2232 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Miércoles 01 de Diciembre de 1976. (Página 65)

PRECALENTADOR REGENERATIVO Y GIRATORIO DE AIRE.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/1976). Solicitante/s: APPARATEBAU ROTHEMUHLE BRANDT & KRAITZLER. Clasificación: F28D.

Precalentador regenerativo y giratorio de aire, caracterizado por el hecho de comprender un conducto para llevar un medio frío a una masa regenerativa a los fines de intercambio de calor con un medio más caliente, y superficies de calentamiento de recuperación dentro de este conducto para calentar previamente el medio más frío, y medios para conducir el más caliente de los medios de intercambio térmico de manera que ceden calor a dichas superficies de recuperación.

DISPOSITIVO ACCIONADOR DE CERRADURAS DE DOBLE PESTILLO.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/1976). Solicitante/s: JARDI SERRALTA,JOSE. Clasificación: E05B.

Dispositivo accionador de cerraduras de doble pestillo, caracterizado esencialmente porque el acoplamiento entre el 6rgano giratorio de un mecanismo de cierre, dotado de llave, respecto a los pestillos queda constituido mediante una pieza discoidal alojada en el interior de una cavidad en forma de cazoleta definida en el fondo de la caja de la cerradura por una pluralidad de embuticiones periféricas, derivándose de dicho elemento discoidal y en su cara interna un par de tetones cuyos extremos quedan alojados en cavidades formadas por el saliente del mecanismo de llave y un elemento discoidal adosado a la placa de montaje del propio mecanismo.

DISPOSITIVO DE ACOPLAMIENTO PERFECCIONADO PARA CONDUCCIONES DE FLUIDOS.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/1976). Solicitante/s: PASCAU MATEO,ANTONIO. Clasificación: F16L.

Dispositivo de acoplamiento perfeccionado para conducciones de fluidos, caracterizado esencialmente por el hecho de estar constituído por dos porciones tubulares cilíndricas, susceptible una de ellas de introducirse parcialmente en el interior de la otra, quedando tal desplazamiento limitado por un escalón interno, previsto en la porción tubular exterior, encontrándose asentada sobre aquél escalón una junta de estanqueidad, habiéndose practicado en la superficie externa del tramo que permanece alojado en la porción tubular exterior un sensible rehundido anular cóncavo, destinado a recibir sendas piezas giratorias excéntricas, vinculadas en la porción tubular externa, prolongadas según unos apéndices alargados en funciones de manecillas y susceptibles de conseguir, según las situaciones en que las mismas se dispongan, el acoplamiento y la separación de ambas porciones tubulares componentes.

ASIDERO PERFECCIONADO PARA BOLSAS FLEXIBLES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/12/1976). Solicitante/s: TORDERA CARRERA,LUIS. Clasificación: A45C.

Asidero perfeccionado para bolsas flexibles, caracterizado esencialmente por el hecho de estar constituido por un cuerpo alargado y sensiblemente arqueado, doblado según sendos costados iguales convergentes, con sus bordes superpuestos, definiendo en su interior una cavidad acanalada, en la que se alojarán las porciones de asido de la bolsa, habiéndose practicado en el extremo del cuerpo unas hendiduras, susceptibles de permitir la adaptación anatómica de la mano del usuario.

DISPOSITIVO SUJETADOR DE CORDONES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/12/1976). Solicitante/s: PADROS COLOM,JAIME. Clasificación: A47H.

Dispositivo sujetador de cordones, caracterizado esencialmente por consistir en un cuerpo de estructura rígida y forma troncocónica, con una corona periférica y un núcleo central dotado de un orificio destinado a la inserción de un vástago de fijación a una superficie vertical, resultando la acción sujetadora del dispositivo sobre un cordón para la formación de por lo menos una vuelta de éste alrededor dei cuerpo tronco de aquél y originando una fuerza retenedora por la deformación del cordón y por el coeficiente de rozamiento entre aquellos dos elementos en contacto.

UN ELEMENTO UNITARIO DE LONGITUD INDEFINIDA PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Electricidad

(01/12/1976). Solicitante/s: INDUSTRIE PIRELLI S.P.A.. Clasificación: H01B.

Un elemento unitario de longitud indefinida, que comprende una singular fibra óptica encerrada en una vaina, o una pluralidad de fibras ópticas, singularmente desnudas o cubiertas por a lo manos una capa protectora conjuntamente encerradas en una vaina, caracterizado por el hecho que ésta última tiene forma tubular con superficie interna no adherente a dicha fibra o fibras, con diámetro mayor que el diámetro externo de dicha fibra o del hipotético cilindro circunscrito a dichas fibras.

RECIPIENTE PARA FLORES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/12/1976). Solicitante/s: DART INDUSTRIES INC.. Clasificación: A01G9/02.

Un recipiente para florales, caracterizado porque comprende, un tazón, que puede ser colocado alternativamente sobre bajo un vaso y que tiene una abertura en su pared de fondo, estando la abertura limitada por miembros de pestaña superior o inferior, respectivos, integrales con la pared de fondo y que se extienden en direcciones opuestas, aproximadamente perpendiculares a ella, teniendo el vaso una base intermedia en porciones de pared lateral integrados, extendiéndose la porción de pared lateral inferior debajo de la porción de pared de base y siendo de tamaño y de forma similares a la pestaña superior, y adaptada para acoplarse liberamente con ella, incluyendo la porción de pared lateral una porción superior que tiene dispositivo para acoplarse con la pestaña inferior, de manera que pueda soltarse.

DISPOSITIVO DE BLOCAJE DE BASTIDORES DE SILLINES AL CHASIS DE BICICLETAS DEPORTIVAS.

(01/12/1976) Dispositivo de blocaje de bastidores de sillines al chasis de bicicletas deportivas, caracterizado esencialmente porque sobre los tubos oblicuados del cuadro general del vehículo, se adaptan telescópicamente, por su parte anterior un tubo montado en forma articulada en la parte inferior del sillín, en tanto que por la parte posterior, la unión telescópica se realiza por el alojamiento de los extremos de la horquilla tubular de protección del sillín, existiendo en los tubos solidarizados, unos casquillos cilíndricos huecos, ajustados perifericamente sobre los tubos superiores del sillín y que comportan respectivamente, unas cuñas inferiores,…

VEHICULO INFANTIL DE JUGUETE.

(01/12/1976) VEHICULO INFANTIL DE JUGUETE, que teniendo por objeto la agilización psicomotriz del niño, se caracteriza esencialmente por constituirse a partir de una plataforma de configuración circular en planta, cuya plataforma, preferiblemente obtenida en material plástico, cuenta en dos puntos diametralmente opuestos de su superficie con un pequeño asiento integral, dotado de respaldo, y con una concavidad para apoyo de los pies, respectivamente, encontrándose ambas zonas separadas por un vaciado aligerador y franqueadas por otros dos vaciados que, junto con el anterior dan lugar a la formación de dos vigas o nervios rigidizadores, todo ello…

DISPOSITIVO PARA LA RECOGIDA DEL CABELLO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/12/1976). Solicitante/s: CAMPOS IBAR,NATIVIDAD. Clasificación: A45D8/36.

Dispositivo para la reto i.da del cabello, del tipo constituído por un cordón elástico con sendas piezas de remate en sus extremos, caracterizado esencialmente porque las caras enfrentadas de dichas piezas presentan un juego de entrante y saliente para acoplamiento mutuo machihembrado por desplazamiento transversal que imposibilite la apertura en sentido longitudinal, siendo evitada en el transversal, por un lado, por el propio cabello recogido y, por el otro, por la elasticidad del cordón de abrazado del cabello.

CHASIS PLEGABLE PARA COCHES-SILLA INFANTILES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1976). Solicitante/s: JANE, S.A.. Clasificación: B67B7/10.

Chasis plegable para coches-silla infantiles, caracterizado porque en cada lateral comprende dos elementos articulados a tijera de los que el delantero se articula por su extremo post-superior a la zona inferior de la rama del manillar la cual por su extremo inferior se articula al tramo superior de una pletina que por su extremo inferior se articula al tramo medio del elemento de tijera posterior, mientras que por su extremo superior se relaciona articuladamente con el bastidor a tijera previsto entre las ramas del manillar, disponiendo el conjunto de unos apoyabrazos que por su zona delantera se articulan al extremo superior delantero del elemento de tijera posterior, mientras que posteriormente se articulan mediante un pequeño tirante a la parte inferior de la rama del manillar.

CAJA PARA ALOJAMIENTO DE SISTEMAS ELECTRONICOS.

Sección de la CIP Electricidad

(01/12/1976). Solicitante/s: ALLIGATOR S.A.. Clasificación: H02B.

Caja para alojamiento de sistemas electrónicos, caracterizada esencialmente por el hecho de constar de una base soporte aislante dotada de medios de fijación en el lugar de la instalación y provista de un conector que la atraviesa y comprendo dos patillas de contacto, en cuya base está formado un cajetín en el que se aloja una placa metálica de soporte de dos condensadores de disco, dotado de un orificio ensartado sobre el conector y en contacto por sus bordes con las patillas, comprendiendo la caja una base laminar metálica en U que por en tramo medio encaja en el cajetín donde se retiene mediante unas uñetas laterales de dicho tramo medio que presenta unos apéndices troquelados interiores soldados a los condensadores y un orificio que establece contacto con las patillas del conector, cuya base en U es apta para el montaje de elementos electrónicos y recibo una tapa laminar metálica protectora de dichos elementos.

VALVULA DE REGULACION DE PASO DE CO2.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/1976). Solicitante/s: INDUSTRIAS MECANICAS ARANGUREN. Clasificación: F16K.

Válvula de regulación de paso de co2, caracterizada por constituirse una boquilla. dotada de asiento y roscado interior, donde se aloja la propia válvula que queda constituida por una pieza paralelepipeda que en su base superior presenta un cajeado cuyas paredes de rebaje presentan un bisel a media caña y donde se alberga una pieza elástica de superficies planas, presentando en su longitud esta pieza, y en sus cuatro caras, sendas entallas cónicas o canales cónicos, que por su base inferior determinan cuatro estrías, cuya misión es la de distribuir de una forma regular el flujo del fluido en su salida al exterior.

BAZUQUEADOR CON ATMOSFERA INERTE.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/12/1976). Solicitante/s: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARBUROS METALICOS, S.A.. Clasificación: C12G.

Bazuqueador con atmósfera inerte, c a r a c t e r i z a d o porque comprende una carretilla portadora de dos o más botellas de gas inerte, para facilitar su desplazamiento; en la parte superior, próxima a los asideros de arrastre, se solidariza transversalmente un colector general en que se conectan, por medio de latiguillos las salidas de cada una de las botellas, dotadas de las correspondientes válvulas de apertura y cierre, de modo que pueda darse salida individual o colectiva a través del colector, del gas o gases contenidos en cada una de ellas, sean del mismo tipo o diferente, produciéndose la mezcla de ellos.

DISPOSICION PERFECCIONADA EN PUERTAS CORREDERAS DE LAS CABINAS DE MAQUINARIA DE OBRA.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/1976). Solicitante/s: MEANA SAN PEDRO,JOSE M. Clasificación: E06B5/01.

Disposición perfeccionada, en puertas correderas de las cabinas de maquinaria de obra caracterizada porque la estructura fija enmarcadora de la puerta lleva fijada en la parte superior una pletina que determina en toda la longitud de recorrido de la puerta una conformación en "U" a modo de guía sobre la cual quedan encajados unos elementos de rodadura acoplados a la puerta a través de placas para sobresalir superiormente y poder encajar por dentro en la guía, mientras que en la parte inferior dicha estructura posee otra pletina longitudinal que queda abisagrada a ella y sometida a la acción de unos resortes que tiran de ella hacia abajo, determinando esta pletina longitudinalmente una conformación en "U" hacia abajo, bajo la cual encajan unos elementos de rodadura que sobresalen inferiormente de la puerta e incorporando los lados verticales de la mencionada estructura sendos burletes de goma o similar, para efectividad del cierre estanco de la puerta al hacer tope sobre ellos.

DISPOSITIVO DE CIERRE PARA PUERTAS CORREDERAS DE MAQUINAS DE OBRAS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/1976). Solicitante/s: MEANA SAN PEDRO,JOSE M. Clasificación: E05C.

Dispositivo de cierre de puertas correderas de máquinas de obras, caracterizado porque comprende un pestillo con dos enganches extremos que puede ser accionado bien por el interior de la puerta con un vástago empujados de pulsado o bien por el exterior con un pulsador de la manilla en el que va la llave, pero en este caso a través de un balancín apoyado por un extremo en pieza de los pestillos y enfrentado por el otro al pulsador, para recibir a un pitón de éste, de tal modo qué al hace coincidir a dicho pitón sobre el balancín con la llave y actuar seguidamente sobre el pulsador se hace posible el basculamiento del balancín y con éste la retracción del pestillo, mientras que en el caso de no coincidir el pitón sobre el balancín no se puede actuar con el pulsador sobre el pestillo y sí se. queda así asegurado el cierre de la puerta por el exterior.

UNA DISPOSICION DE BARANDILLA.

(01/12/1976) Una disposición de barandilla que lleva incorporados paneles opacos, transparentes o translúcidos, caracterizada porque está constituida por el siguiente conjunto de elementos prefabricados: pies o montantes de sustentación, hechos preferiblemente del tubo de sección rectangular; piezas de unión tubulares, cortas, dos por cada montante, de sección rectangular de dimensiones tales que se encajan exteriormente en los citados montantes, teniendo cada una de dichas piezas sendas alas alineadas que están sujetas en las esquinas de una de las caras menores de las piezas tubulares y cuyo plano está separado del plano de dicha cara menor o frontal,…

MODULO PARA LA FORMACION DE HABITATS PARA ROEDORES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/12/1976). Solicitante/s: BRESCA MERCADAL,JOSE MARIA. Clasificación: A01K1/03.

Nódulo para la formación de habitats para roedores que se caracteriza esencialmente en constituirse por dos piezas semicilíndricas que tienen en posición central un semiacodamiento de derivación y están configurarlas esencialmente iguales, determinando una única unidad de configuración por ajuste geométrico y sujeción de los bordes por unas arandelas que van dotadas de pestañas interiores para encaje a presión, por reacción de elasticidad sobre la superficie del módulo, asentándose las pestañas entre unas acanaladuras y nerviaciones semitóricas de que va dotado el módulo en las zonas inmediatas a los bordes de las bocas.

PANELES ENGARZABLES PARA MONTAJE DE MOQUETAS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/1976). Solicitante/s: CREACIONES RODRIGUEZ, S. A.. Clasificación: E04F15/1.

Paneles engarzables para montaje de moquetas, caracterizado por constar de unas láminas reticuladas en cuyos puntos de confluencia de las líneas de material y por ambas caras de cada panel, se distribuyen regularmente una pluralidad de afiladas púas que permiten la cómoda aplicación e instalación de los paneles sobre la moqueta desgastada, sin necesidad de retirarla, a continuación de lo cual se aplica, sobre los mismos paneles, la nueva moqueta que, a su vez, quedará incrustada sobre las púas de la cara superior, de manera que los tres elementos forman un sólo cuerpo firmemente trabado, garantizándose la sucesiva unión de los paneles contiguos por la previsión en uno de sus bordes de una pluralidad de presillas salientes con cabeza transversal, que abrochan sobre las ojales de la misma sección provistos en el borde opuesto del panel contiguo.

DISPOSITIVO QUE PERMITE LA REVERSIBILIDAD DEL SENTIDO DE APERTURA DE PUERTAS DE FRIGORIFICOS.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/1976). Solicitante/s: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GRANDES APARATOS DOMESTICOS. Clasificación: F25D23.

Dispositivo que permite la reversibilidad del sentido de apertura de puertas de frigoríficos, caracterizado esencialmente porque, en la puerta y mueble de estos últimos, y, en los lugares precisos, se han practicado orificios adecuados que permiten, una vez desmontada la puerta de su posición original, recibir y asegurar a esta en posición contraria de su sentido de apertura, y, ello, sin perjudicar el aspecto externo de dichos frigoríficos.

ASADOR DE ALIMENTOS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/12/1976). Solicitante/s: DURAN GASULL,JAIME. Clasificación: A47J37/01.

Asador de alimentos, que se caracteriza esencialmente por estar constituido por dos piezas metálicas complementarias, de las cuales una de ellas tiene la forma de placa discoidal de hierro fundido, lisa por una de sus caras y dotada, en la opuesta de un reborde circundante o anular que da lugar a una superficie delimita-da en la que se depositar los alimentos, en tanto que la superficie opuesta es la que se aplica sobre el fuego, mientras que la otra pieza viene determinada por una tapadera a manera de campana troncocónica de plancha de aluminio, la cual por su base mayor abierta se aplica exactamente sobre la placa de base para crear una cámara de cocción y queda contenida por el reborde de aquélla, apareciendo en le base menor cerrada o techo de la aludida tapadera un orificio para salida de gases y vapores y un botón central a manera de asidero, de un material no conductor del calor.

UTIL PARA ABRIR BOTELLAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1976). Solicitante/s: CORTINAS SANCHO,ENRIQUE. Clasificación: B67B7/18.

Útil para abrir botellas, caracterizado porque está constituido por una pieza plana y rígida, de forma alargada, que junto a un extremo posee una prominencia hueca abierta por, la parte superior, y que en la cara interior tiene un estriado axial por lo menos en dos zonas en mutua oposición, de manera que siendo aplicada;dicha prominencia en el extremo superior de la botella, abarcando el tapón de tipo roscado y unido por unos, puntos a un anillo de retención, al presionar el Útil sobre el tapón e imprimirle un giro para el desenroscado, se consigue la rotura de los citados puntos de unión y la extracción del tapón.

BOLSA TRANSFORMABLE.

(01/12/1976) Bolsa transformable, caracterizada porque está constituida por dos cuerpos laterales, que forman sendos bolsos de cierta extensibilidad y dotados del respectivo cierre, y de otro cuerpo central plegable y de gran extensibilidad, a modo de bolsa de gran capacidad, comprendido entre los anteriores y dotado de un cierre superior en sentido longitudinal y perpendicular a los cuerpos laterales, de manera que en la cara interior de cada cuerpo lateral hay sendas mitades de un cierre de cremallera periférico apto para unir adosadamente entre sí aquellos cuerpos, con inclusión del cuerpo central totalmente plegado, en cuyo caso la bolsa se utiliza en su capacidad…

VENTANA PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/1976). Solicitante/s: CARPINTERIA INDUSTRIAL DE LA MOTA, S.A. Clasificación: E06B9/06.

Ventana perfeccionada, caracterizada esencialmente porque comprende la disposición de un marco general de contención de las propias ventanas y que cuenta con medios de fijación en el hueco correspondiente, llevando unas ventanas cristaleras montadas en forma batiente y otras ventanas o contraventanas, montadas en el lado opuestos del marco, estando estas últimas provistas de una serie sucesiva de lamas superpuestas y unidas todas ellas por unas regletas que posibilitan su inclinación para graduación selectiva de entra de la luz, estando estas últimas ventanas montadas por me dio de una disposición pivotante en forma deslizante o batiente en un canal practicado respectivamente en la parte superior o inferior del propio marco.

DISPOSITIVO CORTADOR DE PAN.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1976). Solicitante/s: SUAY BALAGUER,ENRIQUE. Clasificación: B26D1.

DISPOSITIVO CORTADOR DE PAN, esencialmente caracterizado porque está constituido a partir de sendos perfiles cajeados rectangulares determinantes de senda bandas, en cuyo interior discurren un par de ruedas motrices y otro par de ruedas conducidas, que en su recorrido arrastra al tren portador de las cuchillas de corte, el cual está constituido por sendas placas enfrentadas paralelamente y relacionadas entre sí con otra placa superior, habiéndose previsto en el interior del mismo y solidario al eje de las ruedas motrices una rueda dentada que engrana con un piñón, cuyo eje se relaciona con un motor de accionamento de las referidas ruedas motrices; en tanto que la placa superior del tren portador presenta un motor accionador de un husillo vertical cuyo extremo inferior va dotado de correspondientes cuchillas de corte.

BOQUILLA PARA RIEGO POR GOTEO.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/1976). Solicitante/s: IRRIDELCO, S.A.. Clasificación: F16K.

Boquilla para riego por goteo, que se caracteriza por estar constituida por un cuerpo hueco que presenta en su parte inferior un apéndice tubular mediante el cual se realiza el acoplamiento a la tubería de distribución; dicho apéndice comunica interiormente con una cámara cilíndrica desde la que continua el conducto que ha de recorrer el líquido hasta encontrar las salidas, y por el interior de dicho conducto y dicha cámara se halla un eje axial, centrado sobre el cual va montada en la zona de la cámara cilíndrica una junta elástica que sobresale en proporción suficiente para ser elevada por la presión del líquido, levantando a su vez al eje axial antes dicho hasta un punto máximo en el que se verifica el cierre total. En el interior de dicha cámara cilíndrica existe un cuerpo difusor provisto de una ranura de entrada que es la que condiciona el caudal deseado, verificándose la salida, por ejemplo, por dos boquillas radiales conformadas para recibir sendos tubitos distribuidores.

LLAVE DE CORTE PARA FLUIDOS.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/12/1976). Solicitante/s: FERNANDEZ GALDONA Y FERNANDEZ MEJIAS,J.M. Y M. Clasificación: F16K.

LLAVE DE CORTE PARA FLUIDOS caracterizada por constituirse a partir de un cuerpo general cilíndrico hueco, que interiormente presenta dos zonas o cámaras, diferenciadas por presentar diferentes diámetros, siendo la del mayor la correspondiente a la de toma o enganche a la conducción general del fluido y la otra, en la que se acomoda el sistema de regulación de flujo hacia el exterior o aparatos o conjunto de aparatos, consiguiéndose mediante un orificio de salida previsto cerca de la separación de ambas cámaras, el cual se prolonga en un cuello provisto de los correspondientes medios de amarre de las oportunas conducciones complementarias; previéndose, además el tabique separados de ambas cámaras con un orificio axial de intercomunicación de diámetro muy pequeño lográndose con ello una mayor presión del flujo y a la vez una mas perfecta obturación en el momento oportuno.

SILLA INFANTIL CONVERTIBLE PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/12/1976). Solicitante/s: JANE, S.A.. Clasificación: A47D1/04.

Silla infantil convertible perfeccionada, caracterizada esencialmente porque dispone de una base formada por un chasis con patas y prolongado en una elevación posterior, en la cual se articulan sendos tirantes relacionados con unas prolongaciones laterales inferiores del asiento, con las cuales se articula por su parte inferior un bastidor en "U" que, asimismo articula en la zona intermedia del chasis de base, y cuyo travesaño al ser actuado por empuje determina la elevación de la silla.

TELON DE HORMIGON PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/1976). Solicitante/s: BRYCSA, S. A. Clasificación: E04B.

Telón de hormigón perfeccionado, caracterizado por estar completamente construido con sus puertas, ventanas, aislamientos, etc., antes de ser trasladado a las obras y estar a su vez, equipado para su colocación, sin necesidad de efectuar obra alguna, salvo las de sujeción.

UN ELEMENTO DE CONSTRUCCION.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/12/1976). Solicitante/s: HUNLAS, B.V.. Clasificación: E04B.

Elemento de construcción con un forro interior y otro exterior y un relleno situado entre estos dos forros caracterizado porque uno de los lados longitudinales del elemento de construcción tiene una inserción constituida por una parte central ancha de sección transversal en U, cuyas patas o alas se transforman en su extremo, en cada caso a través de una parte transversal, una tira, cuyas tiras son más cortas que las patas de la parte central en forma de U y forman sendas ranuras con la pata correspondiente de la parte central, siendo abrazadas estas tiras por partes de borde longitudinales dobladas de los forros interior y exterior, mientras que en el otro lado de cada elemento de construcción, los bordes longitudinales sustancialmente paralelos de los forros interior y exterior están desplazadas hacia dentro y estén situados a una distancia uno del otro que es igual o casi igual a la dimensión exterior de la parte central de la inserción situada en el otro lado longitudinal.

DISPOSICION PERFECCIONADA EN CESTAS DE VARILLAJE PARA AUTOSERVICIO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1976). Solicitante/s: MEBUNIK, S.A.. Clasificación: B65D1/38.

Disposición perfeccionada en cestas de varillaje para autoservicio, esencialmente caracterizada porque tiene dos aros enmarcadores del varillaje conformador de la cesta, el superior de los cuales es mayor y tiene sus vértices ampliamente redondeados, en tanto que el otro aro enmarcador, dispuesto a cierta distancia del primero, es de menor perímetro pero tiene sus esquinas con un radio de curvatura menor que el correspondiente a las esquinas del aro superior, de manera que, en el apilado de las cestas estas esquinas del aro inferior de la cesta sobrepuesta hacen apoyo y tope en las esquinas del aro superior de la cesta que queda debajo, facilitándose de este modo el.

CONTENEDOR-PALET PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/12/1976). Solicitante/s: BENLLOCH SERRANO,RICARDO. Clasificación: B65D.

Contenedor palet perfeccionado, caracterizado por haber sido moldeado en una sola pieza el elemento contenedor, en dos amplias mayores de su base, cada una de cuyas zonas dispone de un vaciado pasante y longitudinal, conformando un palet en el que se introduce las palas de la horquilla de transporte con suficiente holgura, seguridad y eficacia para transportar el contenedor y someterlo, llegado el caso, a un movimiento de rotación que vacie su contenido sin perder su relación entre si, pudiendo ser sustituidas las zonas de apoyo por una amplia base macizada, en la que se han practicado los vaciados longitudinales para la horquilla y, en uno y otro caso, se pueden incorporar barras o perfiles de resistencia, en la operación de moldeo, que fortalecen notablemente al contenedor-palet.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .