581 Inventos, patentes y modelos industriales publicados el Viernes 01 de Julio de 1960. (Página 10)

PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN DE HORMIGÓN LIGERO.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: VAN DE WALLE DE PONTE, ANTONIO. Clasificación: C04B28/02.

Procedimiento de fabricación de hormigón ligero, caracterizado por el hecho de utilizar como carga, por una parte, escorias o residuos de la combustión del carbón o de la hulla y, por otra parte, materias vegetales, tales como viruta de madera, cáscara de arroz, corcho o materias análogas, sometiéndose dichas cargas a un tratamiento previo que elimina sus componentes perjudiciales y que les confiere estabilidad.

RULO COMPRESOR CON CILINDRO MOTOR VIBRANTE.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: SOCIÉTÉ ANONYME ETABLISSEMENTS RICHIER. Clasificación: E01C19/28.

Rulo compresor cilindro motor vibrante, caracterizado esencialmente porque los cojinetes de los goznes del cilindro, así como los cojinetes del piñón motor están montados rígidamente en un bastidor de forma sensiblemente rectangular, colocado horizontalmente en el chasis por fijación de sus lados anterior y posterior, por medio de amortiguadores elásticos.

PERFECCIONAMIENTOS EN VENTANAS Y SIMILARES.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: Sarto Escudé, Jorge. Clasificación: E06.

Perfeccionamientos en ventanas y similares, caracterizados por el hecho de que la hoja, u hojas, de las ventanas o similar, está constituida a base de un cerco metálico, constituido por un perfil en forma de doble T de alma hueca y cuyas alas son recubiertas totalmente mediante sendos perfiles protectores de resina sintética de sección transversal en C, de bordes adelgazados acoplándose en las ranuras en forma de cola de milano formadas por los bordes del perfil protector y el alma, en uno de los lados del alma un perfil elástico de sección escalonada y provisto de una estría rompeaguas, y en el otro perfiles elásticos tubulares que aprisionan entre sí al vidrio que ocupa el vano del cerco, determinando su fijación.

PERFECCIONAMIENTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE MÁQUINAS AUTOMÁTICAS SUMINISTRADORAS DE ARTÍCULOS.

Sección de la CIP Física

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: LOPEZ CASADO,DOLORES. Clasificación: G07F19/00.

Perfeccionamientos en la construcción de máquinas automáticas suministradoras de artículos, caracterizados por el hecho de constituir en el interior de la carcasa de la máquina unos estantes superpuestos e inclinados hacia un lado de la máquina, a fin de que, por deslizado, los artículos, tales como botellas llenas, converjan hacia el punto más bajo del estante.

UN NUEVO ELEMENTO GALVÁNICO SECUNDARIO.

Sección de la CIP Electricidad

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: SALCEDO GUMUCIO, RICARDO. Clasificación: H01M4/48, H01M4/24, H01M10/26, H01M10/28, H01M4/76B, H01M4/76.

Un nuevo elemento galvánico secundario o acumulador eléctrico caracterizado porque una vez cargado, contiene su electrodo positivo una materia activa constituida por una mezcla íntima de óxido mercúrico disperso en un dispersante inerte no atacable por el electrolito y eléctricamente conductor.

UN PROCEDIMIENTO PARA EL EMPALME DE CABLES ELÉCTRICOS AISLADOS.

Secciones de la CIP Electricidad Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: PIRELLI PLAST, S. P. A. Clasificación: H02G15/196, F16.

Procedimiento para el empalme de cables eléctricos aislados con material termoplástico, constituido por las siguientes fases: desnudo de las cabezas de los conductores; estrechamiento en forma de cono de su aislante; empalme de los conductores mediante cualquier procedimiento conocido; encintado con cinta no adhesiva de composición igual o sustancialmente similar ala del aislante termoplástico de los conductores; encintado con cinta inextensible cuyas caracteristicas se mantienen prácticamente inalteradas a la temperatura de fusión del material de que está constituida la cinta; calentamiento de al zona de empalme a temperatura superior a la de ablandamiento del material de que está constituida la cinta y sucesivo enfriamiento en forma lenta; eliminación, si es necesario, de la cinta inextensible.

MECANISMO DE BLOCAJE Y AGARRE RÁPIDO.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: ARIBER, SOCIEDAD LIMITADA. Clasificación: F16B.

Mecanismo con blocaje y agarre rápido, que se caracteriza esencialmente, por comprender un árbol giratorio con, por lo menos, una zona dentada, según las generatrices que engrana con otro árbol desplazable dentado en una zona aplanada y con dientes dispuestos normalmente a las generatrices, llevando el citado árbol giratorio un anillo solidario con el mismo y que presenta una serie de entrantes excéntricos en su periferia que alojan sendos rodillos, estando todo el conjunto rodeado por un manguito fijo al bastidor de la máquina quedando entre el citado manguito con una serie de aberturas longitudinales que se corresponden con los entrantes periféricos del anillo y que alojan, asímismo, los citados rodillos, todo ello de manera que dicho manguito va solidariamente unido a una manivela de accionamiento.

ENCOFRADOS METÁLICOS PARA FORJADOS.

Sección de la CIP Construcciones fijas

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: TIKTIN FERREIRO, JUAN. Clasificación: E04G.

Encofrados metálicos para forjados, caracterizados porque están constituídos esencialmente por unas planchas embutidas en forma de alero de perfil en U, las cuales presentan unos refuerzos en su parte superior, formados por unos nervios; teniendo asimismo en sus laterales, unos orificios rectangulares, en virtud de los cuales se realiza la sujeción a las vigas soporte, por medio de dos pletinas unidas por su parte central en un punto de giro y a manera de tijeras, las cuales se colocan de forma que sus extremos en bisel, penetren por las ranuras antedichas del encofrado, apoyándose sobre la vigueta; asegurándose en posición horizontal estas pletinas, mediante unos clavos o pasadores, que las atraviesan en determinados puntos, y por unos taladros coincidentes practicados al efecto en las mismas.

PROCEDIMIENTO INDUSTRIAL PARA LA FABRICACIÓN DE UN MATERIAL ENDURECIBLE DE ESPECIAL APLICACIÓN A LA FABRICACIÓN DE CALZADOS.

(01/07/1960) Procedimiento industrial para la fabricación de un material endurecible, de especial aplicación a la fabricación de calzados, caracterizado esencialmente por el hecho de que partiendo de un tejido perchado, preferentemente tejido de algodón, se somete éste a una impregnación haciéndolo pasar por el interior de un recipiente que contenga mezclados colofonia y acetato de celulosa, en estado natural, sometiendo la tela a continuación a una presión entre rodillos calientes; la tela así tratada en primera fase se somete a un baño de impregnación en una disolución de acetona y alcohol, enriquecida con acetato de celulosa y blanco nevín deshumedeciéndola a continuación por presión y dejándola secar, para seguidamente volver a darle otro baño de las mismas características,…

MEJORAS INTRODUCIDAS EN LOS ENCENDEDORES DE GAS.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: QUANDT, HANS HUBBERT MOHR, RUDOLF. Clasificación: F23.

Mejoras introducidas en los encendedores de gas, caracterizadas esencialmente porque se establece un depósito para el combustible, en cuya pared frontal hacia la cabeza del encendedor se encuentra fijado un canal metálico para el fluido de pared gruesa y de forma capilla, mediante rosca, de forma tal que en parte sobresalga de la pared del depósito, quedando reducido al diámetro interior del canal de gas, por la introducción de unos o más filamentos absorventes y por el aplastamiento adicional de la pared el canal y de los filamentos.

UN PROCEDIMIENTO PERFECCIONADO PARA LA OBTENCIÓN DE DISOLUCIONES HALOGENADAS DE BAJA TENSIÓN DE VAPOR.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/07/1960). Solicitante/s: ESQUEFA SIST, ARTURO. Clasificación: C01B.

Procedimiento perfeccionado para la obtención de disoluciones halogenadas de baja tensión de vapor de la clase que comprende disoluciones de iodopolivinilpirrolidona, caracterizado esencialmente por el hecho de realizar una combinación química y/o fisicoquímica de iodo naciente en el seno de disoluciones acuosas de polivinilpirrolidona.

PROCEDIMIENTO E INSTALACIONES PARA LA DESHIDRATACIÓN DE ALQUITRÁN.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: DEMAG - HUMBOLDT - NIEDERSCHACHTOFEN G.M.B.H. Clasificación: C10.

Procedimiento para la deshidratación de alquitrán, obtenido por ejemplo en la depuración húmeda de gas de horno de tratamiento metalúrgico que contiene alquitrán, caracterizado por el hecho de cargarse el alquitrán sobre una cinta transportadora ascendente sin in de acero, debajo de cuyo extremo inferior se encuentra dispuesto un canalón para la captación de agua, licuándose el alquitrán por calentamiento cerca del extremo de descarga de la cinta transportadora.

PERFECCIONAMIENTOS EN DEPÓSITOS PARA ALMACENAR LÍQUIDOS A TEMPERATURAS MUY INFERIORES A LA AMBIENTE.

(01/07/1960) Perfeccionamientos en depósitos para almacenar líquidos a temperaturas muy inferiores a la ambiente, caracterizados pro comprender una columna que se prolonga hacia abajo a través de una parte central del depósito, desde la parte superior a la inferior, las paredes del depósito y de la columna, son de material estructuralmente resistente, impermeable a los fluidos y que conserva la resistencia y la ductibilidad a la temperatura del líquido frio, el depósito y la columna se unen en relación de hermeticidad para aislar el interior de la columna el resto del depósito, un revestimiento aislante térmicamente cubre la superficie interior de la columna en su base o cerca de…

MÁQUINA PARA FABRICAR Y MOLDEAR OBJETOS DE CRISTAL EN FORMA PREFERENTEMENTE DE TUBO O VARILLA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: DICHTER,JAKOB. Clasificación: C03.

Máquina para fabricar y moldear objetos de cristal en forma preferentemente de tubo o varilla, en que el estirado, recalcado o soplado está combinado con el retorcimiento del mencionado cristal, caracterizada por una instalación estiradora y un dispositivo sujetador, dado el caso de rotación, que estira continuamente con un dispositivo par la ejecución de un movimiento relativo para la ejecución de un movimiento relativo predeterminado o regulable para la producción de una torsión intencionada.

EMBRAGUE-SEMI-CENTRÍFUGO.

(01/07/1960) Embrague semi-centrífugo, con un plato de presión, una cubierta medios excéntricos en dicha cubierta, una pluralidad de medios centrífugamente responsables adaptados para efectuar un movimiento relativo ente dicho plato de presión y cubierta, una pluralidad de pares de proyecciones circunferencialmente separadas en dicho plato de presión recibiendo respectivamente dichos medios centrífugamente responsables respectivamente entre cada par de proyecciones, medios excéntricos formados en cada una de dichas proyecciones adyacentes a la conexión de los mismos con dicho plato de presión; dichos medios centrífugamente responsables comprendiendo medios de tambor anular adaptados para enganchar dichos medios de cubierta excéntrica, medios…

MÁQUINA COSECHADORA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: CASTRO DE LA TORRE, JUAN. Clasificación: A01D.

Máquina cosechadora que se caracteriza por comprender cinco aspiradoras que se articulan sobre una barra que sirve de apoyo conjuntamente con otra barra al lado opuesto, que llevan un orificio cilíndrico y cuyo eje imaginario es el mismo para las dos, cuyas aspiradoras se atornillan al bastidor y mediante la aplicación de la fuerza de la bomba se eleva el conjunto cuando algún obstáculo impida el paso.

UN PLATO DE EMBRAGUE PERFECCIONADO.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: FRAYMON SOCIEDAD ANÓNIMA BORG-WARNER CORPORATION. Clasificación: F16D.

Plato de embrague perfeccionado, que comprende una sección de cuerpo principal, una pluralidad de partes integrales separadas normalmente en forma axial de dicha sección de cuerpo principal, y una pluralidad de porciones inclinadas integrales con dicho plato dispuestas entre dichas partes y la sección de cuerpo principal indicada, una pluralidad de aberturas limitando en dicho plato respectivamente entre dicha sección de cuerpo principal y dichas partes, dichas partes por consiguiente están conectadas a la sección de cuerpo principal solamente por las porciones inclinadas y son movibles en el plano de la sección de cuerpo principal por la flexión de las porciones inclinadas, una pluralidad de depósitos de metal conteniendo respectivamente material de fricción cerametálico, elementos para montar algunos dichos depósitos en la sección del cuerpo principal, y elementos otros de dichos depósitos en las partes indicadas.

PERFECCIONAMIENTOS EN ALFOMBRAS DE DISTINTOS TEJIDOS DE DÉBIL BASE.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/07/1960). Solicitante/s: JANÉ PLA, ABELARDO. Clasificación: D04G.

Resumen no disponible.

PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN DE BEBIDAS REFRESCANTES.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/07/1960). Solicitante/s: JOSÉ MARÍA FLORES E HIJO SOCIEDAD EN COMANDITA. Clasificación: A23L.

Procedimiento de fabricación de bebidas refrescantes, de acuerdo con el cual, y como primera fase del proceso, se vierten sobre un recipiente adecuado para su mezcla, dulcina, sacarina, esencia de limón, ácido cítrico, ácido tartárico, que se disuelven en agua y vino tinto natural, procediendo seguidamente a su envasado, en cuyo momento se le agrega agua carbónica en cantidad suficiente.

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIÓN DE POLÍMEROS DE ALFA-OLEFINAS DOTADOS DE ACTIVIDAD ÓPTICA EN SOLUCIÓN.

Secciones de la CIP Química y metalurgia Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/07/1960). Solicitante/s: MONTECATINI, SOCIETÀ GENERALE PER L¿INDUSTRIA MINERARIA E CHIMICA. Clasificación: C08F10/00, F16K11/074, C08F10/14.

Procedimiento de preparación de polímeros de alfa-olefinas dotados de actividad óptica en solución, caracterizado porque comprende el polimerizar una alfa-olefina ópticamente activa, que tenga la fórmula general CH2=CHR, en la cual R es un grupo alquilo ramificado que contiene de 4 a 7 átomos de carbono, uno de los cuales, por lo menos, es asimétrico, o un grupo alquilarilo en el cual el grupo alquilo contiene por lo menos un átomo asimétrico de carbono, en presencia de un catalizador formado poniendo en contacto un compuesto de un metal de los Grupos IVa, Va, o VIa del Sistema Periódico de Mendeleiev con un compuesto organo-metálico de un metal de los grupos I, II o II de dicho Sistema.

PERFECCIONAMIENTO EN EL PROCEDIMIENTO DE FABRICACIÓN DE GUANTES DE LÁTEX.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/07/1960). Solicitante/s: MANUEL REY E HIJOS, SOCIEDAD LIMITADA. Clasificación: A41D19/00.

Perfeccionamientos en el procedimiento de fabricación de guantes de latex que se caracteriza por la inmersión de la horma en dos baños de latex, preferiblemente de diferente color, aun cuando también puedan ser de igual color, de forma que medie el espacio de tiempo suficiente entre la inmersión en el primer baño al segundo para permitir que la capa de latex formada por el primer baño sobre la horma tome la suficiente consistencia, con objeto de que la superficie de contacto entre ambas capas, que pueden tener consistencia distinta, forman una capa resistente que obra como nervio o refuerzo.

UN APARATO PARA MEDIR Y CLASIFICAR MEDIAS DE SEÑORA.

Sección de la CIP Necesidades corrientes de la vida

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: HARTSHORN, CYRIL. Clasificación: A41B.

Un aparato para medir y clasificar medias de señora, en el cual una mesa está provista de dos grupos de dispositivos de medición, uno colocado para las longitudes de la costura del talón y el otro para las longitudes de la pierna, una serie de interruptores eléctricos asociados con cada dispositivo, de medición, uno para cada medida y una pluralidad de soporte para medias cada uno de los cuales tiene una lámpara indicadora, estando cada combinación disponible de interruptores asociada operativamente con una lámpara diferente y denotando por tanto una combinación de medidas diferente.

PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR FIBRAS, PARTICULARMENTE RECEPTIVAS PARA LOS TINTES.

Secciones de la CIP Química y metalurgia Textiles y papel

(01/07/1960). Solicitante/s: MONTECATINI, SOCIETÀ GENERALE PER L¿INDUSTRIA MINERARIA E CHIMICA. Clasificación: C08K5/17, D01F6/04, C08K5/02, D06P1/645, D06M13/332, D06M13/487.

Procedimiento para preparar fibras particularmente receptivas para los tintes, por extrusión de mezclas esencialmente a base de poliolefinas, caracterizado por el hecho de que se prepara a temperatura ambiente una mezcla compuesta de una poliolefina y un compuesto orgánico halogenado, se extruye en caliente la mezcla fundida y se someten las fibras obtenidas, antes o después del estiramiento, a la acción de una substancia amina o imina capaz de reaccionar con el derivado halogenado de la mezcla inicial.

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE COLORANTES PARA MATERIAL FOTOGRÁFICO.

Secciones de la CIP Química y metalurgia Física

(01/07/1960). Solicitante/s: CIBA SOCIETE ANONYME. Clasificación: C07D231/26, C07D231/24, C09B23/14, C09B23/00S, G03C1/83C, G03C1/83, C09B23/01, C09B23/00.

Procedimiento para la preparación de colorantes para material fotográfico, particularmente para capas de filtración y capas protectoras antihalo, caracterizado porque se condensa según métodos de por sí conocidos un aldehido aromático del tipo de p-dibencilaminobenzaldehido con un compuesto que contiene grupos metileno activos, a cuyo efecto la molécula de colorante obtenida, presenta por lo menos un grupo hidrosolubilizador.

UN PROCEDIMIENTO PARA PREPARAR LEVADURA SECA ACTIVA.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/07/1960). Solicitante/s: STANDARD BRANDS INCORPORATED. Clasificación: C12N1/18.

Mejoras introducidas en el objeto de la patente principal nº 253.887, por procedimiento para preparar levadura seca activa, que comprenden un procedimiento para secar una substancia no viviente, orgánica, sólida y que contiene agua, que es sensible a las temperaturas relativamente bajas, caracterizadas por la etapa de suspender partículas relativamente pequeñas de la substancia no viviente en un medio líquido no acuoso que no es perjudicial para la substancia no viviente y secarla substancia no viviente por evaporación del agua desde la suspensión, mientras se mantiene la suspensión a una temperatura por debajo de aquella a la cual es sensible la substancia no viviente, llevando la suspensión en contacto íntimo con un gas que no es perjudicial para la substancia no viviente mientras se mantiene en suspensión dicha substancia no viviente.

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE UN COMPUESTO VISCOSO DE PROPIEDADES ADHESIVAS.

Sección de la CIP Química y metalurgia

(01/07/1960). Solicitante/s: SOBRINO RENDO, FERNANDO. Clasificación: C09J.

Procedimiento para la elaboración de un compuesto viscoso de propiedades adhesivas caracterizado por la preparación de un compuesto sólido blando mediante la absorción de un barniz por un material pulverulento (carbonato) y otro fibroso asbesto, utilizando para esta primera fase preparatoria una amasadora de panadero capaz de mover los elementos constituyentes, agregando primeramente el barniz y a continuación el carbonato, agitando hasta lograr una completa dispersión.

PERFECCIONAMIENTOS EN ANTENAS TELESCÓPICAS.

Sección de la CIP Electricidad

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: GRAU VENTURA,JACINTO GRAU VENTURA,ALFONSO. Clasificación: H01Q.

Mejoras en el objeto de la patente principal que consisten esencialmente en formar la pieza de contacto y fricción a base de una pinza metálica en "U" de ramas de sección curvada, propias para adaptarse exactamente a presión sobre la varilla o tubo móvil respectivo, definiéndose en la citada pinza un entrante o extrangulamiento que se aplica sobre un rebaje anular practicado a tal fin en aquella varilla o tubo y doblándose hacia el exterior los terminales de las ramas libres a fin de que ejerzan un efecto de muelle que se traducirá en un roce duro, con seguro contacto eléctrico, con la pared del elemento tubular cubriente, previéndose el que el punto central de la mencionada pinza a partir del que arrancan sus ramas,sea útil enterizo o bien perforado, en este último caso para dar paso a uno de los componentes enchufados de la propia antena.

MEJORAS EN LA FABRICACIÓN DE ACCESORIOS TEXTILES SOMETIDOS A ESFUERZOS DINÁMICOS.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: APLICACIONES TÉCNICAS DEL PLÁSTICO, SOCIEDAD ANÓNIMA (ATEPSA). Clasificación: D03J.

Mejoras en la fabricación de accesorios textiles sometidos a esfuerzos dinámicos, caracterizadas porque los accesorios textiles se equilibran sinamicamente, por repartición homogénea de su masa, durante la propia operación de moldeo por inyección de materiales macromoleculares de cadenas lineales en moldea perfectamente simétricos, que disponen su boquilla de inyección en puntos correspondientes a las zonas más próximas al eje de giro u oscilación de accesorio textil sometido a esfuerzos dinámicos.

UN MÉTODO DE FABRICAR UN ENVASE.

Sección de la CIP Técnicas industriales diversas y transportes

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: MINNESOTA MINING & MANUFACTURING COMPANY. Clasificación: B65D81/32H1, B65D81/32.

Método de fabricar un envase que comprende hacer una envoltura normalmente plana de material en lámina flexible resistente, estando unida al menos un área de las dos paredes laterales opuestas de dicha envoltura de manera rompible, e incluyendo dicha área unida de manera rompible unas áreas dispersas en las que dichas paredes laterales de envoltura no se hallan unidas.

PERFECCIONAMIENTOS EN EL SERVICIO DE CENTRALES HIDRÁULICAS DE ACUMULACIÓN CON MÁQUINAS HIDRÁULICAS DE UN SOLO ESCALÓN.

Sección de la CIP Mecánica, iluminación, calefacción, armamento y voladura

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: SULZER FRERES, S.A.. Clasificación: F03B13/06, F03B3/10.

Resumen no disponible.

NUEVO SISTEMA ELECTRO-MAGNÉTICO DE IMPULSIÓN PARA LANZADERAS.

Sección de la CIP Textiles y papel

(01/07/1960). Ver ilustración. Solicitante/s: MERINO BOVES, CARLOS. Clasificación: D03J.

Nuevo sistema electro-magnético de impulsión, para lanzaderas, que esencialmente consiste en crear una corriente eléctrica aprovechando el movimiento del eje de una máquina para mover un generador dotado de circuitos inductores e inducidos, conectados éstos directamente a un circuito creador de campos magnéticos y aprovechar estos flujos para impulsar un medio mecánico, facultativamente una lanzadera para tejer.

Bujía de doble efecto para encendido de motores de explosión.

(01/07/1960). Solicitante/s: Llach Ordeitx, Salvador.

Resumen no disponible.

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relevante. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí. .