTIENEN CARBONO. CONSTA DE: UNA SECCION DE PRECALENTAMIENTO CONSTITUIDA POR UNA DOBLE ENVOLVENTE ; UN VENTILADOR Y UN TABIQUE PARA PONER EN CIRCULACION A LOS GASES DE COMBUSTION; UNA ZONA DE CALDEO QUE COMPRENDE UNA ZONA DE EXUDACION O SALIDA DE MATERIALES VOLATILES CON UNA ABERTURA QUE DESEMBOCA EN UN PASILLO DELIMITADO POR EL TABIQUE Y LA PARED EXTERNA Y CON UNA SALIDA CERCA DEL QUEMADOR, UNA ZONA DE PIROLISIS Y COQUIZACION DE LA SUSTANCIA QUE TIENE CARBON DE IMPREGNACION Y UNA ZONA DE COCCION , ENTRE 1.000 Y 1.150JC; UNA CHIMENEA PARA EVACUAR GASES; UNOS POSTIGOS DE ENTRADA DE AIRE EXTERIOR Y UN TUNEL DE SALIDA CON UNA CUBIERTA AMOVIBLE.

PROCEDIMIENTO DE PREPARAR 2,6-DICLORO-4,8-DIPIPERIDINO-PIRIMIDO (5,4-D)PIRIMIDINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1986). Solicitante/s: LISAC,S.A.. Clasificación: C07D471/06.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR 2,6-DICLORO-4,8-DIPIPERIDINO-PIRIMIDO5 ,4-DPIRIMIDINA. CONSISTE EN HACER REACCIONAR LA 2,4,6,8-TETRAHIDROXI-PIRIMIDO5 ,4-DPIRIMIDINA CON PCL5 EN POCL3 PAREA FORMAR 2,4,6,8-TERACLORO-PIRIMIDO5 ,4-DPIRIMIDINA, SE HACE ABSORCION DEL RESIDUO EN DISOLVENTE ORGANICO INERTE, SE TRANSFORMA LA MEZCLA CON PIPERIDINA Y LEJIA DE SOSA EN UN MEDIO ACIDO ENTRE 1 A 3 DE PH CON UN ACIDO MINERAL, COMO CLH O SO4H2, LUEGO SE SEPARA EL AGUA POR DESTILACION. SE CONCENTRA LA FASE ORGANICA Y SE TRANSFORMA CON METANOL EL RESIDUO OBTENIDO, SE SOMETE A EBULLICION Y SE SEPARA DESPUES DEL ENFRIAMIENTO SUBSIGUIENTE LA 2,6-DICLORO-4,8-DIPIPERIDINO-PIRIMIDO5 ,4-DPIRIMIDINA. APLICACION FARMACOLOGICA.

MECANISMO DE SERVODIRECCION.

Sección de la CIP Física

(01/04/1986). Solicitante/s: JIDOSHA KIKI CO., LTD.. Clasificación: G01P3/48.

MECANISMO DE SERVODIRECCION QUE PROPORCIONA UNA FUERZA DE DIRECCION APROPIADA EN RESPUESTA A LAS VARIAS VELOCIDADES DEL VEHICULO Y A LOS DIVERSOS ANGULOS DE ORIENTACION DE LAS RUEDAS. CONSTA DE UNA BOMBA DE ACEITE QUE BOMBEA EL FLUIDO A PARTIR DE UN DEPOSITO DE ACEITE , CREA UNA PRESION DE FLUIDO, Y SUMINISTRA EL ACEITE SOMETIDO A PRESION A UN CUERPO DE SERVODIRECCION; DE UNA VALVULA DE CONTROL QUE CONTROLA LA CIRCULACION DEL ACEITE SOMETIDO A PRESION, QUE SE SUMINISTRA A PARTIR DE LA BOMBA DE ACEITE , EN FUNCION DE LA OPERACION DE DIRECCION.

PERFECCIONAMIENTOS EN UN REFORZADOR DE FRENO HIDRAULICO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: ALLIED CORPORATION. Clasificación: B60T13/14.

REFORZADOR DE FRENO HIDRAULICO. CONSTA DE UN ALOJAMIENTO QUE FORMA UNA CAMARA DE PRESION CON UN PAR DE TALADROS QUE CONDUCEN A LA CAMARA DE PRESION ; DE UN PISTON DE SALIDA DISPUESTO DE MANERA MOVIBLE DENTRO DE UNO DE LOS TALADROS ; DE UN ELEMENTO DE VALVULA DISPUESTO DE MANERA MOVIBLE DENTRO DEL OTRO TALADRO , EL CUAL DEFINE UN CONDUCTO DE FLUIDO QUE COMUNICA PRESION DE FLUIDO A LA CAMARA DE PRESION, EN RESPUESTA AL MOVIMIENTO DEL ELEMENTO DE VALVULA ; DE UN ELEMENTO ELASTICO QUE SOLICITA AL MANGUITO DEL ELEMENTO DE VALVULA HACIA UNA POSICION DE DESCANSO; Y DE UN ELEMENTO DE CONTRAPUNTO QUE SE ACOPLA CON EL MANGUITO Y QUE COOPERA CON EL MANGUITO.

PROCEDIMIENTO PARA FORMAR UNA GUIA DE PRECISION PARA BOLAS EN UNA PIEZA MECANICA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: GKN AUTOMOTIVE COMPONENTS INC.. Clasificación: B21K1/76.

PROCEDIMIENTO PARA LA FORMACION DE UNA GUIA DE PRECISION PARA BOLAS EN UNA PIEZA MECANICA, ESPECIALMENTE UN ELEMENTO DE ANILLO DE RODAMIENTO EXTERIOR O INTERIOR DE UNA JUNTA CARDANICA DE RELACION DE VELOCIDAD CONSTANTE. COMPRENDE LAS SIGUIENTES OPERACIONES: PRIMERA, SE FORMA UNA PIEZA CON UNA GUIA DE BOLAS EN LA MISMA Y CON UNA ACANALADURA DE DESAHOGO QUE SE EXTIENDE A LO LARGO DE LA GUIA DE LAS BOLAS; SEGUNDA, SE RECTIFICA O MECANIZA LA GUIA DE LAS BOLAS DANDOLE UNA FORMA PREDETERMINADA PARA PRODUCIR LA GUIA DE PRECISION PARA LAS BOLAS.-.

UN PROCEDIMIENTO PARA REEMPLAZAR UN ENLACE CARBONO-TALIO DE UN COMPUESTO DE ARILTALIO POR UN ENLACE CARBONO-OXIGENO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1986). Solicitante/s: FMC CORPORATION. Clasificación: C07C37/00.

PROCEDIMIENTO PARA REEMPLAZAR UN ENLACE CARBONO-TALIO DE UN COMPUESTO DE ARIL-TALIO POR UN ENLACE CARBONO-OXIGENO. COMPRENDE LAS SIGUIENTES OPERACIONES: PRIMERA, SE FORMA UNA DISOLUCION NO ACUOSA QUE CONTIENE EL COMPUESTO DE ARIL-TALIO, UN NITRILO, UN ACIDO CARBOXILICO O UNA SAL DEL MISMO, Y ACIDO SUFICIENTE PARA MANTENER UN EXCESO DE ACIDO LIBRE EN LA DISOLUCION; SEGUNDA, A LA DISOLUCION SE LE AÑADE UN COMPUESTO DE COBRE CUPROSO, FORMANDO CON ELLO UNA DISOLUCION DEL MISMO; Y POR ULTIMO, SE HACE REACCIONAR LA DISOLUCION PREPARADA, SUSTITUYENDO CON ELLO EL RESIDUO DE TALIO POR EL RESIDUO DE CARBOXILATO PARA FORMAR SUSTANCIALMENTE SOLO UN ESTER DE CARBOXILATO DE ARILO DEL COMPUESTO DE ARIL-TALIO.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR DERIVADOS CARBOXIALQUILDIPEPTIDICOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1986). Solicitante/s: HOECHST AKTIENGESELLSCHAFT. Clasificación: C07D209/26.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE DERIVADOS CARBOXIALQUILDIPEPTIDOS , DE FORMULA GENERAL (I), EN LA QUE R SIGNIFICA HIDROGENO O ALQUILO (C1-C6), Y SUS SALES FISIOLOGICAMENTE COMPATIBLES. CONSISTE EN HACER REACCIONAR UN COMPUESTO DE FORMULA GENERAL (II), EN LA QUE R1 SIGNIFICA UN RADICAL FACILMENTE SEPARABLE HIDROGENOLISIS O HIDROLISIS, CON COMPUESTOS DE FORMULA GENERAL (III), EN LA QUE R2 SIGNIFICA UN GRUPO PROTECTOR DE URETANO; Y R3 SIGNIFICA BENCILO O ALQUILO (C1-C6). A PARTIR DE LAS MEZCLAS DE ISOMEROS DESEADOS, ASI COMO LOS GRUPOS PROTECTORES R1 Y R2 Y, EVENTUALMENTE, SE PUEDE SEPARAR R3. DE APLICACION EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION SANGUINEA DE DIVERSO ORIGEN.

PROCEDIMIENTO PARA EL FOSFATADO DE SUPERFICIES METALICAS, ESPECIALMENTE FERREAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1986). Solicitante/s: HENKEL IBERICA S.A.. Clasificación: C23C22/18.

PROCEDIMIENTO PARA EL FOSFATADO DE SUPERFICIE METALICAS, ESPECIALMENTE FERREAS, TALES COMO DE ACERO Y/O DE ACERO ALEADO, DE CINC O DE ALUMINIO. COMPRENDE LAS ETAPAS DE DESENGRASAR DICHAS SUPERFICIES METALICAS Y, A CONTINUACION, HACERLAS REACCIONAR POR PROYECCION, A UNA PRESION DE C 1 A 2 KG/CM2 O INMERSION, CON UNA SOLUCION, A BASE DE CINC Y FOSFATO, EN PRESENCIA DE C 1 A 3,0 G/L DE UN BROMATO DE METAL ALCALINO, TAL COMO BROMATO SODICO, COMO OXIDANTE ACELERANTE DE LA FORMACION DE LAS CAPAS DEPOSITADAS, A UNA TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE LA TEMPERATURA AMBIENTE Y 65JC APROXIMADAMENTE.

PERFECCIONAMIENTOS EN APARATOS PARA LA FABRICACION DE MANGUITOS DE OBTURACION PARA TUBOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: HOBAS ENGINEERING + DUROTEC AG. Clasificación: B29C33/44.

APARATO PARA LA FABRICACION DE UN MANGUITO DE OBTURACION PARA TUBOS, DEL TIPO QUE COMPRENDE UN DISPOSITIVO DE MOLDEO PARA BOBINAR SOBRE UNA GUARNICION DE OBTURACION PERFILADA UNA CINTA DE ARMADURA IMPREGNADA CON MATERIAL SINTETICO. CONSTA DE UN DEOSITO DE RESERVA DE RESINA Y DE UN TANQUE DE RESERVA DE ENDIRECEDOR , DOTADOS DE BOMBA DE TRANSPORTE, Y CUYOS CONDUCTOS DE TRANSPORTE VAN A UN MEZCLADOR PROVISTO DE UNA SALIDA QUE DESEMBOCA EN UNA TINA DE IMPREGNACION ; DE RODILLOS DE GUIA SOBRE LOS CUALES PASA UN HAZ DE ROVING; DE UN DISPOSITIVO CORTADOR DISPUESTO A LA SALIDA DEL HAZ DE ROVING DE LA TINA.

PROCEDIMIENTO DE PREPARAR NUTRIENTES PARA USOS AGROPECUARIOS Y SIMILARES E INSTALACION CORRESPONDIENTE.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/04/1986). Solicitante/s: CALCIALIMENT. Clasificación: A23K1.

PROCEDIMIENTO DE PREPARAR NUTRIENTES PARA USOS AGROPECUARIOS Y SIMILARES E INSTALACION CORRESPONDIENTE. COMPRENDE: A) HACER REACCIONAR QUIMICAMENTE ACIDO FOSFORICO SOBRE UNOS GRANULADOS CALCAREOS MARINOS ORGANICOS DE FORMACION RECIENTE, EN PRESENCIA DE AGUA DE MAR Y ENTRE 30 Y 100JC; B) ATACAR A LOS GRANULADOS CON EL ACIDO FOSFORICO PARA FORMAR ALREDEDOR DEL NUCLEO DE LA CONCHA, FOSFATOS MONO,DI-TRIACIDOS; Y C) SECAR A LOS GRANULADOS TRATADOS HASTA UNA HUMEDAD DEL 3% PARA NUTRICION ANIMAL Y DEL 7% PARA LA NUTRICION DE LOS SUELOS. CONSTA DE: UN CILINDRO HORIZONTAL ; UN ROTOR CON DISPOSITIVOS DE REMOVIDO DE LOS GRANULADOS; DISPOSITIVOS DE CALENTAMIENTO ; DISPOSITIVOS PARA PROPORCIONAR GRANULADOS; CONDUCTOS DE ALIMENTACION EL ACIDO FOSFORICO.

ACOPLAMIENTO FLEXIBLE DE TRANSMISION DE FUERZA Y MOVIMIENTO.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/04/1986). Solicitante/s: EMPRESA CENTRAL DE ABASTECIMIENTOS Y VENTAS DE EQU,IPOS DE T. Clasificación: F16D3/74.

ACOPLAMIENTO FLEXIBLE PARA LA TRANSMISION DE FUERZA Y MOVIMIENTO, DE TIPO DESARMABLE. COMPRENDE DOS SEMIACOPLAMIENTOS REALIZADOS EN FORMA DE BUJES CON TRES BRAZOS QUE SE UNEN POR MEDIO DE TORNILLOS CON EL ELEMENTO ELASTICO . EL ELEMENTO ELASTICO REPRESENTA UNA CONFIGURACION CIRCULAR GEOMETRICA QUE ORIGINA UN CUERPO ESTRUCTURAL EN FORMA DE ROSETA, FORMADO POR UNA PLURALIDAD DE ELEMENTOS QUE OSCILAN ENTRE 2 Y 18 LAMINAS FLEXIBLES Y BUJES CON BRIDAS DE APRIETE Y ARANDELAS DESLIZANTES , QUE FORMAN UNA UNIDAD O CUERPO DE FORMA Y DIMENSIONES DIFERENTES.

DISPOSITIVO GIRATORIO DE DETECCION DE PATINAJE DE VOLANTE PARA UN SISTEMA DE FRENADO HIDRAULICO PARA VEHICULOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: LUCAS INDUSTRIES PUBLIC LIMITED COMPANY. Clasificación: B60T8/74.

DISPOSITIVO GIRATORIO DE DETECCION DE PATINAJE DE VOLANTE PARA UN SISTEMA DE FRENADO HIDRAULICO PARA VEHICULOS. COMPRENDE UN VOLANTE ACCIONADO POR UN EJE MOVIDO POR RUEDA , A TRAVES DE UN ELEMENTO AXIAL Y BOLAS ESPACIADAS ANGULARMENTE SITUADAS EN CAVIDADES COMPLEMENTARIAS . EXISTE UN MECANISMO DE BLOQUEO CON UN PESO ACCIONABLE CENTRIFUGAMENTE , EMPUJADO INTERIORMENTE MEDIANTE UN MUELLE , HASTA ACOPLAMIENTO CON EL ELEMENTO AXIAL PARA BLOQUEAR EL VOLANTE . EL PESO PUEDE COMPRENDER UN PISTON GUIADO EN UN AGUJERO RADIAL EN UN VOLANTE.

DISPOSITIVO HIDRAULICO DE FRENADO ANTI-PATINAJE PARA VEHICULOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: LUCAS INDUSTRIES PUBLIC LIMITED COMPANY. Clasificación: B60T8/00.

DISPOSITIVO HIDRAULICO DE FRENADO ANTI-PATINAJE PARA VEHICULOS. CONSISTE EN INICIAR EL FUNCIONAMIENTO DE UNA BOMBA POR UN PISTON DE ACCIONAMIENTO (3A) CONECTADO CON EL EMBOLO DE LA BOMBA. EXISTE UNA VALVULA UNIDIRECCIONAL QUE ACTUA COMO UNA VALVULA DE DESCARGA DE PRESION Y ESTABLECE UN RETORNO DESDE LA CAMARA A UN DEPOSITO , CUANDO EL EMBOLO SE HA SEPARADO DEL PISTON (3A) UNA DISTANCIA INSUFICIENTE PARA QUE EL EMBOLO ACTUE CON UN MECANISMO DE ACCIONAMIENTO.

DISPOSITIVO HIDRAULICO DE FRENADO ANTI-PATINAJE PARA VEHICULOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: LUCAS INDUSTRIES PUBLIC LIMITED COMPANY. Clasificación: B60T8/00.

DISPOSITIVO HIDRAULICO DE FRENADO ANTIPATINAJE PARA VEHICULOS. CONSISTE EN DETERMINAR LA POSICION DEL PISTON DE REDUCCION DE PRESION EN EL AGUJERO , MEDIANTE UN VOLUMEN DE FLUIDO ATRAPADO EN EL ESPACIO POR UNA VALVULA DE DESCARGA . ESTA VALVULA FUNCIONA CON UN LIMITADOR , EL CUAL, A PRESIONES POR ENCIMA DE UN NIVEL DADO, RESTRINGE LA VELOCIDAD DE SALIDA DEL FLUIDO DESDE EL ESPACIO, CUANDO LA VALVULA DE DESCARGA ESTA ABIERTA.

DISPOSITIVO HIDRAULICO DE FRENADO ANTI-PATINAJE PARA VEHICULOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: LUCAS INDUSTRIES PUBLIC LIMITED COMPANY. Clasificación: B60T8/00.

DISPOSITIVO HIDRAULICO DE FRENADO ANTI-PATINAJE PARA VEHICULOS. CONSISTE EN MANTENER UN PISTON DE REDUCCION DE PRESION EN UNA POSICION INOPERANTE POR UN VOLUMEN DE FLUIDO ATRAPADO EN UN ESPACIO Y SUMINISTRADO POR UNA BOMBA . UN MECANISMO DE PURGA SE MANTIENE ABIERTO DURANTE EL PURGADO, MEDIANTE UN DISPOSITIVO DE FRICCION QUE ACTUA COMO TOPE, Y QUE PUEDE SER ABIERTO CON EL CONJUNTO DE MUELLE ACTUANDO SOBRE EL PISTON DE REDUCCION DE PRESIOPN Y ACTUANDO TAMBIEN PARA CERRAR EL MECANISMO DE PURGA.

UN PROCEDIMIENTO PARA CONFECCIONAR JUNTAS HERMETICAS REFORZADAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: TAKO S.P.A. Clasificación: B29C41/12.

PROCEDIMIENTO PARA CONFECCIONAR JUNTAS HERMETICAS MEDIANTE DEPOSICION DE UNA MATERIA FLUIDA SOBRE UN ELEMENTO DE REFUERZO. SE PREPARA UN SOPORTE NO ADHERENTE DE MODO QUE SU SUPERFICIE CONTENGA EL PERFIL DE LA JUNTA QUE SE TRATA DE CONFECCIONAR, DISPONEMOS ADEMAS DE UN ELEMENTO DE REFUERZO, COMO UN ALAMBRE, DOTADO DE UN PERFIL QUE SE CORRESPONDE CON EL PERFIL DE LA JUNTA QUE SE TRATA DE FABRICAR Y QUE PRESENTA UNA SUPERFICIE ADHERENTE RESPECTO A DICHA MATERIA FLUIDA, Y SITUAMOS EL SOPORTE Y EL ELEMENTO DE REFUERZO CON RESPECTO A LA BOQUILLA DE MODO QUE EL ELEMENTO DE REFUERZO DESCANSE EN TODOS LOS PUNTOS SOBRE EL SOPORTE Y DEPOSITAMOS UN HILO DE MATERIA FLUIDA DE LA BOQUILLA, MIENTRAS SE DESPLAZA ESTA A UNA DISTANCIA FIJA POR ENCIMA Y A LO LARGO DEL ELEMENTO DE REFUERZO.

UN PROCEDIMIENTO PARA CONFECCIONAR JUNTAS HERMETICAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1986). Solicitante/s: TAKO S.P.A. Clasificación: B29C33/00.

FABRICACION DE JUNTAS HERMETICAS DE PERFIL TRIDIMENSIONAL MEDIANTE DEPOSITO DE UN MATERIAL FLUIDO. SE PREPARA UN SOPORTE NO ADHESIVO PRESIONANDO UNA MATERIA EN LAMINA PARA DARLE UNA FORMA TRIDIMENSIONAL, CON LO CUAL LA SUPERFICIE DE LA LAMINA CONTENDRA EL PERFIL NO PLANO DE LA JUNTA QUE SE PRETENDE FABRICAR, SE SITUA EL SOPORTE CONFIGURADO CON RESPECTO A UNA BOQUILLA SUSTENTADA POR UN MANIPULADOR QUE PUEDE SER REGULADA PARA DESPLAZARSE CON RESPECTO AL SOPORTE A LO LARGO DE TRES COORDENADAS ESPACIALES INDEPENDIENTES, Y CUYO RECORRIDO ES EL DEL PERFIL DE LA JUNTA, ALIMENTANDO DICHA BOQUILLA A LA VEZ QUE SE MUEVE CON EL MATERIAL FLUIDO QUE SE ENDURECE AL DEPOSITARSE SOBRE EL SOPORTE.

UN PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR UN ORGANOSILOXANO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1986). Solicitante/s: DOW CORNING LIMITED. Clasificación: C07F7/08.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR UN ORGANOSILOXANO. CONSISTE EN HACER REACCIONAR A UN ORGANOSILOXANO QUE TIENE EN LA MOLECULA UNA UNIDAD DE FORMULA (II) Y EL RESTO UNIDADES DE FORMULA (III) CON UN COMPUESTO DE FORMULA (IV), EN PRESENCIA DE TRIETILAMINA O DIETILAMINA, EN HEXANO O TOLUENO Y A UNA TEMPERATURA ENTRE 20JC Y LA DEL REFLUJO DEL DISOLVENTE, PARA OBTENER UN ORGANOSILOXANO CON UNIDADES DE FORMULA (I). SIENDO: G UN GRUPO ALIFATICO O AROMATICO MONOVALENTE QUE TIENE C, H Y O EN FORMA DE ENLACES ETER; Q, UN HIDROCARBURO MONOVALENTE; R, ALQUILO DE C 1 A 4, O FENILO; RK, UN GRUPO ALIFATICO O AROMATICO DE VALENCIA N B 1 CON C, H Y O EN FORMA DE ENLACES ETER; A, 0, 1 O 2; B, 0 O 1; D, 0, 1, 2 O 3, Y N, 1, 2 O 3. SE UTILIZAN PARA PREVENIR LAS QUEMADURAS DE LA PIEL (POMADAS BRONCEADORAS).

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .