581 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Miércoles 01 de Abril de 1981. (Página 11)

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR UN PIGMENTO CERAMICO NEGRO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: MOBAY CHEMICAL CORPORATION. Clasificación: C09C1/00.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR UN PIGMENTO CERAMICO NEGRO. CONSISTE EN CALCINAR ENTRE 1.038 Y 1.315GC, MATERIAS PRIMAS DE CALIDAD CERAMICA EN PROPORCIONES TALES PARA LOGRAR UN PIGMENTO DE ESPINELA, DE COLORACION NEGRA, DE LA SIGUIENTE COMPOSICION NETA DE OXIDOS EN MOLES: GRUPO I: NIO 0,4-1,0; CUO 0,0-0,5; MNO 0,0-0,6. GRUPO II: FE2O3 0,2-0,8; CR2O3 0,2-0,8; MN2O3 0,0-0,4; AL2O3 0,0-0,15; V2O3 0,0-0,15, DE FORMA QUE LA SUMA MOLAR DEL GRUPO I SEA LA UNIDAD Y QUE LA DEL GRUPO II SEA APROXIMADAMENTE LA UNIDAD.

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER EFLORESCENCIAS CRISTALINAS DE SALES INORGANICAS EN SOPORTES FIGURATIVOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: N.B.C.,S.A. Clasificación: C30B7/14.

PROCEDIMIENTO PARA OBTENER EFLORESCENCIAS CRISTALINAS, DE SALES INORGANICAS, SOBRE SOPORTES CON FINALIDAD DECORATIVA. CONSISTE EN PREPARAR UNA SOLUCION CONCENTRADA DE UNA SAL INORGANICA, CAPAZ DE CRISTALIZAR AL AIRE LIBRE O BAJO CALOR MODERADO, EN UN MEDIO DISOLVENTE, CON UNA TENSION DE VAPOR QUE PERMITA, EN SU EVAPORACION, EL CRECIMIENTO CRISTALINO HOMOGENEO DE LA SAL ANTES DE ALCANZAR SU TOTAL GRADO DE SEQUEDAD. A CONTINUACION SE IMPREGNA CON LA SOLUCION UN SOPORTE POROSO DE ALTA CAPILARIDAD Y SE PERMITE, POR EXPOSICION AL AIRE, LA VAPORIZACION DEL DISOLVENTE Y LA CRISTALIZACION LENTA DE LA SAL EN EL INTERIOR DE LOS CAPILARES SUPERFICIALES DEL SOPORTE Y DESARROLLA HACIA EL EXTERIOR. T.

NUEVO SISTEMA PARA LA DETERMINACION DE ENCOFRADOS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/04/1981). Solicitante/s: CASTILLO SEÑAL,ANGEL. Clasificación: E04G9/05.

SISTEMA DE REALIZACION DE ENCOFRADOS. BASADO EN LA UTILIZACION DE UN CUERPO PRISMATICO DE MATERIAL SINTETICO, A MANERA DE CAJON ESTANCO, CON MEDIOS DE ENGANCHE EN SU CONTORNO QUE PERMITEN EL APILAMIENTO Y TRABAZON DE LOS MISMOS, PARA FORMAR GRANDES SUPERFICIES; LAS PIEZAS ESTAN PROVISTAS DE BOCAS DE LLENADO Y VACIADO QUE PERMITEN DAR SOLIDEZ AL CONJUNTO MEDIANTE EL RELLENO DE LOS ELEMENTOS CON AGUA, ARENA O MATERIAL SIMILAR.

UN METODO DE FABRICAR UNA ALFOMBRA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/04/1981). Solicitante/s: PLASTICISERS ENGINEERING LIMITED. Clasificación: A47G27/02.

PROCEDIMIENTO PARA FABRICAR UNA ALFOMBRA RESISTENTE AL FUEGO. CONSISTE EN EXTRUIR, SOBRE UNA CAPA DE LA ALFOMBRA QUE SEA PERMEABLE AL AIRE, UNA CAPA DE PLASTICO FUNDIDO, CON UN PUNTO DE FUSION IGUAL O INFERIOR AL DE LAS FIBRAS QUE FORMAN EL PELO DE LA ALFOMBRA, QUE LLEVA INCORPORADO UN MATERIAL RETARDANTE DE LA LLAMA EN CANTIDAD SUFICIENTE PARA CONSEGUIR QUE LA ALFOMBRA SEA AUTOEXTINGUIBLE, PASANDO ESTA A CONTINUACION SOBRE UNOS MEDIOS DE SUCCION QUE FUERZAN AL PLASTICO A ENTRAR EN LA CAPA DE LA ALFOMBRA.

PROCEDIMIENTO DE INSTALACION OPTIMIZADA DE UTILIZACION DE LA ENERGIA SOLAR.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/04/1981). Solicitante/s: MARC PEREZ,JULIEN MARC PEREZ,LOUIS. Clasificación: F03G7/02.

INSTALACION DE UTILIZACION DE LA ENERGIA SOLAR. INCLUYE TRES MEDIOS DE INTERCAMBIO (A, B, C) Y UN CAPTADOR SOLAR (A) DEL TIPO DE LOS QUE TIENEN UNA SUPERFICIE DE ABSORCION ASOCIADA A UNA TUBERIA COLECTIVA, CUYO CONTACTO INTIMO SE OBTIENE POR UNA PUESTA EN PRESION PERMANENTE, POR DEFORMACION ELASTICA DE FLEXION, DE DIFERENTES RECIPIENTES REVESTIDOS DE UNA PELICULA DE MATERIAL DE ABSORCION. EL BASCULAMIENTO ANGULAR DEL CAPTADOR (A) Y SU REGULACION PARA SU MANDO UTILIZA UNIDADES MOTRICES TERMICAS DIFERENCIALES.

CONJUNTO DE ELECTRODO-CONDUCTOR DE ENTRADA.

Sección de la CIP Electricidad

(01/04/1981). Solicitante/s: GENERAL ELECTRIC COMPANY. Clasificación: H01J61/36.

CONJUNTO ELECTRODO-CONDUCTOR. SE COMPONE DE UN ELECTRODO DE TUGSTENO ACABADO EN UNA BOLA , FORMADA POR FUNDICION, SOLDADO A UN CONDUCTOR DE MOLIBOLENO , CONFORMADO APLANADO EN FORMA DE EN SU PARTE CENTRAL , PARA DARLE CONSISTENCIA. POSTERIORMENTE SE LE SOMETE A UN SELLADO HERMETICO EN UNA ENVOLTURA DE CUARZO A TEMPERATURA ELEVADA. APLICACION A LAMPARAS. T.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR ESTERES DE ACIL-CARNITINAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: SIGMA-TAU INDUSTRIE FARMACEUTICHE RIUNITE S.P.A.. Clasificación: C07C103/183.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR ESTERES DE ACIL-CARNITINAS DE FORMULA GENERAL: *FORMULA* DONDE R' Y R'' SON DISTINTOS TIPOS DE RADICALES. EL PROCEDIMIENTO DE OBTENCION SE REALIZA EN DOS ETAPAS, QUE SE PUEDEN REALIZAR INDEPENDIENTEMENTE; PRIMERO TIENE LUGAR LA ACILACION DE LA CARNITINA, HACIENDOLA REACCIONAR CON UN HALOGENO DE ACIDO DE FORMULA R'X; TAMBIEN PUEDE REALIZARSE LA ESTERIFICACION DE LA CARNITINA HACIENDOLE REACCIONAR CON UN ALCOHOL DE FORMULA R''H. ESTOS COMPUESTOS TIENEN APLICACION FARMACOLOGICA. U.

MEJORAS INTRODUCIDAS EN LOS SISTEMAS DE ENCOFRADO PARA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/04/1981). Solicitante/s: QUINTANA REAL,JOSE. Clasificación: E04G11/00.

SISTEMA Y DISPOSITIVOS DE ENCOFRADO PARA CONSTRUCCION DE EDIFICIOS. ESENCIALMENTE CARACTERIZADO PORQUE LOS ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN LOS ENCOFRADOS PARA TABIQUES COMPONEN RECINTOS DE DOBES PAREDES, COMPLETADOS CON DIEDROS QUE CONFORMAN LAS ESQUINAS DE RECINTO. EL CONJUNTO DEL ENCOFRADO ESTA RELACIONADO CON UN BASTIDOR CENTRAL QUE ESTA FORMADO POR UN ENTRAMADO METALICO A BASE DE TUBOS TELESCOPICOS , QUE POR MEDIOS HIDRAULICOS PERMITE LA COLOCACION Y EL REPREGADO DEL CONJUNTO UNA VEZ FRAGUADO EL HORMIGON. LOS ENCOFRADOS PARA TECHOS SE CONSTITUYEN A BASE DE PANELES ALINEADOS EN UN PLANO Y ACOPLADOS A UNA ESTRUCTURA COLOCADA EN LA CORONACION DE MUROS Y TABIQUES YA CONSTRUIDOS. LOS MUROS EXTERIORES DE CONSTRUYEN CON ENCOFRADOS REALIZADOS POR PAREJAS DE PANELES EN EL QUE EL ELEMENTO EXTERIOR SE RELACIONA CON UNA ESTRUCTURA DISPUESTA EN EL INTERIOR DEL EDIFICIO. ALGUNOS ELEMENTOS LLEVAN INCORPORADOS PLATAFORMAS PLEGABLES PARA ANDAMIOS.

UN PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE NUEVOS DERIVADOS DE PIRIDAZINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: SANKYO COMPANY, LIMITED. Clasificación: C07D237/14.

PREPARACION DE DERIVADOS DE PIRIDAZINA, DE FORMULA (IA) O (IB), EN LAS QUE R1 Y R3 SON CADA UNO DE ELLOS UN ATOMO DE HIDROGENO O DE HALOGENO; X E Y SON UN ATOMO DE AZUFRE O DE OXIGENO; Y R2, R4, R5, R6 Y R7 PUEDEN SER DISTINTOS TIPOS DE RADICALES. EL PROCEDIMIENTO CONSISTE EN HACER REACCIONAR UN COMPUESTO DE FORMULA (II) CON EL COMPUESTO DE FORMULA (IIA) CUANDO R8 ES R2, Y CON EL COMPUESTO DE FORMULA (IIB) CUANDO R8 ES R6, SIENDO HAL UN ATOMO DE HALOGENO. LA REACCION SE LLEVA A CABO PONIENDO CANTIDADES EQUIMOLECULARES O UN EXCESO DE LOS COMPUESTOS DE FORMULA (IIA) O (IIB), PREFERIBLEMENTE EN PRESENCIA DE UN DISOLVENTE INERTE Y DE UNA BASE INORGANICA U ORGANICA. LOS COMPUESTOS DE FORMULA (IA) O (IB) TIENEN APLICACION COMO FUNGICIDAS AGRICOLAS. *FORMULA*.

PROCEDIMIENTO PARA LA FABRICACION DE PANELES PARA REVESTIMIENTO, Y PANELES OBTENIDOS CON TAL PROCEDIMIENTO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1981). Solicitante/s: MORELLO,SERGIO. Clasificación: B29C6/00.

PROCEDIMIENTO DE FABRICACION DE PANELES, PARA REVESTIMIENTO. SE PARTE DE UN COMPLEJO MOLDE-CONTRAMOLDE , AL QUE SE LE COLOCA UNA HOJA DE TEJIDO YUXTAPUESTA A LA SUPERFICIE DEL MOLDE ; ESTA HOJA DELIMITA LA SUPERFICIE EXTERNA DEL PANEL. LA HOJA ENVUELVE UN SALIENTE LAMINAR QUE DIVIDE A LA SUPERFICIE EN DOS PARTES. UNOS MEDIOS ELASTICOS , CONSTITUIDOS POR UN PERFIL CON SECCION EN OMEGA, ENVUELVEN LA HOJA, Y YUXTAPUESTA CON ESTA COLOCAMOS UNA SEGUNDA HOJA DE RESINA SINTETICA, QUE CONSTITUYE LA SUPERFICIE EXTERIOR DEL PANEL. ENTRE LA HOJA EXTERIOR Y EL CONTRAMOLDE SE INYECTA RESINA SINTETICA. DESPUES DE UN TIEMPO PREFIJADO SE DESPEGA EL PANEL. DE APLICACION PARA PUERTAS DE AUTOMOVILES.

PROCEDIMIENTO DE BLANQUEO Y DE TINTURA DE BOBINAS DE HILO E INSTALACION PARA LA PUESTA EN PRACTICA DE DICHO PROCEDIMIENTO.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/04/1981). Solicitante/s: CENTRE SCIENTIFIQUE ET TECHNIQUE DE L'INDUSTRIE TE SANTENS S.P.R.L. Clasificación: D06B3/09.

PROCEDIMIENTO E INSTALACION DE BLANQUEO Y TINTURA DE BOBINAS DE HILO. CONSISTE EN IMPREGNAR LAS BOBINAS DE HILO EN FRIO EN UN AUTOCLAVE , CON UN LIQUIDO DE TRATAMIENTO, DEJANDO UN COJIN DE AIRE ENCIMA DEL LIQUIDO CONTENIDO EN EL AUTOCLAVE; PARA LA EVACUACION DEL LIQUIDO SE INTRODUCE VAPOR POR ENCIMA DEL COJIN DE AIRE HASTA QUE EL VAPOR APARECE EN LA SALIDA. LA INSTALACION COMPRENDE UN AUTOCLAVE PORTAMATERIA QUE DETERMINA UN ESPACIO EN EL INTERIOR DE LAS BOBINAS Y OTRO EN SU EXTERIOR, CON CONDUCTOS QUE LOS UNEN Y CON UNA BOMBA INTERCALADA. TAMBIEN COMPRENDE UN DEPOSITO PARA PREPARAR EL LIQUIDO DE TRATAMIENTO, CONECTADO AL AUTOCLAVE, Y FUENTES DE VAPOR Y AIRE COMPRIMIDO CONECTADAS AL AUTOCLAVE.

SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE A UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/04/1981). Solicitante/s: LUCAS INDUSTRIES LIMITED. Clasificación: F02M51/00.

SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE A UN MOTOR DE COMBUSTION INTERNA. EN UN SISTEMA DE ESTE TIPO HAY UNA CARCASA DENTRO DE UN TALADRO EN LA CABEZA DEL CILINDRO DEL MOTOR. LA CARCASA DEFINE UNA CAMARA EN CUYO EXTREMO ABIERTO SE MONTA UN ELECTRODO . A TRAVES DE UN ORIFICIO SE COMUNICA LA CAVIDAD CON LA CAMARA DE COMBUSTION . EL COMBUSTIBLE ES SUMINISTRADO POR LA BOMBA A LA CAVIDAD DURANTE EL TIEMPO QUE ES BAJA LA PRESION DENTRO DE LA CAMARA DE COMBUSTION . AL FINAL DE LA CARRERA DE COMPRESION SE PRODUCE UNA DESCARGA ELECTRICA DENTRO DE LA CAMARA DE COMBUSTION, Y UNA MEZCLA DE AIRE Y COMBUSTIBLE ES SUMINISTRADO A LA CAMARA DE COMBUSTION . G.

APARATO Y PROCEDIMIENTO PARA EL BOBINADO SELECTIVO DE BARRAS DE ACERO.

(01/04/1981) APARATO Y PROCEDIMIENTO PARA EL BOBINADO SELECTIVO DE BARRAS DE TRANSFERENCIA. EL APARATO HA DE ESTAR ADAPTADO PARA PERMITIR EL PASE A SU TRAVES DE UNA BARRA INTERMEDIA SIN SER BOBINADA, O BIEN PARA DIRIGIRLA A LOS RODILLOS DE CURVADO PARA SU BOBINADO. CONSTA DE UNOS RODILLOS DE PINZADO DE ENTRADA PARA LA SUJECION DE LA BARRA INTERMEDIA SIN SER BOBINADA, O BIEN PARA DIRIGIRLA A LOS RODILLOS DE CURVADO PARA SU BOBINADO. CONSTA DE UNOS RODILLOS DE PINZADO DE ENTRADA PARA LA SUJECION DE LA BARRA INTERMEDIA ; DE UNA SERIE DE RODILLOS GIRATORISO FIJOS SITUADOS HORIZONTALMENTE Y SOBRE LOS QUE PASA LA BARRA EN CASO DE NO SER BOBINADA, DE TRES RODILLOS DE CURVADO , CUYA MISION ES CURVAR LA BARRA PARA BOBINARLA;…

MEJORAS INTRODUCIDAS EN UN PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCION DE UNA PENICILINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: BRISTOL-MYERS COMPANY. Clasificación: C07D499/12.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCCION DE UNA PENICILINA DE FORMULA (I), DONDE *FORMULA* ES EL RESTO QUE QUEDA DESPUES DE SEPARAR EL GRUPO HIDROXILO DE UN ACIDO CARBOXILICO ORGANICO. EL PROCEDIMIENTO CONSISTE EN HACER REACCIONAR EL CLORURO DE ACIDO DEL ACIDO CARBOXILICO ORGANICO CON UN NUCLEO SILILADO DE FORMULA (II), DONDE B ES UN GRUPO ESTER PROTECTOR. EL NUCLEO SILILADO SE CONVIERTE EN UN COMPUESTO DE FORMULA (III), CON DIOXIDO DE CARBONO SECO EN UN DISOLVENTE ORGANICO INERTE ANHIDRO, A UNA TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE 0 Y 100GC, HASTA REACCION COMPLETA. ESTE COMPUESTO SE EMPLEA COMO AGENTE ANTIBACTERIANO. *FORMULA* R.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE UN PRODUCTO LIQUIDO QUE MEJORA LA COMBUSTION DE CARBURANTES.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: RAMIREZ CAMPOY,JUAN. Clasificación: C10L9/12.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE UN PRODUCTO LIQUIDO EMPLEADO EN LA COMBUSTION DE CARBURANTES. SE PREPARA, EN UNA MAQUINA MEZCLADORA UNA MEZCLA DE AGUA OXIGENADA Y AGUA DESTILADA Y SE INTRODUCE EN UNA MAQUINA AGITADORA. SEPARADAMENTE, SE PREPARA OTRA MEZCLA DE UN ALCOHOL TIPO ETANOL, DESNATURALIZADO CON METYLISOBUTYLKETON, Y ACEITE MINERAL FINO LUBRICANTE, EN LA MEZCLADORA. SE AÑADE ESTA MEZCLA A LA ANTERIOR, A LA TEMPERATURA AMBIENTE, REMOVIENDO CONSTANTEMENTE; MIENTRAS SE PRODUCE TAMBIEN LA VIBRACION DEL RECIPIENTE. ESTE PROCESO SE EMPLEA EN MOTORES DE GAS, GASOLINA Y GASOIL.

PROCEDIMIENTO Y APARATO PARA MOLDEAR UN ARTICULO DE MATERIAL PLASTICO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1981). Solicitante/s: DURAPIPE LIMITED. Clasificación: B29F1/06.

APARATO PARA LA INYECCION DE UN MATERIAL PLASTICO EN UN PROCESO DE MOLDEO. EL APARATO SE COMPONE DE UN CILINDRO QUE TIENE UNA ANIMA CILINDRICA LISA , EN LA CUAL SE SITUA UN HUSILLO Y EN EL EXTREMO DELANTERO SE COLOCA UNA TOBERA CON UNA PIEZA PARA ACOPLARSE AL MOLDE. EL HUSILLO ESTA ACANALADO HELICOIDALMENTE DE FORMA QUE LOS SENOS SON MAYORES QUE LAS CRESTAS; DETRAS DE ESTO HAY UNA SUPERFICIE LISA QUE SE ACOPLA, ASI COMO LAS CRESTAS, PERFECTAMENTE A LA SUPERFICIE DEL CILINDRO. EL MATERIAL ENTRA POR UNA ABERTURA EN EL CILINDRO Y VA AVANZANDO Y CALENTANDO MEDIANTE EL GIRO DEL HUSILLO Y AL FINAL SE HOMOGENEIZA EN TEMPERATURA Y VISCOSIDAD AL PASAR POR EL ESPACIO EXISTENTE ENTRE EL HUSILLO Y LA TOBERA.

APARATO PARA LLEVAR A CABO OPERACIONES DE FLUIDIFICACION.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1981). Solicitante/s: CPC INTERNATIONAL INC.. Clasificación: B01J8/38.

APARATO PARA LLEVAR A CABO OPERACIONES DE FLUIDIFICACION CON ELIMINACION DE ZONAS MUERTAS. CONSISTE EN UNA CAMARA TUBULAR SUBDIVIDIDA EN OTRAS TRES. UNA SUPERIOR , POR DONDE ENTRE EL SOLIDO A FLUIDIFICAR , OTRA INFERIOR POR DONDE ASCIENDE HACIA LA SUPERFICIE EL GAS FLUIDIFICANTE , Y OTRA INTERMEDIA CONSISTENTE EN UN INTERCAMBIADOR TUBULAR DE FLUJOS CRUZADOS. LA SALIDA DEL GAS POR LOS TUBOS HACIA LA PARTE SUPERIOR VA PROVISTA DE SALIDAS CON FORMA DE HUSO PARA EVITAR ZONAS MUERTAS DONDE SE ACUMULE EL SOLIDO DESCENDENTE. ASIMISMO, TANTO LA ZONA SUPERIOR , COMO LA ZONA INFERIOR , VAN PROVISTAS DE AGITADORES CON PALAS . DE APLICACION EN LA CONVERSION DE ALMIDON A DEXTRINA, EN EL SECADO FLUIDIFICADO Y EN EL CRAQUEO DEL PETROLEO Y SIMILARES.

PERFECCIONAMIENTOS EN LOS EQUIPOS PARA SECAR Y GRANULAR MATERIALES HUMEDOS, FUNGIBLES Y-O PASTOSOS.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/04/1981). Solicitante/s: RICHTER GEDEON VEGYESZETI GYAR RT.. Clasificación: F26B17/20.

EQUIPO PARA SECAR Y GRANULAR MATERIALES HUMEDOS, FUNGIBLES Y/O PASTOSOS. EL APARATO CONSTA DE UN CUERPO CILINDRICO, EN CUYO INTERIOR SE ENCUENTRA EL ESPACIO DE SECADO . ESTE ESPACIO SE ENCUENTRA DIVIDIDO EN CELDAS CON PAREDES TRANSVERSALES ESPACIADAS. EXISTEN ABERTURAS (18A, 19A) EN LAS PAREDES TRANSVERSALES PARA HACER PASAR EL MATERIAL Y EL AGENTE DE SECADO A TRAVES DE LAS CELDAS . A ESTAS PAREDES TRANSVERSALES VAN UNIDAS PALETAS DE RASCADO Y MEZCLADO. EXISTEN ALTERNATIVAS EN LA DISPOSICION DE LOS ELEMENTOS DEL EQUIPO. ES DE APLICACION EN EL SECADO DE CIENOS Y RESTOS DE ORGANOS FRAGMENTARIOS. F.

PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACCION DE MATERIAL SOLIDO A PARTIR DE SOLUCION POR CRISTALIZACION Y APARATO CORRESPONDIENTE.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: RICHTER GEDEON VEGYESZETI GYAR RT.. Clasificación: C30B7/08.

PROCEDIMIENTO Y APARATO PARA LA EXTRACCION DE SUSTANCIAS CRISTALIZADAS. ES UN PROCEDIMIENTO CICLICO EN EL CUAL, A PARTIR DE LA MEZCLA DE UNA SOLUCION A CRISTALIZAR CON AGUAS MADRES A UNA TEMPERATURA INFERIR, SE INICIA Y CONTINUA LA CRISTALIZACION. ENFRIANDO MAS SE CONSIGUE QUE AUMENTE EL TAMAÑO DE LOS CRISTALES HASTA EL REQUERIDO. POR SEDIMENTACION Y FILTRADO CONTINUO, ESTOS CRISTALES SE SEPARAN DE LAS AGUAS MADRE Y SE LAVAN INMEDIATAMENTE PARA AUMENTAR SU PUREZA. EL APARATO CONSTA DE UN DEPOSITO AL QUE ENTRAN AGUAS MADRE Y SOLUCION NUEVA PARA IR AL CAMBIADOR . A TRAVES DE UNA TOLVA SE SUMINISTRAN LAS AGUAS AL MEZCLADOR DE DOS CUERPOS (I, II), QUE GIRA ALREDEDOR DE UN EJE (X). DESPUES SE PROCEDE AL FILTRADO Y LAVADO EN EL DISPOSITIVO DE DOS CUERPOS (IA, IIA), QUE TAMBIEN GIRA ALREDEDOR DE UN EJE (I). DE AQUI SE EXTRAE EN (A) LOS CRISTALES LAVADOS Y SE RECICLAN POR (B) LAS AGUAS MADRE HACIA EL DEPOSITO.

PROCEDIMIENTO PARA COLAR Y DESENCOFRAR UN ZOCALO DE APOYO DE HORMIGON PARA UNA COLUMNA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1981). Solicitante/s: A-BETONG AB. Clasificación: B28B21/14.

PROCEDIMIENTO PARA COLAR Y DESENCOFRAR UN ZOCALO DE APOYO DE HORMIGON PARA UNA COLUMNA. EL ZOCALO SE COMPONE DE UNA PLACA BASE Y UNA PARTE TUBULAR VERTICAL Y CENTRADA SOBRE AQUELLA, QUE TIENE ESCOTADURAS PARA FORMAR PARTES DE PARED DELGADA, Y SALIENTES PARA UNIRLA A LA BASE. EL PROCEDIMIENTO CONSISTE EN LA UTILIZACION DE UN MOLDE CON UNA PARTE EXTERIOR QUE DELIMITA LA PLACA, LOS SALIENTES Y LA PARED EXTERIOR NO ESCOTADA, Y OTRA PARTE INTERIOR, AMBAS EXTRAIBLES, COMPLETADAS CON PIEZAS SEPARADAS PARA FORMAR LAS ESCOTADURAS. UNA VEZ RELLENO EL MOLDE Y VIBRADO, SE RETIRAN RAPIDAMENTE LAS PARTES INTERIOR Y EXTERIOR PARA NUEVAS UTILIZACIONES, CONSERVANDO UNICAMENTE LAS PIEZAS QUE FORMAN LAS ESCOTADURAS, HASTA QUE EL HORMIGON HAYA REDUCIDO SUFICIENTEMENTE.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE NUEVOS DERIVADOS DE ALFAHALOMETIL AMINA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: MERRELL TORAUDE ET COMPAGNIE.. Clasificación: C07C217/60, C07C219/06, C07C237/04, C07C215/52.

*FORMULA* PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE DERIVADOS DE ALFA-HALOMETIL AMINA DE FORMULA (I), Y SUS SALES E ISOMEROS OPTICOS INDIVIDUALES, FARMACEUTICAMENTE ACEPTABLES, DONDE Y ES FCH2-, F2CH-, F3C-; R1 PUEDE SER HIDROGENO U OTRO TIPO DE RADIALES. SEGUN SEAN LOS RADIALES DE Y ASI SE PROCEDE PARA SU OBTENCION, R3, R4, R5, R'4 Y R6 PUEDEN SER DISTINTOS TIPOS DE RADIALES. UNO DE LOS METODOS ES REDUCIR QUIMICA Y CATALITICAMENTE UN DERIVADO DE FENIL HALOMETIL CETONA, TRATADO CON UNA IMIDA, CON UNA FOSFINA Y CON DIETIL AZODICARBOXILATO EN UN DISOLVENTE APROPIADO. OTRO METODO CONSISTE EN TRATAR UN DIESTER DE ACIDO MALONICO DE ALQUILO CON UNA BASE FUERTE EN UN ADECUADO DISOLVENTE APROTICO, CON LO QUE SE GENERA UN CARBANION QUE SE ALQUILA CON UN DETERMINADO COMPUESTO Y POSTERIORMENTE SE OBTIENE EL COMPUESTO DESEADO. TAMBIEN SE REIVINDICAN OTROS METODOS. ESTOS COMPUESTOS PRESENTAN PROPIEDADES FARMACOLOGICAS.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE DIESTIRILBENCENOS.

Secciones de la CIP Química y metalurgia Textiles y papel

(01/04/1981). Solicitante/s: CIBA-GEIGY AG. Clasificación: C07C217/16, C07C311/18, C07C233/78, C07C219/14, D07C15/52.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE DIESTIRILBENCENOS, DE FORMULA GENERAL (I), DONDE X, X', Y, Y', R1, R'1, R2, R'2 Y R3 PUEDEN SER DISTINTOS TIPOS DE RADIALES. *FORMULA* SE OBTIENE PROTONIZANDOSE A TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE 0 Y 180GC UN DIESTIRILBENCENO DE FORMULA (II), POR REACCION CON 0,1 O 2 EQUIVALENTES MOLARES DE UN AGENTE DE ALQUILACION, O CON UN ACIDO DE FORMULA R3-A, SIENDO A UN NUCLEO BENCENICO. ESTOS COMPUESTOS SE APLICAN PARA LA ACLARACION OPTICA DE MATERIALES ORGANICOS. *FORMULA*.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE DIESTIRILBIFENILOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: CIBA-GEIGY AG. Clasificación: C09B23/14.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE DIESTIRILBIFENILOS. CONSISTENTE EN OBTENER DIESTIRILBIFENILOS DE FORMULA GENERAL (I), EN LA QUE X,X' SIGNIFICAN, INDEPENDIENTEMENTE UNO DE OTRO, EL ENLACE DIRECTO, OXIGENO, AZUFRE Y DIVERSOS DERIVADOS ALQUILENICOS; Y,X' SIGNIFICAN, INDEPENDIENTEMENTE UNO DE OTRO, ALQUILENO DE C1-20, R1,R'1, R2,R'2 SIGNIFICAN ALQUILO DE C1-8 Y ALQUENILO DE C3-4; R3 SIGNIFICA HIDROGENO O ALQUILO DE C1-6, PUDIENDO LOS RADICALES R CITADOS SIGNIFICAR, AL ASOCIARSE, ANILLOS HETEROCICLICOS; Y TIENEN, INDEPENDIENTEMENTE UNO DEL OTRO O NO, SEGUN EL CASO, LOS VALORES 0 O 1; A - SIGNIFICA UN ANION INCOLORO Y LOS NUCLEOS BENCENICOS B Y C PUEDEN ESTAR TAMBIEN SUSTITUIDOS NO CROMOFORICAMENTE. LOS COMPUESTOS OBTENIDOS SE UTILIZAN PARA LA ACLARACION OPTICA DE MATERIALES ORGANICOS. *FORMULA* T.

METODO PARA LA DESESTABILIZACION TERMICA DE CUAJO MICROBIANO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: NOVO INDUSTRI A/S. Clasificación: C12N9/58.

METODO PARA LA DESESTABILIZACION TERMICA DEL CUAJO MICROBIANO POR TRATAMIENTO, EN MEDIO ACUOSO, CON COMPUESTOS QUE CONTIENEN HALOGENO. UN CONCENTRADO DE CUAJO MICROBIANO, , CONTENIENDO EVENTUALMENTE CLORURO SODICO, AL QUE SE AÑADE UN VOLUMEN IGUAL DE AGUA, SE AJUSTA A PH ENTRE 5 A 9 CON HIDROXIDO SODICO. SE AÑADE EL OXIDANTE, UN COMPUESTO DE HALOGENO EN UN ESTADO DE OXIDACION COMPRENDIDO ENTRE 0 Y 3, EN UNA CONCENTRACION TAL QUE PERMITA MANTENER EL PH DENTRO DE LOS VALORES INDICADOS Y EN PROPORCION PONDERAL CON LA CANTIDAD TOTAL DE PROTEINA CONTENIDA EN EL CUAJO ENTRE 0,01 Y 1. SE MANTIENE A TEMPERATURA AMBIENTE DURANTE VARIAS HORAS, SE AÑADE SULFITO SODICO PARA ELIMINAR EL EXCESO DE OXIDANTE, SE DILUYE CON AGUA, SE AJUSTA EL PH A 6,0 CON MEZCLA REGULADORA ACETICO/ACETATO Y SE TRATA TERMICAMENTE ENTRE 55 Y 60GC DURANTE VARIOS MINUTOS. EL CUAJO SE UTILIZA EN LA COAGULACION DE LA LECHE PARA LA FABRICACION DEL QUESO.

PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE PREPARADOS DE COLORANTES CATIONICOS EN FORMA DE SOLUCIONES ULTRACONCENTRADAS.

(01/04/1981) PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE SOLUCIONES ACUOSAS ULTRACONCENTRADAS DE COLORANTES CATIONICOS. CONSISTE EN TRATAR A UNA TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE 10 Y 95 GRADOS, UNA SOLUCION ACUOSA DILUIDA DEL COLORANTE CATIONICO EN FORMA DE SAL, CON UN ELECTROLITO CONSTITUIDO POR UNA SAL O UNA BASE INORGANICA, EN UNA PROPORCION TAL QUE SE FORME UN SISTEMA BIFASICO DE DOS FASES LIQUIDAS. POSTERIORMENTE SE SEPARA A DICHA TEMPERATURA LA SOLUCION ACUOSA ULTRACONCENTRADA DE COLORANTE QUE SE HA SEGREGADO DEL RESTO DE COMPONENTES. LA SOLUCION ACUOSA ULTRACONCENTRADA DE COLORANTE CONTIENE UN 30 A UN 90 POR 100 EN PESO, PREFERENTEMENTE DE UN 50 A UN 80 POR 100 EN PESO, PREFERENTEMENTE DE UN 45 A UN 15 POR 100 EN PESO, DE AGUA, Y UN 1 A UN 15 POR 100 EN PESO, PREFERENTEMENTE…

UN PROCESO MEJORADO PARA LA FABRICACION DE UNA PELICULA PLASTICA PIEZOELECTRICAMENTE ACTIVA.

Sección de la CIP Electricidad

(01/04/1981). Solicitante/s: STANDARD ELECTRICA, S.A.. Clasificación: H01L41/22.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCION DE UNA PELICULA PLASTICA PIEZOELECTRICAMENTE ACTIVA. UNA PELICULA PLASTICA EXTRUIDA, SE ESTIRA EN CONDICIONES TALES COMO EL MATERIAL SE HAGA PIEZOELECTRICO. LUEGO SE SUJETA ENTRE UNAS CAPAS DE GOMA CONDUCTORA A LAS QUE SE LES APLICA UNA TENSION DE POLARIZACION ADECUADA Y SE ENFRIA. POR ULTIMO, SE IMPRIMEN SOBRE LA PELICULA ELECTRODOS DE UN ELASTOMERO ELECTRICAMENTE CONDUCTOR Y SE CAÑINETA LA PELICULA PARA ESTABILIZAR SUS PROPIEADES PIEZOELECTRICAS. PUEDE USARSE COMO ELEMENTO ACTIVO DE TRANSDUCTORES ELECTROACUSTICOS.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR BENZODIAZEPINAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: G.D. SEARLE & CO.. Clasificación: C07D413/04.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR BENZODIAZEPINAS, DE FORMULA (I), EN DONDE R ELEVADO A 1, R ELEVADO A 2 Y R ELEVADO A 3 PUEDEN SER HIDROGENO, HALOGENO, TRIFLUOROMETILO O NITRO; N PUEDE SER UN VALOR DE 1 A 3. SE OBTIENE REACCIONANDO UN COMPUESTO DE FORMULA (II), EN PRESENCIA DE CLORURO DE METILENO, CON UN ISOCIANATO DE FORMULA X-(IH2)N+1-NCO, SIENDO X HALOGENO. EL PRODUCTO RESULTANTE REACCIONA CON CARBONATO POTASICO Y YODURO SODICO, EN PRESENCIA DE DIMETIL-FORMAMIDA, A UNA TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE 90-100GC. ESTOS COMPUESTOS PRESENTAN ACTIVIDAD SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. *FORMULA*.

UN PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR MERCAPTOACILDIPEPTIDOS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: E.R. SQUIBB & SONS, INC.. Clasificación: C07C103/52.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE MERCAPTOACILDIPEPTIDOS DE FORMULA (I) O UN ESTER ALCOHILO O UNA SAL DEL MISMO. EN LA FORMULA (I), N ES 0 O 1; A1 Y A2 SON, CADA UNO, UN RESTO DE UN ALFA-AMINOACIDO; R2 ES HIDROGENO, ALCOHILO O FENILALCOHILO; Y R1 ES HIDROGENO, ALCANOILO O UN GRUPO DE FORMULA (II) EN LA QUE LOS SIMBOLOS TIENEN LOS SIGNIFICADOS YA DADOS. EL PROCEDIMIENTO SE BASA EN LA ACILACION DE UN DIPEPTIDO DE LOS GRUPOS A1 Y A2 O UNO DE SUS DERIVADOS DE ESTER ALCOHILICO, CON UN TIOACIDO DE FORMULA (III) EN LA QUE R1 ES ALCANOILO O BENZOILO. LOS PRODUCTOS OBTENIDOS SON SOMETIDOS A HIDROLISIS Y POSTERIORMENTE OXIDADOS. *FORMULA*.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCCION DE DERIVADOS DE ACIDO ACETICO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: NIPPON CHEMIPHAR CO., LTD.. Clasificación: C07D493/04, C07D495/04, C07D313/14, C07D337/14.

PROCEDIMIENTO DE PRODUCCION DE DERIVADOS DE ACIDO ACETICO (CERTIFICADO DE ADICION DE LA PATENTE NUM 478151) DE FORMULA (I), EN LA QUE X REPRESENTA UN OXIGENO O DOS ATOMOS DE HIDROGENO, Y REPRESENTA CH O N Y A REPRESENTA UN OXIGENO O ATOMO DE AZUFRE. *FORMULA* CONSISTE EN HACER REACCIONAR UN COMPUESTO DE FORMULA (II) CON AMONIACO. ESTOS COMPUESTOS TIENEN APLICACIONES ANTIINFLAMATORIAS. *FORMULA*.

PROCEDIMIENTO PARA PRODUCIR UN TIOFENOL.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: STAUFFER CHEMICAL COMPANY. Clasificación: C07C149/28.

PROCEDIMIENTO PARA PRODUCIR UN TIOFENOL. SE OBTIENE POR REACCION DE CLOROBENCENO CON H2S. SE PUEDE AUMENTAR EL RENDIMIENTO DE TIOFENO Y DISMINUIR LA CANTIDAD PRODUCIDA DE TIOETERES AROMATICOS Y DISULFURO DED EFINILO, COMO SUBPRODUCTOS, MEDIANTE REACCION EN PRESENCIA DE HIDROGENO. LA REACCION SE EFECTUA A UNA TEMPERATURA COMPRENDIDA ENTRE 400 Y 600GC. SE UTILIZA PARA LA REACCION UN CATALIZADOR ADECUADO PARA QUE SEA EFICAZ. ESTE COMPUESTO SE APLICA COMO ADITIVOS EN ACEITES LUBRICANTES, COMO INSECTICIDA, COMO FUNGICIDA Y PARASITICIDA, Y TAMBIEN TIENE APLICACION EN LA PREPARACION DE RESINAS SINTETICAS. E.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR UNA COMPOSICION EXPLOSIVA EN MICROEMULSION DE AGUA EN ACEITE.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/04/1981). Solicitante/s: C-I-L INC.. Clasificación: C06B47/14.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR UNA COMPOSICION EXPLOSIVA EN MICROEMULSION DE AGUA EN ACEITE. CONSISTE EN FORMAR UNA SOLUCION ACUOSA DE UNA SAL SUMINISTRADORA DE OXIGENO, CALENTANDO A TEMPERATURA SUPERIOR A LA DE CRISTALIZACION DE LA SAL, Y FORMAR OTRA SOLUCION ACUOSA DE UN COMBUSTIBLE HIDROCARBONATO LIQUIDO Y UN AGENTE EMULSIONANTE, CALENTANDO A UNA TEMPERATURA SIMILAR A LA ANTERIOR. A CONTINUACION SE MEZCLAN AMBAS SOLUCIONES PARA FORMAR UNA MICROEMULSION DE AGUAS EN ACEITE Y FINALMENTE SE AÑADE UNA CANTIDAD DE GAS SUFICIENTE PARA DISMINUIR LA DENSIDAD DE LA COMPOSICION, REGULANDO ASI SU SENSIBILIDAD.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR DISPERSANTES POLIMERICOS DE PIGMENTOS DISPERSABLES EN AGUA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/04/1981). Solicitante/s: IMPERIAL CHEMICAL INDUSTRIES LIMITED. Clasificación: B01F17/00.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR DISPERSANTES POLIMERICOS DE PIGMENTOS DISPERSABLES EN AGUA. CONSISTE EN HACER REACCIONAR, A TEMPERATURA MENOR DE 150GC, UN POLIOL ALIFATICO CON UN DIISOCIANATO O TRIISOCIANATO Y CON UN ACIDO CARBOXILICO, DE FORMULA: *FORMULA* SIENDO R1 Y R2 DEL TIPO -CNH2NX, EN DONDE VALE 1 A 8; X ES UN GRUPO REACTIVO, TAL COMO UN GRUPO HIDROXILO, CON UN GRUPO ISOCIANATO, Y R3 ES UN GRUPO ALQUILO C1-8 O UN ALQUILO SUSTITUIDO.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .