653 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Miércoles 16 de Abril de 1969. (Página 9)

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACION DE ACIDOS FENILACETICOS SUSTITUIDOS Y SUS ESTERES.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(16/04/1969). Solicitante/s: J. R. GEIGY, A. G.. Clasificación: C07D207/327.

Resumen no disponible.

PANEL PARA RECUBRIMIENTOS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: FORCADA TORRES,EDUARDO. Clasificación: E04F.

Panel para recubrimientos, caracterizado por el hecho de llevar incorporado al menos un par de listones fijados por la cara posterior y dispuestos transversalmente, formándose cada sistema con dos listones ligeramente desplazados entre sí de manera que sus respectivos extremos sobresalgan por uno y otro lado del panel; efectuándose la colocación de los mismos sobre una pared mediante la fijación del panel inicial por sus dos series de extremos salientes de listones, siendo suficiente la ubicación adjunta, de nuevos paneles que se fijan a la pared únicamente por los extremos de listón emergentes de un canto, por cuanto que los brazos que emergen por el canto de confrontación con el panel inicial, se sitúan por detrás de su superficie y en prolongación con sus listones no emergentes; a la vez que los extremos salientes del panel inicial se ubican por detrás del panel adjunto, y asimismo en prolongación con los correspondientes listones del mismo.

UNA BISAGRA PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: CAZALIS SALAZAR,JOSE MARIA. Clasificación: E05D.

Una bisagra perfeccionada, constituida por una serie de anillos cilíndricos interdigitados, asociados alternativa y respectivamente a sendas alas de fijación, caracterizada porque el eje de giro está constituido por dos partes sucesivas, asociadas firmemente mediante pasadores transversales a una u otra de las partes de bisagra en los correspondientes anillos, teniendo dichas partes de eje un apoyo mútuo de bola y haciendo asimismo contacto uno de los extremos terminales del conjunto mediante otra bola con una arandela dotada de alvéolo incorporada al extremo interior de la parte de rosca de uno de los dos tapones que cierran los extremos de la bisagra.

UN DISPOSITIVO DE FIJACION.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: N.V. PHILIPS' GLOEILAMPENFABRIEKEN. Clasificación: F16B21/20, F16B2/24B, F16B2/24B3, F16B2/24, F16B.

Un dispositivo de fijación hecho de material laminar elástico y que comprende un anillo elástico que tiene al menos dos lengüetas que se extienden hacia el interior y en dirección inclinada desde el plano del anillo y que son capaces de sujetarse a sí mismas en forma de anzuelos de púas sobre un cuerpo aproximadamente cilíndrico introducido entre los extremos de las lengüetas, caracterizado porque el anillo comprende al menos dos partes de lámina, cada una de las cuales lleva una lengüeta, y está situada en un plano en ángulo recto con el eje geométrico del anillo, y al menos dos partes de lámina en forma de tira, relativamente separadas, que unen entre sí las dos partes primeramente mencionadas están dobladas rectangularmente con relación a ellas a lo largo de dos pares de líneas situadas simétricamente con relación a la línea imaginaria que conecta las lengüetas, estando dichas partes en forma de tira dobladas parcialmente hacia el exterior.

NIVEL.

Sección de la CIP Física

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: VILAPLANA CODINA,EMILIO. Clasificación: G01C9/26+IDT, G01C.

Nivel, del tipo de burbuja, caracterizado esencialmente porque su cuerpo presente una sección transversal angular aplicable indistintamente a superficies en ángulo diedro recto internas y externas y en el que las aberturas visoras de burbuja están dispuestas, unas de ellas, transversales en las ramas de dicha L, otras en las caras de tales ramas y otras en los extremos del expresado cuerpo en L, de manera que es facilitada la determinación de la horizontalidad y verticalidad.

CONTAINER PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: LOPEZ GARRIDO,JAIME. Clasificación: B65J.

Container perfeccionado, caracterizado por comprender un recipiente que presenta los bordes de sus testeros arqueados y corresponden a una abertura constitutiva de la boca de carga y descarga que es cubierta por una tapa de la misma configuración unida a unos brazos cuyo extremo libre se une en libre ejercicio de giro, a unos ejes montados en los mismos testeros, ejes que están provistos de resortes espirales que situan la tapa en posición de cobertura de la boca del recipiente de manera que un accionamiento manual sobre asas colocadas en la tapa, baste para desplazarla y permitir la carga del recipiente que presenta un refuerzo longitudinal en uno de los laterales en función de apoyo para el vuelco del recipiente al efectuar una tracción en su dirección sobre los ejes de giro de los brazos de la tapa, que dispone de pivotes que al apoyar en topes adecuados frenan la tapa durante el vuelco del recipiente permitiendo la salida del contenido a través de su boca.

UNA PULSERA DE RELOJ.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: RODI & WIENENBERGER A. G.. Clasificación: A44C.

Una pulsera de reloj compuesta de eslabones de unión, sobre los que se fijan escamas de adorno, caracterizada porque las escamas de adorno están rebordeadas con ambos extremos de su pared de cubierta alrededor de los extremos prolongados de cubierta de los eslabones de vaina y se extienden hacia abajo y recubren con ello las caras frontales abiertas de los eslabones de vaina.

CAMION BASCULANTE DE JUGUETE.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: MARTINEZ GONZALEZ,J. ANTONIO. Clasificación: A63H.

Camión basculante de juguete que esta organizado sobre un cuerpo general hueco suspendido por lo menos entre dos pares de ruedas que constituyen órganos de deslizamiento por rodaduras, que cuenta con un conjunto de dispositivos electromecánicos que le proporcionan distintos movimientos y efectos estando actuados estos dispositivos mecánicos por un micromotor alimentado por pilas eléctricas, cuyo conjunto se caracteriza por contar con un bloque suspendido entre puntos al que se imprime un movimiento oscilatorio semejando el movimiento de un motor de un vehículo parado cuando dicho motor funciona a marcha lenta.

DISPOSITIVO PARA LA FIJACION DE LAS DEFENSAS DE LOS VEHICULOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: GARCIA GONZALEZ,BAUTISTA. Clasificación: B60R19/28.

Dispositivo para la fijación de las defensas de los vehículos, caracterizado porque comprende : un resorte helicoidal que se fija por un extremo al chasis y por el otro a la defensa del vehículo; un tubo que se fija al chasis del vehículo y que se aloja en el interior del resorte; un cilindro de material elástico, parcialmente hueco que se aloja en el interior del tubo; un cilindro o tubo que se fija a la defensa y que se aloja desplazablemente en el interior de la parte hueca del cilindro elástico; y un interruptor eléctrico que actua encendiendo una luz en el cuadro de mandos, cada vez que la defensa comprime el dispositivo al tocar cualquier objeto.

GRIFO.

(16/04/1969) Grifo, caracterizado por comprender una caja de forma general alargada dotada de una abertura axial que comunica por una extremidad con el conducto de entrada de líquido al grifo, y que en su extremidad opuesta conforma una cámara cilíndrica en la que puede moverse en forma ajustada, cerrándola herméticamente por mediación de una correspondiente junta tórica un cuerpo cilíndrico dotado en su extremidad sobresaliente de un órgano de maniobra, y provisto de una regata helicoidal en la que encaja la extremidad de un tornillo roscado en un correspondiente orificio practicado en la caja, de forma que los movimientos de giro que se impriman al expresado cuerpo se transforman en movimientos helicoidales del mismo; con la característica, además, de que el expresado…

UN ORGANO DE HERMETICIDAD A MONTAR ENTRE PARTE FIJA Y PARTE GIRATORIA.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: CYCLAM, S. A R. L. Clasificación: F16J15/36.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO PARA LA FABRICACION DE UN MATERIAL DE AISLAMIENTO TERMICO.

Secciones de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura Construcciones fijas

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: REXOR, S. A. Clasificación: F16L59/08, E04B1/62.

Resumen no disponible.

PERFECCIONAMIENTOS EN LAS MAQUINAS CONTINUAS DE HILAR Y RETORCER.

Sección de la CIP Textiles y papel

(16/04/1969). Solicitante/s: COSTA CABEZAS,AURELIO. Clasificación: D01H7/64.

Resumen no disponible.

UN DISPOSITIVO DE CIERRE DE PUERTA.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: W. H. MINER, INC.. Clasificación: E05C9/02.

Resumen no disponible.

UN DISPOSITIVO DE INTERRUPTOR ELECTRICO.

Sección de la CIP Electricidad

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: N. V. FABRIEK VAN ELECTRISCHE APPARATEN - VOORHEEN. Clasificación: H01F41/02, H01F27/245, H01H9/38.

Resumen no disponible.

VISERA ANTIDESLUMBRANTE PERFECCIONADA PARA AUTOMOVILES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: VILAFRANCA LARREA,MIGUEL. Clasificación: B60J.

Visera antideslumbrante perfeccionada para automóviles, del tipo acoplado articuladamente junto al parabrisas delantero del vehículo, caracterizada esencialmente por estar constituida por una placa de color transparente de constitución oblonga que presenta la particularidad de comprender una prolongación inferior extrema que aumenta el campo visual de la visera, cuya constitución impide que los rayos luminosos de los faros de los vehículos que circulan en dirección contraria deslumbren al conductor al incidir siempre contra la visera desde un punto superior central hasta, en forma progresiva, pasar a la zona lateral inferior, permitiendo dicha visera, en todo momento, la visión a su través.

EJE AUTODIRECCIONAL PARA VEHICULOS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: CONSTRUCCIONES ELECTROMECANICAS KLAM, S. L. Clasificación: B62D.

Eje autodireccional para vehículos, del tipo de los que comprenden un eje de camión, montado sobre sendos cojinetes de tipo casquillo, rodeados por adecuados manguitos de goma elástica, llevando asimismo una biela que por uno de sus extremos se prolonga hasta un eje paralelo al eje referido, mientras que se acopla a éste eje por una brida central de soporte que lo rodea, caracterizado esencialmente por el hecho de que la suspensión axial del mismo se logra mediante sendos resortes antagonistas, que rodeando al propio eje autodireccional, hacen tope, por uno de sus extremos, en la mentada brida de sujeción de la biela, mientras que por sus otros extremos se alojan en correspondientes gargantas de las piezas portadoras de los cojinetes, de tipo casquillo, sirviendo éstas propias piezas para la sujeción de adecuadas coberturas, de tipo fuelle, que mantienen el engrase y protegen del polvo, tanto a la parte oscilante del eje, como a los propios cojinetes citados.

CIERRE PARA CAJAS PLEGABLES.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: HIJOS DE MARIANO BLASI, S. R. C.. Clasificación: B65D.

Cierre para cajas plegables, caracterizado por comprender dos aletas articuladas a los bordes longitudinales de la boca de la caja, a los extremos de cuyas aletas se articulan a fuelle dos solapas que, respectivamente articuladas a los extremos de dicha boca, son susceptibles de alcanzar forma trapecial, al plegar las aletas enrasando las con la aludida boca, a cuyas solapas se articulan respectivas pestañas terminales introducibles en sendas rendijas de las paredes extremas de la caja, al ser abatidas dichas solapas contra tales paredes, cuyas rendijas determinan asideros, que quedan reforzados por las referidas pestañas.

UNA CAJA DE MATERIAL PLASTICO, POR EJEMPLO, PARA RECIBIR UNA CINTA METRICA.

Secciones de la CIP Electricidad Física Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: QUENOT & CIE., S. A R. L.. Clasificación: H02P7/29, G01B3/10C, G01B3/10, B65H.

Una caja de material plástico, por ejemplo, para recibir una cinta métrica, consistente en una parte de fondo con una tapa montada sobre ella, caracterizada por dos bordes concéntricos en el fondo de la caja, que forman entre sí una ranura anular, y por un borde en la tapa de la caja, que es insertable en dicha ranura anular.

NUEVO TACO DE FIJACION, DILATABLE RADIALMENTE.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: EXPANCOL, SOCIEDADE DE EXPANSAO COMERCIAL DE PLAS. Clasificación: F16D.

Mejoras introducidas en tacos de fijación, dilatables radialmente, caracterizadas esencialmente porque las piezas constituidas en material termoplástico, presentan hendiduras interiores o exteriores conjunta o separadamente, alternadas y orientadas preferiblemente en proyecciones radiales de forma que constituyan un cuerpo anular continuo dilatable, y dispuesto en zig-zag.

RUEDA PERFECCIONADA PARA JUGUETERIA.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: OJER SOTO,FELIX. Clasificación: B60B.

Rueda perfeccionada para juguetería, que surge de una composición mixta integrada por una parte mediante un aro de material plástico hueco, que hace de llanta y de otra por un bandaje de fricción esencialmente caracterizada porque el citado bandaje, está constituido por una relativamente fina lámina de caucho, la cual se coloca sobre un resalte practicado a lo largo de todo el perímetro de la llanta o aro de plástico solapando parcialmente sus laterales.

MANECILLAS DE ACCIONAMIENTO PARA PUERTAS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: GIMENEZ SANCHEZ,JUAN. Clasificación: E05C.

Manecillas de accionamiento para puertas, del tipo de los que comprenden sendos escudos enfrentados sobre los que montan los pomos de accionamiento, que giran con retorno automático en su actuación sobre el correspondiente pestillo, caracterizados esencialmente por la circunstancia de que ambos escudos, obtenidos por fundición comprenden en sus caras internas los casquillos o tetones prominentes destinados al montaje del casquillo conductor y guía del tornillo fijador, que penetrando por el orificio y tetón de uno de los escudos, finaliza con el tope de su roscado en el telón ciego del escudo oponente, que de este modo conserva su superficie visible lisa y exenta de orificios.

PISTOLA DE FANTASIA PERFECCIONADA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: MARTINEZ LOPEZ,JOSE. Clasificación: A63H.

Pistola de fantasía perfeccionada, caracterizada por comprender, en una juguete en forma de pistola de línea espacial, un mecanismo movido por un motor eléctrico alimentado por pilas, en una de cuyas ruedas se ha previsto una o varias levas, que atacan a una ballestilla acodada cuyo codo percute en la membrana de una caja de resonancia o fondo de la caja de mecanismo, emitiendo un tableteo, mientras que una varilla, situada en el cañón longitudinal con una corona en el extremo posterior por la que toma el movimiento y un pilón en el extremo anterior, el cual ataca sobre una corona solidaria con un tronco de cono de material transparente, en el que se han pintado franjas en hélice de varios colores, todo ello cubierto por una capsula transparente haciendo un extraño efecto de disparo de naturaleza fantástica.

CORTINA INDUSTRIAL.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: FRIVER, C. A. Clasificación: E06B.

Cortina industrial, caracterizada por el hecho de estar constituida por una pluralidad de bandas flexibles dispuestas en alineación, suspendidas por un extremo y libres por el otro, determinando una cortina practicable por cualquier punto, cuyas bandas presentan preferentemente solapados sus bordes en toda su longitud.

SOPORTE PROTECTOR PARA BARRAS DE PRODUCTOS CEREOS.

(16/04/1969) Soporte protector para barras de productos céreos, del tipo constituido por un elemento tubular que aloja una pieza cilíndrica de sustentación inmediata de la barra, dotada dicha pieza de dos tetones laterales en; correspondencia con sendas aberturas longitudinales del cuerpo tabular, el cual aparece rodeado por un segundo cuerpo de su misma forma y dimensiones correspondientes, cuya superficie interna presenta un surco helicoidal por cuyo interior deslizan los tetones de la pieza soporte, caracterizado porque cada uno de los extremos del surco helicoidal del segundo cuerpo forma una prolongación entrante en dirección paralela a la respectiva base de la pieza, siendo susceptible cada entrante de retener, en el momento oportuno, el tetón correspondiente…

DARDO ARROJADIZO DE JUGUETE.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: JUGUETES NENS, S. A. (NENSSA). Clasificación: A63H.

Dardo arrojadizo de juguete, que se caracteriza porque la copilla o ventosa se prolonga en un cuerpo cilíndrico que concluye en un faldón rebatido, y ofrece un orificio ciego en el extremo opuesto a la ventosa para la introducción ajustada de un conjunto de plumas orientadoras de su vuelo, disponiendo alrededor del cuerpo cilíndrico de una arandela metálica de cierto peso que favorece su proyección, y de una arandela elástica, que retiene a un cuerpo esponjoso y mullido, formando a modo de bola que conforma el cuerpo del dardo, y que por delante casi cubre a la copilla, y, por detrás prácticamente de cierra alrededor del conjunto de las plumas, y que constituye el mullido protector contra posibles choques contra personas u objetos por defectuoso lanzamiento.

CAJA PARA VELAS.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: ALTIMIRAS GALLISSA,MANUEL. Clasificación: B65D.

Caja para velas, caracterizada porque el extremo correspondiente a la situación de la terminación superior de las velas, comporta en su parte interna una caja elemental, obtenida por doblado de unas pestañas cuadrangulares en prolongación de la cara lateral correspondiente de la caja, cuya cara interna posee para cada vela una perforación definida, esencialmente por dos hendiduras perpendiculares, que con intersección permite definir aberturas de paso y retención para, el extremo de la vela, con introducción de la cabeza de la mecha en el espacio comprendido entre la cara interna, de la caja adicional y la cara exterior y terminal de la caja principal, resultando una posición fija e inalterable, salvo un pequeño juego, de tolerancia de dimensiones entre cada una de las velas y su paja envolvente.

UN DISPOSITIVO DE TAPON APLICADOR.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: AVON COSMETICS, S.A.. Clasificación: B05C.

Un dispositivo de tapón aplicador que comprende un cuerpo interiormente roscado, cilíndrico, provisto de una parte superior de la que sale hacia dentro un pequeño resalto cilíndrico, hueco, de fondo cónico, que converge hacia un pequeño agujero de salida, cuyo cuerpo se enrosca en una boca de envase, provista de rosca exterior, cuya boca lleva una pieza de cierre, formada por un vástago cilíndrico de un pequeño diámetro y de extremo cónico, que se sujeta con un tapón con pestaña de tope, que tiene su fondo perforado formado por nervios radiales que sostienen el vástago en posición y permiten a la vez el paso del material a aplicar.

TRANSVASADOR DE COMBUSTIBLE PARA VEHICULOS.

(16/04/1969) Transvasador de combustible para vehículos, caracterizado porque consiste en un cilindro-hueco desprovisto de sus dos bases en el interior de la cual, se desplaza un pistón con un orificio central, anclado a, un vástago formado por, un tubo de mayor longitud que el cilindro citado, el cual se cierra mediante dos tapas, una de ellas con un racor al que se puede enchufar un elemento tubular, el tanto que, la opuesta que dispone de un taladro a modo de atmosférico, es traspasada axialmente por él vástago descrito, a cuyo extremo libre se acopla otra porción de tubo semejante a la instalada en la tapa aludida en primer lugar y, que por lo general serán…

HEBILLA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: SANCHO GONZALEZ,JUAN. Clasificación: A44B.

Hebilla, caracterizada esencialmente por el hecho de comprender una placa que presenta medios para su sujeción a uno de los tramos del correspondiente ceñidor y un estrechamiento a manera de pestaña rectangular provista de un reborde acanalado extremo susceptible de engancharse en un travesaño de una pieza en U dotada de otros medios de fijación al otro extremo de ceñidor, entra las ramas de cuya pieza es encajable la pestaña de la placa, que presenta en la zona de estrechamiento los rebajos laterales en plano inclinado en los que se apoyan sendos biselados extremos de las citadas ramas.

SOPORTE DE PASTILLAS EVAPORABLES DESINFECTANTES Y AROMATICAS.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: GRANADOS GONZALEZ,VICENTE. Clasificación: A47K.

Soporte de pastillas evaporables desinfectantes y aromáticas que se caracteriza por comprender una lámina de forma preferentemente rectangular y material adecuado, provista en la parte superior de un gancho de suspensión; sobre la superficie anterior de dicha lámina se adhieren las pastillas evaporables, de forma variable, las cuales quedan dispuestas de manera que queden unos espacios de lámina en los que se practican unos orificios pasantes regularmente distribuidos entre las pastillas, envolviéndose todo ello en una bolsa de materia no transpirable, cerrada herméticamente para establecer una perfecta estanqueidad del interior.

FILTRO SIMPLIFICADO PARA SISTEMA REFRIGERANTE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(16/04/1969). Ver ilustración. Solicitante/s: IBERICA DE ELECTRODOMESTICOS, SOCIEDAD ANONIMA. Clasificación: B01D.

Filtro simplificado para sistema refrigerante, destinado a ser intercalado entre las conducciones que llevan el tubo de salida del condensador y el tubo capilar, caracterizado por estar constituido, por un trozo rectangular de tela metálica, de material y espesor de malla apropiados, la cual se enrolla con por lo menos una vuelta formando un capuchón, que, por un lado, se cierra con un doblez mientras que, por el otro, se ciñe sobre la extremidad del tubo capilar, llevando en su zona media una entalla circular que estrangula su diámetro y limita la entrada del citado tubo capilar, el cual lleva realizada una quebradura destinada a limitar su introducción (junto con el capuchón de tela metálica) en el tubo de salida del condensador del sistema, cuyo tubo dispone, a su vez, de un acodamiento en cuya superfice interior hace tope la punta doblada del repetido capuchón, que, de esta manera, es obligado a permanecer en su sitio sin posibilidad alguna de corriente axial.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .