682 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Sábado 16 de Octubre de 1971. (Página 11)

UN ARTICULO AGRICOLA PARA ENCAPULAR UNA SEMILLA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: FMC CORPORATION. Clasificación: A01C1/06.

Un artículo agrícola para encapsular una semilla que comprende una cápsula que tiene una parte con un rebajo formado en él, una semilla en dicho rebajo, y una cubierta fijada a la citada parte de cápsula, sobre el rebajo, para encapsular en ella la mencionada semilla.

NUEVO COLGADOR.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: CONTROL Y APLICACIONES, S. L. Clasificación: F21V21/16.

Nuevo colgador, caracterizado por el hecho de que el colgador está constituido por dos varillas una con doble gancho uno en cada uno de sus extremos y la otra varilla es recta con solo un gancho en su parte superior, estando ambas varillas vinculadas a una pieza intermedia, laminar afianzable de la posición variable de una varilla en relación con la otra, cual pieza laminar tiene acción flexora y es de forma en "U" adyacente.

ZAPATO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: INDUSTRIEWERKE LEMM & CO. G. M. B. H. Clasificación: A43B13/38, A43B.

Zapato, cuyo borde inferior de pala está cosido a una suela de cubrición o palmilla y está unido por un proceso de moldeo, particularmente de inyección, a una suela de poliuretano o de otra materia termoendurecible o termoconformable, substancialmente no acolchante, caracterizado por la utilización como suela de cubrición o palmilla de una suela de acolchamiento impermeable en su superficie inferior para el material en estado fluido.

NUEVA DISPOSICION DE CIERRE DE REACTANCIAS.

Sección de la CIP Electricidad

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: FRATER, S.A.E.. Clasificación: H01F.

Nueva disposición de cierre de reactancias, caracterizada por disponer de un núcleo formado de dos partes cuyas caras laterales en sentido longitudinal, forman sendas colas de milano que son amordazadas por juntas de cierre.

ROCIADOR GRADUABLE PARA BRAZOS DE DUCHA.

(16/10/1971) Rociador graduable para brazos de ducha, que se caracteriza esencialmente por el hecho de que a la boca de salida del cabezal rociador va acoplado un dispositivo de regulación compuesto por un manguito y un elemento discoidal, estando dicho manguito provisto de un cuello troncocónico por el que se ajusta a la conicidad coincidente prevista en la boca del cabezal, a la par que es portador de unos topes extremos y de una junta anular de cierre hermético que se mantiene en contacto con la periferia del elemento discoidal. en el que figura una entalladura central apta para recibir el extremo de un destornillador o similar, en tanto que su periferia circular contiene una multitud de estrías uniformemente repartidas, las cuales están entalladas…

UN VEHICULO DE FERROCARRIL.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: BRITISH RAILWAYS BOARD. Clasificación: B61F3/12.

Resumen no disponible.

UNA CAJA MEJORADA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: IBEROAMERICANA DEL EMBALAJE, S.A.. Clasificación: B65D.

Una caja mejorada, del tipo que comprende: un cuerpo principal laminar, normalmente obtenido por troquelado y provisto de cuatro líneas de quiebro, mediante las que quedan limitados cinco sectores sucesivos colateralmente situados que respectivamente forman el fondo, los lados anterior y posterior y las semi-tapas de cobertura; y dos testeros postizos que se fijan en los bordes homólogos de las piezas del cuerpo principal citado, para formar la cara, caracterizado porque en los bordes laterales de los lados anterior y posterior, existen sendas solapas, que se fijan sobre los bordes verticales de los respectivos testeros, y porque dichos testeros poseen sus bordes horizontales inferiores sendas solapas que se fijan sobre, los bordes correpondientes laterales del sector que constituye el fondo.

BOTA INFANTIL, PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: FERNANDEZ GARCIA,PEDRO. Clasificación: A43B3/3.

Bota infantil, perfeccionada, caracterizada esencialmente porque presenta una talonera que tiene la zona recayente al lado interno del arco plantar del pié, dotada de sensible mayor longitud que la zona de propia talonera recayente al lado externo del propio arco plantar determinando dicha mayor longitud de zona lateral interna de la talonera, un refuerzo para el corte extensible hasta el sector de este último que toma contacto con dicho lado interno del arco plantar del pié.

DISPOSITIVO SUJETADOR DE UN MIEMBRO ESTRUCTURAL A UN SOPORTE PROVISTO DE UN BOTON.

Secciones de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura Física

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: WARREN FASTENER CORPORATION. Clasificación: F16B5/12, F16B21/07, G09F7/02, F16B2/24, F16B.

Dispositivo sujetador de un miembro estructural a un soporte provisto de un botón, caracterizado por la disposición de un clip que presenta una porción de configuración en U que comprende una porción intermedia receptora de un botón inclinada con respecto al plano de una ranura que se extiende longitudinalmente por la porción intermedia y brazos con extremos libres acoplables al miembro estructural.

HEBILLA PARA CINTURONES DE SEGURIDAD.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: PROJECTEURS CIBLE Y E. F. A. ETUDES ET FABRICAT.A. Clasificación: A44B11/25, A62B.

Hebilla para cinturones de seguridad, del tipo que comprende dos placas que forman mandíbula, una placa móvil que lleva, en protuberancia sobre su cara vuelta hacia la otra placa, un resalte cilíndrico que sirve de enganche a por lo menos un cerradero unido a un ramal del cinturón, y una placa fija, medios elásticos que tienden a cerrar la mandíbula, así como una palanca que se apoya sobre la placa móvil de forma que se pueda abrir la mandíbula contra la acción de los medios elásticos, caracterizada porque la placa fija forma parte de una tapa que envuelve la placa móvil, presentando esta tapa por lo menos una pared de fondo situada en el lado opuesto de la placa móvil respecto a la placa fija, apoyándose los medios elásticos citados, compuestos por lo menos por un resorte, entre la placa móvil y la placa de fondo, y estando montada la placa móvil con pivotamiento sobre la tapa.

GUIAS CORREDERAS PARA ASIENTOS DE VEHICULOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: SANCHEZ PEREZ,PEDRO. Clasificación: B60N1/02.

Guías correderas para asientos de vehículos, que consisten esencialmente en un par de carriles de perfil tubular, abiertos longitudinalmente, susceptibles de fijarse paralelos bajo la base de apoyo del asiento, por el interior de cuyos carriles se deslizan sendas piezas de perfil en "L", cuya rama externa se fija a la cara superior del pie soporte del asiento, en tanto que la rama interna queda atravesada por sus extremos por sendos ejes portadores de rodillos giratorios locos, sobre los que se mueven a corredera los carriles citados, quedando dotado uno de dichos carriles de un fiador, accionable manualmente, que traba en una de las ramas salientes de los perfiles portadores de los rodillos, con el fin de inmovilizar a voluntad la posición relativa de ambos elementos.

CHASIS PLEGABLE DE COCHES PARA NIÑO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: PILDAIN Y URIZARBARRENA, S. A. Clasificación: B62B7/08.

Chasis plegable de coche para niño, caracterizado por comprender un doble juego de piezas tubulares, unidas respectivamente a los ejes de las ruedas delanteras y posteriores que se hallan articulados entre si por medio de una pieza, a modo de abrazadera, de ajuste telescópico y deslizable sobre la pieza tubular delantera en el plegado.

VISERA PARA PARABRISAS DE VEHICULOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: EZQUERRA GARCIA,JOSE LUIS. Clasificación: B60R.

Visera para parabrisas de vehículos, caracterizada esencialmente por el hecho de estar constituida por una lámina de naturaleza plástica, preferentemente coloreada al objeto de amortiguar los rayos del sol, cuya lámina está dotada de una película autoadhesiva para su aplicación y fijación sobre el parabrisas correspondiente.

JUGUETE TENTETIESO PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: SEMPERE NAVARRO Y VICENT VIDAL,G. Y JOSE. Clasificación: A63H15/06.

JUGUETE, TENTETIESO PERFECCIONADO, que comprendiendo su cuerpo un, contrapeso.móvil, se caracteriza esencialmente porque está constituido por sendas cápsulas idénticas, ventajosamente semiovoidales según un corte transversal, las cuales presentan en sus respectivas superficies laterales internas unos nervios o tabiques radiales equidistantes entre sí, los cuales determinan con sus respectivos bordes un conducto cilíndrico coaxil limitado por el fondo de cada cápsula; en tanto que dichos tabiques radiales sobresalen de la boca de cada cápsula, determinando el encaje axil de dichas cápsulas, alojando un cuerpo esférico de diámetro levemente inferior al del conducto coaxil de las cápsulas; de modo queda estabilidad del juguete queda determinada por el deslizamiento de la bola a uno de sus extremos siendo totalmente inestable en posición horizontal, debido a la configuración ovoidal del juguete.

RESBALON PARA CERRADURAS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: EZCURRA Y CIA., S. R. C. Clasificación: E05B.

Resbalón para cerraduras, del tipo constituido por una pieza que emerge parcialmente de la cerradura y dispone de topes para limitar su salida y para la leva de accionamiento, estando tal pieza impulsada hacia afuera por un resorte, caracterizado porque dicha pieza presenta, a partir de su borde externo, una escotadura central que delimita dos ramas laterales entre las que se monta un rodillo giratorio de eje perpendicular a dichas ramas, que presenta su superficie lateral abombada, mientras que el cerrador o placa que limita el alojamiento del marco que recibe dicho resbalón, presenta para el mismo una abertura rectangular con una escotadura arqueada en la parte central de uno de sus bordes mayores.

UN MECANISMO PARA VEHICULOS DE JUGUETE.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: JUGUETES Y ESTUCHES,S.A.. Clasificación: A63H17.

Un mecanismo para vehículos de juguete, caracterizado esencialmente porque el conjunto de transmisiones convencionales que comprende accionadas por un motor, se resuelve en una excéntrica de la que es solidaria una biela que hace girar en movimiento alternativo a dos piñones de ejes paralelos, sobre cada uno de los cuales se apoya elásticamente un disco, al que transmiten un movimiento de giro alternativo por fricción, cada uno de cuyos discos está solidarizado con un árbol vertical y unidos a elementos móviles de juguete.

CLIP DE SUJECION.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: NO-SAG SPRING CO. LTD. Clasificación: F16B12/32.

Un clip de sujeción, para muelles de muebles o similares, caracterizado por comprender un elemento de tira de metal curvado, de modo que una parte de él recubre parcialmente el resto, dicha parte tiene uno o más agujeros en relación opuesta cuando el elemento de tira se curva encima, con un número de agujeros mayores, correspondiente, practicados en el resto, en el que el elemento de tira está yuxtapuesto por una capa de material plástico sintético, teniendo éste bridas de retención marginales que abarcan dos cantos expuestos del elemento de tira, y extendiéndose la capa sobre la superficie interior del elemento de tira, pero quedando expuesta una parte de la superficie exterior de la misma.

UNION DE DOS PIEZAS PARA ELEMENTOS DE CONSTRUCCION NORMALIZADOS.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: OETIKER,HANS. Clasificación: F16B.

Unión de dos piezas para elementos de construcción normalizados, provistos de agujeros idénticos, caracterizada por una pieza en forma de balón, cuyo vástago tiene un diámetro que corresponde al de los agujeros y cuya longitud es mayor a dos veces el grosor de un elemento de construcción, llevando dicho vástago una ranura anular cuya distancia hasta la cabeza del bulón asciende como máximo a dos veces el grosor de un elemento de construcción y un cierre compuesto de una parte de fondo dotada, de una abertura longitudinal que, a través de un puente está con una parte final doblada hacia atrás, siendo la distancia entre las dos partes de cierre inferior a la distancia entre la ranura anular y el extremo libre del vástago, llevando el puente una abertura que permite la inserción del cierre sobre el vástago.

LAZOS PARA SUJETAR ANIMALES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: FERNANDEZ CHAVES,J. ANTONIO. Clasificación: A01K27.

Lazo para sujetar animales caracterizado por constar de una pieza formada por una barra resistente configurada como bastón, con una larga parte recta y terminada por un extremo en forma de cayado, de un mango formado por un tubo, por el interior del cual desliza el bastón, de un lazo propiamente dicho formado por cable, y de un seguro, elásticamente cargado y formado por una pieza en L, dotada de un orificio a través del que pasa la barra del bastón y de tal manera que los medios elásticos empujan dicho seguro a posición oblicua para producir, mediante dicho orificio, un efecto de retención.

DISPOSITIVO PARA ORGANIZAR ASIENTOS GIRATORIOS REGULABLES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: LUME, S. A. Clasificación: A47C3/24.

Dispositivo pera organizar asientos giratorios regulables, que está organizado en un cuerpo cilíndrico, hueco, cerrado por su base, dispuesto en posición vertical, que aloja en su interior mecanismos de reglaje y giro, cuyo cuerpo está soportado por varios brazos horizontales que se proyectan en forman radial, en cuyos extremos llevan sendas ruedas de giro libre, caracterizado porque dichos mecanismos están dispuestos concéntricamente, suspendidos sobre corona de bolas que les permite girar libremente sobre su eje, comportando en su interior un husillo mandado por un volante para la elevación y una plataforma de basculación con amortiguación regulable.

CORTADORA DE FIAMBRES PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: APARICIO LARRAONDO,RAFAEL. Clasificación: A22C.

Cortadora de fiambres perfeccionada, caracterizada porque su plataforma o base de sustentación de al propio tiempo la plataforma o base de sustentación de una balanza automática cuyo plato recibe directamente las lonjas cortadas y cuyo indice va indicando simultáneamente el peso de las mismas.

CENICERO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: CASES RIBALTA,JOSE MARIA. Clasificación: A24F.

Cenicero, caracterizado esencialmente por el hecho de que consta de una lámina dotada de cierta rigidez, de naturaleza incombustible, de cuyos lados parten sendas solapas plegables, parte de las cuales presentan doble anchura que el resto y están dotadas de una línea longitudinal intermedia de plegado, que permite doblarlas sobre si mismas, de cuyas solapas y en posición adyacente a la placa parten unas aletas plegables susceptibles de introducirse entre las solapas dobladas para mantenerlas en su posición de uso, de manera que constituyen los lados del cenicero.

PRENDA INTERIOR DE GENERO DE PUNTO.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: ROVIRA FORS,JUAN. Clasificación: A41B.

Prenda interior de género de punto, caracterizada por el hecho de estar constituída por una sola pieza plana de tejido elástico en ambos sentidos, sustancialmente hexagonal, cuya pieza determina las dos caras anterior y posterior de la prenda, para lo que la citada pieza se considera dividida por una línea según el eje menor medio, de modo que la prenda resulta del doblado de la pieza por la mencionada línea, con unión por cosido de los orillos laterales oponentes, y por cortado d e la misma línea excepto en una zona central, de lo que resultan la parte abdominal y las bocas de las perneras que componen la prenda, estando aplicadas unas cintas elásticas en la abertura superior correspondiente a la cintura y en las aberturas inferiores correspondientes a dichas bocas de las perneras.

REGULADOR DE PRESION PARA RIEGO POR ASPERSION.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: PLANCHUELO PRIETO,ALVARO. Clasificación: F16K.

REGULADOR DE PRESIÓN PARA RIEGO POR ASPERSIÓN, caracterizado por el hecho de estar conformado por un cuerpo metálico cilíndrico, que se vincula por medios apropiados y por ambos extremos, a la tubería suministradora de agua; en el interior de este cuerpo se aloja en posición fija una pieza cilíndrica, denominada cestillo abierta en su parte superior y cerrada en la inferior, y provista lateralmente de ventanas. Dicha pieza es portadora de una junta de obturación alojada en una acanaladura circunferencial, en el interior de este cestillo se desplaza un émbolo cilíndrico abierto por sus dos extremos portando un ensanchamiento periférico en su parte superior provisto de junta obturadora alojada en acanaladura circunferencial adecuada, que lo ajusta al cuerpo del regulador, a lo largo del que se desliza.

LADRILLO PARA CONSTRUCCIONES DE JUGUETE.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: VERGES RAMIREZ,JOSE MARIA. Clasificación: A63H.

Ladrillo para construcciones de juguete, caracterizado esencialmente por el hecho de estar constituido por una pluralidad de piezas simples o dobles, en forma de poliedro de catorce caras irregulares provistas respectivamente en su cara horizontal superior de uno o dos taladros parciales y en su cara horizontal inferior, de uno o dos pivotes, comprendiendo dichas piezas cinco caras irregulares en su parte anterior y cinco en su parte posterior, formando en conjunto un poliedro de catorce caras irregulares.

CINTA SENSORA.

Sección de la CIP Física

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: AMPER RADIO, S. L.. Clasificación: G08B.

Cinta sensora, que esencialmente se caracteriza porque se constituye a partir de dos flejes flexibles y buenos conductores de, electricidad, que están situados superpuestamente y retenidos en una posición estable por medios adecuados, cuyos flejes estan curvados convexamente en sentido, transversal, el superior en mayor medida que el otro y ambos con sus cavidades orientadas, hacia abajo encontrándose aislados eléctricamente entre sí en función de que el superior se apoya por sus bordes en sendas solapas de un material dieléctrico que cubren longitudinalmente los bordes del fleje inferior y que forman parte integrante de un revestimiento para la cara inferior de este último, dotado de medios de sustentación.

NERVIO DE HORMIGON PRETENSADO.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: RABELL PINTO,JUAN. Clasificación: E04C.

Nervio de hormigón pretensado, da forma prismática y saliente de su cara superior presenta una armadura desnuda constituída por una serie de arcos transversales repartidos en toda su longitud y unidos entre sí por varillas longitudinales paralelas y soldadas eléctricamente, convenientemente distribuidas en los citados arcos, constituyendo un tunel formado por conjunto de estribos de extremos incorporados al hormigón del nervio pretensado y destinado a formar la armadura del hormigón de relleno en la realización del forjado para pisos.

UNA CAJA ACUSTICA PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Electricidad

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: SALES ALADESA, ARTURO. Clasificación: H01Q.

Una caja acústica perfeccionada, constituida por una envolvente esférica incompleta, cortada por el plano de un casquete que determina la posición de la rejilla emisora plana, con las ranuras para el paso de las ondas sonoras. La superficie esférica es completamente lisa, llevando en un punto el casquillo de paso de los conductores. Por este punto puede suspenderse la envolvente del techo, con lo que el plano de la rejilla queda en la parte inferior y en posición horizontal.

CAPAZO-CUNA PARA BEBES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: FERRE COTS,JOSE MARIA. Clasificación: A47D9/00.

Capazo-cuna, para niños, caracterizado esencialmente por estar constituido por un marco de base del que va suspendida la pieza constitutiva del capazo propiamente dicho, de cuyo marco surgen, en forma articulada para posibilidad de plegado, sendas asas abatibles, así como unas patas telescópicas, también abatibles, determinantes de alturas distintas para el capazo, de acuerdo con otras tantas posiciones de dichas patas, a cuyo fin puedan estas dotadas de fiadores de retención estabilizadores de las mismas.

PLEGADOR PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: BOSCH FARRES, JOSE. Clasificación: B65H.

Un plegador perfeccionado, constituido por una pieza única y de un solo componente, de forma rectangular con bordes longitudinales redondeados. La pieza única es maciza, de material ligero y resistente como la espuma de poliuretano, presentando su superficie exterior lisa para facilitar el enrollado de los tejidos.

NUEVO TIPO DE TAPON PARA ENVASES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/10/1971). Ver ilustración. Solicitante/s: PLASYMO, S. A. Clasificación: B65D.

Nuevo tipo de tapón para envases, que siendo de aquellos, que además de la misión de obturación cumplen funciones como contenedor de una pequeña dosis de producto que en determinado momento ha de mezclarse con el contenido en el envase al que se acoplan forzando para ello la estructura del propio tapón, esencialmente se caracteriza porque los dos cuerpos que lo integran son sendos cilindros huecos, desprovistos de una de sus bases que se disponen, con sus cavidades enfrentadas, pudiendo acoplarse uno dentro del otro, y penetrar en él, por efecto de rosca, de tal modo que el borde libre del cuerpo giratorio está periféricamente biselado, y puede llegar a alcanzar la base del cuerpo fijo, que es inclinada respecto a su superficie lateral produciendo el corte y desprendimiento de la misma, habiendose previsto medios que limitan la penetración imprevista del cuerpo cortante.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .